Error

Mejor método de estudio para cada personalidad

Exani

 | 

Mejor método de estudio para cada personalidad

Para tu examen de admisión, lo mejor es que estés 100% preparado y que encuentres el método de estudio que mejor se adapte a ti. Por eso, te traemos este blog donde podrás descubrir las técnicas de estudio más compatibles con tu forma de ser y aprender cómo puedes aprovecharlas para lograr mejores resultados en la escuela o en tu examen de admisión.

Buenos hábitos vs. malos hábitos

Las personas no somos robots ni máquinas, por lo que tenemos distintas personalidades y características que nos hacen aprender de manera diferente. Por eso, no podemos pensar que hay una fórmula universal para todos; más bien, debemos aprender a adaptar las diversas herramientas que tenemos a nuestra disposición.

Establecer una rutina que alterne descanso, diversión, estudio y otras obligaciones es fundamental para desarrollar mejores hábitos de estudio. Los buenos hábitos de estudio incluyen:

  • Establecer un horario de estudio regular.
  • Crear un espacio de estudio adecuado, libre de distracciones.
  • Realizar pausas regulares para evitar el agotamiento.
  • Mantener un equilibrio entre estudio y actividades recreativas.
  • Dormir lo suficiente para estar descansado y alerta.

Procura seguir tu rutina al menos 21 días seguidos e incluye un día de descanso total y tiempo semanal para el ejercicio físico, convivir con tu familia y amigos, así como un pasatiempo al aire libre. Esto te ayudará a consolidar buenos hábitos y a mejorar tu rendimiento académico.

¿Procrastinador o Anticipado?

¿Sabes qué es un procrastinador? Una persona procrastinadora pospone sus obligaciones y las deja siempre para el último momento, suele perder el tiempo fácilmente en redes sociales o hace cosas irrelevantes en lugar de enfocarse en su meta. Por otro lado, hay individuos que son muy anticipados, organizados y disciplinados. ¿Con cuál de las dos te identificas? ¿Eres más un procrastinador o una persona anticipada y apegada a agendas?

Sin importar tu personalidad, será necesario que aprendas a trazar metas de estudio. Una buena meta debe ser:

  • Específica: clara y definida.
  • Medible: que puedas evaluar si la has logrado o no.
  • Alcanzable: realista en relación con tus capacidades y recursos.
  • Relevante: que tenga importancia para tus objetivos a largo plazo.
  • Con un tiempo definido: que tenga un plazo claro para ser alcanzada.

Ejemplo de una buena meta de estudio: lograr incrementar un 10% el número de aciertos en el área de matemáticas en un examen de simulación en un periodo máximo de tres meses. Una mala meta de estudio sería obtener todos los aciertos en el examen de simulación para la próxima semana, ya que es poco realista en relación con el tiempo y el esfuerzo necesario.

Una vez que trazas la meta, debes elaborar un plan con los pasos necesarios para lograrla. Divide las actividades en pequeñas tareas, organízalas de la más a la menos importante y en una secuencia lógica que te permita avanzar paulatinamente. Esto incluye preparar un espacio adecuado de estudio, conseguir los temarios y resolver cuestionarios. Si ya tienes una fecha límite para tu examen de admisión, también te conviene revisar y ajustar tu plan de estudio regularmente.

¿Estudiar solo o en grupo?

La compañía de otras personas o un momento privado de estudio puede cambiar nuestro aprovechamiento al prepararnos para un examen. Por eso, es importante que observes los siguientes puntos sobre tu personalidad.

Estudio en grupo

Si te sientes más cómodo con las siguientes actividades:

  • Te gusta expresar tus ideas y emociones cuando estás con varias personas.
  • Disfrutas de que un grupo de amigos te preste toda su atención cuando cuentas alguna cosa.
  • Eres de los que siempre quiere participar en clase.
  • Estás cómodo activando tu cámara durante tus clases en línea.
  • No te da vergüenza hablar con personas desconocidas.

¿Te identificaste con estos puntos? Entonces, un método de estudio útil para las personas extrovertidas son los círculos de estudio. Estos consisten en grupos de 6 a 12 personas donde se discute, reflexiona y analiza temas específicos. Para formar un círculo de estudio efectivo, se deben definir reglas que fomenten la participación de todos, la confianza, el diálogo y valorar la opinión de cada integrante. Rotar la función de moderador puede asegurar que todos participen, se apeguen a un tiempo y se lleguen a conclusiones.

Estudio individual

No todas las personas se sienten cómodas en grupos grandes. Revisa si estas características aplican a ti:

  • Disfrutas más cuando convives con una o dos personas en lugar de un gran grupo.
  • No te gusta llamar la atención.
  • Prefieres pasar desapercibido en las multitudes.
  • Te sientes más cómodo en clases en línea.
  • Aunque sepas las respuestas, casi no participas.

Si aplicas en estos puntos, lo más probable es que seas una persona introvertida. En este caso, te sugerimos que busques tutorías o trabajar en parejas. Esto puede ser muy útil, especialmente si alguien sabe más sobre un tema particular. Para que este método funcione, la persona que domina el tema debe ser capaz de explicarlo y orientar a los demás, es decir, que disfrute compartir lo que sabe y que pueda comunicarse adecuadamente.

Sin embargo, las sesiones individuales de estudio son útiles para todas las personas porque permiten avanzar a su propio ritmo, repasar la información las veces que necesiten, administrar el tiempo y ajustarse a sus intereses individuales. Es necesario que todos seamos capaces de estudiar solos, y después de hacerlo, es útil compartir lo aprendido con otras personas. Si somos capaces de explicar un tema, es más fácil memorizarlo.

Técnicas de estudio que funcionan para todos

¿Ya encontraste algún método que se adapte a tus necesidades? Recuerda que también debes buscar la manera de adaptar los consejos que te damos aquí para que te sean mucho más efectivos. Aquí te dejamos las últimas técnicas que seguro te ayudarán a aumentar el número de aciertos en el examen de admisión.

Técnica pomodoro

Si eres muy distraído y te resulta difícil mantenerte concentrado, la técnica Pomodoro es para ti. Es muy simple y consiste en estudiar por intervalos de 25 minutos poniendo toda tu atención, alejándote de cualquier distracción, y después, descansar 5 minutos. Retoma el estudio hasta completar cuatro rondas y luego toma un descanso de 25 minutos.

Mapas mentales y esquemas

Elaborar mapas mentales, esquemas, diagramas o cualquier representación visual de la información es útil para las personas que necesitan ver toda la información organizada para memorizarla mejor. Esta técnica consiste en tomar las ideas principales o los conceptos clave y relacionarlos visualmente.

Hacer resúmenes

Hacer resúmenes es una técnica de estudio que consiste en identificar las ideas principales, reunirlas y luego plantearlas de forma que sinteticen toda la información. Funciona mejor si tus resúmenes son escritos, pero también puedes usar tu creatividad y grabar audios, elaborar memes o cualquier otra forma en la que sintetices lo que has aprendido.

Técnica feynman

La técnica Feynman es excelente para entender y retener conceptos complejos. Consiste en estudiar un tema y luego explicarlo de la manera más simple posible, como si estuvieras enseñando a alguien sin conocimientos previos. Si encuentras partes difíciles de explicar, vuelve al material de estudio hasta que puedas explicarlo claramente.

Estudio activo

El estudio activo implica hacer preguntas, resolver problemas y practicar activamente con el material. En lugar de solo leer o escuchar pasivamente, involúcrate activamente con el contenido. Esto puede incluir hacer preguntas sobre el material, discutirlo con otros, o aplicar lo que has aprendido a situaciones prácticas.

Técnica de espaciado

El espaciado consiste en distribuir tus sesiones de estudio a lo largo del tiempo en lugar de concentrarlas en un solo período. Estudiar en sesiones cortas y regulares mejora la retención y la comprensión a largo plazo. Por ejemplo, en lugar de estudiar cinco horas seguidas, distribuye ese tiempo en sesiones de una hora a lo largo de varios días.


Adaptar tu método de estudio a tu personalidad puede hacer una gran diferencia en tu rendimiento académico. Ya sea que prefieras estudiar solo o en grupo, utilizar técnicas visuales o auditivas, lo importante es encontrar lo que funciona mejor para ti. No tengas miedo de experimentar con diferentes métodos hasta que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades y te ayude a alcanzar tus objetivos. Con la combinación correcta de técnicas y hábitos de estudio, estarás bien encaminado para lograr el éxito en tus exámenes y en tu vida académica.

Para prepararte con más eficiencia visita Exani 2024 encontraras pruebas filtradas e información relevante para entrar a la U.