Error

¿Qué hacer cuando repruebas el examen de admisión?

Exani

 | 

¿Qué hacer cuando repruebas el examen de admisión?

Sabemos que te preparaste mucho e invertiste tiempo en este proceso de selección, por lo que haber reprobado puede resultar muy frustrante. Sin embargo, en este blog te daremos algunas opciones acerca de cómo seguirte preparando y aprovechar tu tiempo de la forma que más se adapte a tus objetivos.

¿Debo seguir estudiando si reprobé el examen?

En Exani estamos convencidos de que no hay mejor herramienta para enfrentar la vida que el estudio, así que te invitamos a que no te desanimes y busques alternativas que se adapten a tus posibilidades y necesidades. Que hayas reprobado este examen no quiere decir que no puedas seguirte preparando.

Entre las principales razones que encontramos para recomendarte que sigas estudiando está, por supuesto, el beneficio salarial que tendrás a mediano y largo plazo. Recuerda que quienes tienen una carrera universitaria ganan entre 30% y 70% más que quienes sólo cursaron el nivel básico o medio superior.

Otro motivo para seguir estudiando es el crecimiento intelectual y personal que obtendrás a partir de ello, ya que al estudiar te mantendrás en constante aprendizaje y tu mente se mantendrá alerta.

Sabemos que el crecimiento del ser humano no sólo depende de la realización profesional. No obstante, durante la universidad se refuerza el sentido de responsabilidad en las personas, característica sin la cual es imposible alcanzar objetivos y metas en otros ámbitos de tu vida.

Si aún no estás completamente convencido, aquí te dejamos una lista de motivos por los cuales seguir estudiando y no claudicar por este pequeño obstáculo:

  • Mejorar tu futuro salarial: Tener un título universitario puede aumentar tus oportunidades de empleo y tus ingresos a largo plazo.
  • Crecimiento personal e intelectual: El aprendizaje continuo mantiene tu mente activa y te prepara para enfrentar nuevos retos.
  • Desarrollo de responsabilidad y disciplina: La universidad fomenta estas cualidades, esenciales para alcanzar el éxito en diversos aspectos de la vida.

¿Qué pasa si repruebo el examen de admisión a la universidad?

Nuestro principal consejo es que no te dejes llevar por las primeras emociones que experimentes ni te des por vencido. Tú eres más que un examen y tienes muchas opciones, simplemente es cuestión de que las valores y tomes de manera consciente.

Aunque en un primer momento todo te parezca una catástrofe, verás que apenas comiences a asimilar la noticia, podrás considerar nuevas oportunidades que te llenarán de entusiasmo.

Es importante que tengas muy claro cuáles son tus objetivos a largo plazo y si la universidad que elegiste te ayudará a alcanzar esos objetivos.

Recuerda que los seres humanos estamos en constante cambio y estás en tu derecho de cambiar de decisión para encontrar el camino que te dé más satisfacciones.

¿Qué hacer cuando repruebas?

Si no entraste a la universidad en este primer intento, tómalo con calma y no decidas nada de manera precipitada. Con el apoyo de tus seres queridos y tomando en cuenta las siguientes opciones, crea un plan B que se adapte a tus objetivos, necesidades y posibilidades.

Prepárate aún mejor que la vez anterior

Uno de los factores fundamentales para aprobar un examen es la planeación, pues en muchas ocasiones la causa de que no cumplamos nuestros objetivos se debe al poco orden con el que nos enfrentamos a ellos.

En Exani queremos que continúes con tu vida académica, así que te compartimos algunos pasos a seguir para prepararte para tu examen de manera eficiente y ordenada.

Organiza tu tiempo

La clave está en priorizar la preparación por adelantado, pues de esta manera tendrás más oportunidades de revisar aquellos temas que más te cuesten trabajo sin la presión de tener que hacerlo rápido, pues en ocasiones ese factor te puede distraer de tu meta principal.

Aunque esa es nuestra recomendación principal, también hay planes de estudio de emergencia que te pueden resultar de utilidad si sientes que ya tienes el tiempo encima.

No descuides tu bienestar emocional

En ocasiones descuidamos esta parte por la presión que podemos sentir por parte de nuestros padres y la sociedad en general, pero recuerda que tienes una red de apoyo y quienes te quieren, estarán para orientarte y apoyarte en las decisiones que tomes.

Después de comunicar la noticia a tus papás, cuéntales cómo te sientes y qué opciones has considerado. Así podrán trabajar para crear un plan alternativo en conjunto.

¿Cómo construyo un plan B si no me quedé en la universidad?

Una vez que hayan pasado algunos días, verás cómo miras desde una nueva perspectiva esta situación. Es importante que tengas apertura a nuevas opciones y pienses en alternativas viables y realistas que conformen ese plan B que estás por crear.

Explora otras universidades y programas

No todas las universidades tienen los mismos requisitos ni ofrecen las mismas oportunidades. Investiga otras instituciones que puedan ser una buena opción para ti.

Considera un año sabático productivo

Tomar un año sabático no significa perder el tiempo. Puedes usar este periodo para adquirir nuevas habilidades, trabajar, viajar, o hacer voluntariado. Todo esto puede enriquecer tu experiencia y tu currículum.

Inscríbete en cursos o diplomados

Hay muchos cursos y diplomados que pueden ayudarte a mejorar tus conocimientos y habilidades en áreas específicas. Esto no sólo te preparará mejor para el siguiente examen, sino que también te permitirá seguir aprendiendo y creciendo.

Realiza prácticas profesionales o voluntariado

Ganar experiencia práctica en tu campo de interés puede ser extremadamente valioso. Busca oportunidades de voluntariado o prácticas profesionales que te permitan aplicar lo que has aprendido y adquirir nuevas habilidades.

Estudia en línea

Las plataformas de educación en línea ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos y de pago en casi cualquier tema imaginable. Estas pueden ser una excelente forma de mantenerte activo académicamente mientras te preparas para tu próximo intento.

Mantén una actitud positiva y proactiva

Reprobar un examen de admisión no define tu capacidad ni tu futuro. Mantén una actitud positiva y proactiva, y verás cómo las oportunidades comienzan a presentarse. La clave está en no rendirse y en aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer.

Aprende de la experiencia

Cada intento fallido es una oportunidad para aprender y mejorar. Analiza en qué áreas puedes mejorar y busca recursos que te ayuden a superar esas dificultades en tu próximo intento.

Rodéate de personas que te apoyen

El apoyo de amigos y familiares es crucial en momentos difíciles. Rodéate de personas que te animen y te ayuden a mantener la motivación alta.

Visualiza tu éxito

Imagina cómo te sentirás cuando finalmente alcances tus metas. Mantén esa visión en mente y deja que te motive a seguir adelante.


Reprobar el examen de admisión a la universidad es un obstáculo, pero no es el fin del camino. Con una planificación adecuada, una actitud positiva y el apoyo de tus seres queridos, puedes superar este desafío y seguir adelante con tus objetivos académicos y profesionales. Recuerda que cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer, y que con perseverancia y dedicación, puedes alcanzar tus metas.

Para prepararte con más eficiencia visita Exani 2024 encontraras pruebas filtradas e información relevante para entrar a la U.