Error

4 carreras donde están destacando las mujeres

Exani

 | 

4 carreras donde están destacando las mujeres

Si estás reflexionando sobre qué carrera elegir porque es el momento de ingresar a la universidad y has escuchado por parte de familiares, amigos o conocidos que el hecho de ser mujer es un factor a considerar, o si piensas que por ser mujer tendrás desventajas o ventajas en alguna carrera, este blog es para ti.

¿Existen las carreras para mujeres?

Hace muchos años, por allá del siglo XIX, las mujeres no podían ingresar libremente a la universidad. En algunos países incluso requerían un permiso especial, ¡aunque te pueda resultar difícil creerlo, así fue! La formación universitaria durante algún tiempo era exclusiva para hombres. ¿Recuerdas la historia de Sor Juana Inés de la Cruz? Pues gracias a las ideas y batallas de algunas mujeres como ella, poco a poco la educación superior fue accesible para hombres y mujeres.

Durante la historia, algunas profesiones universitarias estuvieron consideradas perfectas para ser estudiadas y ejercidas exclusivamente por mujeres u hombres. Hoy en día entendemos que los roles sociales se han transformado y que todas las ocupaciones pueden ser practicadas sin distinción de género.

Los motivos que dieron origen a los estereotipos asociados a las carreras son diversos y se conforman por temas religiosos, culturales, políticos y económicos, lo cual es muy interesante, pero complejo de entender y posiblemente sea la razón por la que algunas personas consideran al género como un factor clave en la elección de carrera.

En este blog solo nos enfocaremos en revisar algunas de las profesiones universitarias donde actualmente destacan las chicas para que puedas formar tu propia opinión.

¿Por qué destacan las mujeres en algunas carreras?

Destacar simplemente significa distinguirse o sobresalir del resto. En el campo de las carreras universitarias, esta palabra se usa para señalar a una persona cuyos conocimientos, habilidades, actitudes y, por tanto, resultados la diferencian de otros que estudian lo mismo. Así que en todas las carreras que existen hay personas destacadas y personas promedio.

Si crees que el género es un obstáculo o, por el contrario, buscas resaltar con base en ello, recuerda que no existen carreras exclusivas para el sexo femenino o masculino. Cualquier persona que cumpla con los requisitos académicos puede ingresar a una licenciatura o posgrado. Para destacar deberás fortalecer tus hábitos de estudio y otras habilidades que determinarán tu trayectoria como estudiante, así como el ejercicio de la profesión que elijas.

¿Qué carreras prefieren las mujeres?

Las cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) respecto al número de inscritas en las diversas licenciaturas, señalan que “Entre las diez carreras más demandadas por uno y otro sexo, coinciden Administración y Gestión de Empresas; Derecho; Ingeniería Industrial, Proceso y Calidad; y Contabilidad y Fiscalización; Medicina; Negocios y Comercio; y Sistemas Computacionales”. Dicho de manera sencilla, los hombres y mujeres tienden a elegir las mismas siete carreras.

Según los datos de esta institución, las carreras como Psicología, Enfermería y Cuidados son preferidas por las mujeres, mientras que los hombres pueden sentirse más atraídos por carreras como Ingenierías, Construcción, Arquitectura, etc. Sin embargo, esto no es algo definitivo y con los años ha cambiado la proporción, por lo que ahora existen muchísimas alumnas exitosas en las carreras relacionadas con la Ciencia, Tecnología y Matemática, así como muchos hombres se han dedicado a las profesiones de Enfermería, Trabajo Social o Pedagogía.

¿En qué carreras hay más mujeres destacadas?

A continuación, te contamos sobre cuatro áreas y las carreras universitarias en México donde han destacado muchas mujeres en la actualidad.

1. Persuadir y administrar

Cada año se publica una lista con las mujeres más influyentes o poderosas en México. Gran parte de ella está conformada por quienes ejercen ocupaciones dedicadas a convencer y organizar grupos de trabajo a cargo de proyectos de gran impacto a corto y largo plazo. Tal es el caso de destacadas líderes que estudiaron Políticas Públicas, Administración Pública, Negocios Internacionales, Ciencias Políticas, Comunicación Social y Relaciones Públicas.

Algunas de ellas egresaron de universidades públicas como la UNAM, IPN, UDG, y no solo estudiaron una licenciatura, sino que tienen estudios de posgrado altamente especializados, incluso en el extranjero. Su trayectoria profesional se basa en el ejercicio de actividades que mejoran la sociedad mediante puestos en el ámbito público (como funcionarias, secretarias de estado) o privado (líderes de empresas). Se encargan de plantear estrategias enfocadas a lograr objetivos de alto impacto económico o social y dirigir todas las actividades de equipos multidisciplinarios hacia un fin común.

Para destacar en este tipo de carreras es necesario contar con habilidades comunicativas como hablar en público, expresar ideas, negociar o persuadir. También se requiere tener gran inteligencia emocional, capacidad de organización, facilidad para hablar diversos idiomas y una imagen pública positiva. En esta área hay alrededor de 1,025,975 mujeres estudiando a nivel nacional, así que, aunque hay muchas mujeres destacadas, también es un gran reto prepararse para sobresalir.

2. Cultura y las artes

En esta área se agrupan distintas carreras universitarias que implican el desarrollo de conceptos visuales, como Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Textil, Diseño de Modas, además de carreras artísticas como la licenciatura en Danza, Actuación, Canto, Literatura y Teatro.

Las personas, mujeres y hombres, que estudian carreras como estas tienen la oportunidad de expresar sus intereses artísticos mediante la formación universitaria y se dedican a campos ocupacionales diversos que van desde puestos de diseño en empresas y consultorías, emprendimientos sociales asociados con la difusión cultural hasta el liderazgo en la industria del calzado y el vestido.

También están presentes en la lista de mujeres poderosas en México 2020 y puedes conocer más de sus carreras o trayectorias indagando en sus biografías, como es el caso de Elisa Carrillo, bailarina internacional; Morganna Love, cantante de ópera; Carmen Vázquez, quien preserva el diseño textil de comunidades indígenas; o Yalitza Aparicio, quien estudió educación, pero ha sido reconocida internacionalmente como actriz.

El factor clave para destacar ha sido su creatividad y capacidad de emplearla en actividades de gran impacto social. Además, se requiere tener gran habilidad para expresar ideas por medio de obras artísticas o piezas visuales. Si sientes que tienes habilidades para esta clase de actividades, tal vez una de estas carreras sea ideal para ti. Acá te dejamos un blog donde puedes encontrar más información sobre cómo identificar tus habilidades e intereses.

Tradicionalmente, las disciplinas artísticas han sido consideradas carreras para mujeres ya que se solía asociar la sensibilidad estética con lo femenino. Sin embargo, hay personajes exitosos de ambos sexos, ya que seguramente reconoces a varios profesionistas exitosos hombres.

La mayoría de las universidades ofrecen formación en estas disciplinas, ya que suelen ser de las carreras más demandadas, sobre todo las relacionadas con el diseño audiovisual o industrial.

3. Disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
Esta área se conforma por carreras relacionadas como Biología, Ingeniería Ambiental, Actuaría, Matemáticas Aplicadas a la Computación y otras asociadas al desarrollo de software o a las Tecnologías de la Información. Aunque estas carreras en su mayoría han sido estudiadas por hombres, ya que, según las estadísticas, existen 2.5 chicos estudiándolas por cada chica que ingresa, las posibilidades de destacar son altas.

Para estudiar disciplinas en este ámbito se requiere interés en las ciencias y una gran facilidad por las matemáticas. En otro tiempo, debido a prejuicios e ideologías, se creyó que las mujeres no eran aptas para este tipo de ocupaciones. Sin embargo, a lo largo de la historia hay personajes femeninos que han sido claves en los avances tecnológicos.

En México, existen muchas profesionistas que se han esforzado por destacar en esta área. Entre ellas se encuentran Carmen Félix, egresada del Tecnológico de Monterrey en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones y que actualmente se encuentra en un programa de la NASA; Julieta Fierro, astrofísica por parte de la UNAM; y Leonora Milán, Doctora en Filosofía de las Ciencias, que se han dedicado a divulgar contenido científico.

El desarrollo de software o programación es una de las especialidades más demandadas y es considerada una de las carreras mejor pagadas. Aunque actualmente no hay muchas mujeres estudiándolas, existen increíbles oportunidades para destacar en esta área.

La oferta educativa es amplia y la mala fama de las matemáticas hace que las personas imaginen que son carreras más difíciles que otras, pero eso es falso ya que todas las carreras tienen un grado de complejidad y dificultad similar. El IPN cuenta con una gran calidad académica para impartir estos programas. Échale un ojo a la oferta educativa, ya que constantemente está incorporando carreras nuevas e interesantes a su lista de programas.

Si optas por esta vocación, deberás prepararte muy bien para lograr el ingreso y una vez inscrita, requerirás disciplina y rigor para concluir satisfactoriamente. Posiblemente sean pocas las compañeras y estudiarás entre muchos hombres, pero ¡seguro tendrás éxito!

4. Idiomas, traducción, interpretación y enseñanza de lenguas

Estas son carreras interesantes, bien pagadas y en algunas universidades son programas nuevos que recientemente se incorporaron a la oferta académica.

La formación como intérprete, traductor o en enseñanza de idiomas te permitirá aprender perfectamente al menos dos idiomas adicionales a tu lengua materna. En un mundo global, esto te abre múltiples oportunidades laborales ya que serás experta en lenguaje, comunicación oral y escrita, conocerás de relaciones públicas, tendrás elementos para realizar traducciones técnicas, docencia, apoyo en diplomacia, locución, doblaje, eventos académicos y una gran variedad de actividades.

Estas carreras suelen impartirse en instituciones privadas especializadas. Sin embargo, algunas universidades públicas como la UAEMex, la UNAM, y el Colegio de México, entre otras, cuentan con las carreras de Traducción o Enseñanza de Idiomas.


Este blog es solo una muestra de carreras que se asociaban tradicionalmente con lo femenino y otras que, en los últimos años, han tenido mujeres sobresalientes, aunque su número de profesionistas sea menor al de los hombres que estudian estas carreras.


 Para prepararte con más eficiencia visita Exani 2024 encontraras pruebas filtradas e información relevante para entrar a la U.
 
4o