Simulador Admisión UNAM Área 2 – Versión 3 (A2.v3)
El Simulador Admisión UNAM A2.v3 es nuestro tercer examen simulacro diseñado específicamente para el Área 2: Ciencias Biológicas y de la Salud. Este simulador replica las condiciones y características del examen oficial de la UNAM, ayudándote a evaluar tus conocimientos y fortalecer tu preparación.
Instrucciones para realizar el Simulador UNAM A2.v3
Realiza el simulador en un ambiente tranquilo, sin distracciones y en una sola sesión.
Establece un cronómetro con un límite de 180 minutos para simular el tiempo real del examen.
Durante la prueba:
No uses calculadora, ya que en el examen real no está permitida.
Ten a la mano una hoja en blanco y lápiz para realizar operaciones.
Anota tus respuestas y, al finalizar, identifica:
Los aciertos, para reforzar tu confianza en esos temas.
Los errores, para enfocarte en su estudio y comprensión.
Características del Simulador A2.v3
Simulador exclusivo para Ciencias Biológicas y de la Salud (Área 2 de la UNAM).
Mayor cantidad de reactivos de Biología y Química en comparación con otras áreas.
Incluye tabla periódica en la sección de Química, tal como aparece en el examen original.
Está basado en los contenidos actualizados del examen de admisión UNAM.
Importancia del Simulador A2.v3
Este es el tercer simulador oficial que hemos desarrollado para aspirantes del Área 2. Su objetivo principal es ayudarte a medir tu nivel académico y a identificar los temas clave que requieren más atención antes del examen real.
Consejo final
No olvides que la constancia y la práctica son claves para ingresar a la UNAM. Completar este simulador bajo condiciones reales te acercará un paso más a tu objetivo.
Preguntas:
3. La Ley de Hooke sobre la relación entre desplazamiento x del resorte y la fuerza F, como se muestra en la figura, establece que:
4. Una bola de billar se sube a 3 m de altura en diferentes casos, como muestran las figuras. Indica cuál de las afirmaciones que se presentan es correcta
12. ¿Cuál de las siguientes opciones es un postulado del modelo atómico de Bohr?
13. Cuando el usuario de la lengua utiliza un lenguaje apropiado para su comunicación, reconocemos una propiedad textual denominada.
14. ¿Cuál es el propósito del siguiente texto?
Las otras olimpiadas.
México obtuvo ayer su primera medalla de plata en la competencia de clavados sincronizados en las competencias olímpicas que se realizan en la ciudad de Londres, Inglaterra. La noticia nos llena de orgullo y ocupa ya grandes espacios en todos los medios de comunicación. Pero dentro de la euforia que nos invade, poco o nada se sabe que justamente el día anterior a la proeza que hoy celebramos, otro mexicano, Aldo Facundo Ávila -un joven de 19 años, estudiante del plantel Cosoleacaque del Colegio de Bachilleres en Veracruz-, obtuvo la medalla de bronce en la 44 edición de la Olimpiada Internacional de Química, celebrada en la ciudad de Washington, en Estados Unidos, en la que se enfrentó a 300 estudiantes procedentes de 70 países. A pesar de su importancia, y salvo honrosas excepciones, al tratarse de un logro en una disciplina científica, lo que predomina es el silencio. La olimpiada internacional a la que me refiero fue organizada por la Sociedad Estadounidense de Química, e incluyó distintas pruebas realizadas en las aulas y los laboratorios de la Universidad de Maryland. Los campos examinados incluyeron la química orgánica, inorgánica y analítica, así como fisicoquímica, bioquímica y espectroscopia. Si bien en esta ocasión no se obtuvo una medalla de oro, el veracruzano se encuentra entre los mejores del mundo en estas disciplinas, y es un motivo de orgullo para su familia, su escuela y, a mi parecer, debe serlo para todo México.
Javier Flores
Recuperado el martes 31 de julio de 2012 en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas
15. Obra que se ha concebido para ser representada.
16. El desenlace funesto es característico de la:
17. Escritor representante del Realismo español.
18. De acuerdo con las características del Realismo, el escritor
I. suprime el yo, trata de ser objetivo y habla de la vida de otros.
II. desarrolla la belleza estética del lenguaje y su musicalidad, sus personajes son princesas y aristócratas.
III. pretende expresar la realidad tal como es, sus personajes son oficinistas, obreros, gente común.
IV. utiliza un estilo recargado, rebuscado y artificioso.
V. es un observador sereno, con visión crítica y permanece atento a las posibilidades de cambio por acciones sociales o políticas.
19. Autor mexicano que escribió El Laberinto de la Soledad.
20. ¿A qué género literario pertenece la novela?
21. ¿Qué tipo de ficha es la siguiente?
Fernández Moreno, César. América Latina en su literatura. México, Siglo XXI Editores, 1976, p.
22. ¿De qué tipo es la siguiente ficha?
"lo que una persona cree de sí misma puede ser y, de hecho, generalmente es muy distinto o incluso puede estar en total contradicción con lo que realmente es".
Fromm, Erich. Grandezas y limitaciones del pensamiento de Freud. México, Siglo XXI, 1991, p.37.
23. La tabla periódica de ayuda
En un laboratorio se obtuvo una sustancia con fórmula $S_8$ ¿Cómo se clasifica?
31. ¿Cuál de los siguientes compuestos es una proteína?
35. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ácido carboxílico?
36. Relaciona los siguientes países con los hemisferios que les corresponden.
Países
I. Japón
II. Angola.
III. Bolivia.
IV.Australia.
Hemisferios
a. Norte
b. Sur
c. Este
d. Oeste
37. El choque de la Placa de Cocos y la Norteamericana produce sismos que afectan principalmente a
38. En el mundo las mayores reservas de energéticos se localizan en
39. En México, el litoral de mayor longitud corresponde al
40. La región natural resultado del clima Af ubicada en la Cuenca del Congo es la
41. Las dos áreas de mayor concentración de población en el mundo son
42. La Unión Europea tiene como propósitos fundamentales la
43. Los cultivos de forrajes en la Comarca Lagunera ubicada entre Coahuila y Durango favorecen la actividad ganadera principalmente
44. La principal zona de producción de petróleo en México es la:
45. Cuando la balanza comercial de pagos de México es negativa significa que
53. ¿Cuál es el seno del ángulo A en el triángulo rectángulo siguiente?
70. Elige la función de la lengua que predomina en el siguiente ejemplo. Luisa, ¿puedes limpiar la mesa y lavar los trastes por favor?
71. Identifica el enunciado en el que la lengua está usada en su función poética.
72. Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente párrafo. Los primeros prototipos de los platos biodegradables eran de piedra caliza, fécula de papa y papel reciclado, pero se fue perfeccionando la idea hasta que se logró una mezcla de almidón de papa, agua y un polímero orgánico.
73. Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 76 a 81. Tiempo libre. Todas las mañanas compro el periódico y todas las mañanas, al leerlo, me mancho los dedos con tinta. Nunca me ha importado ensuciármelos con tal de estar al día en las noticias. Pero esta mañana sentí un gran malestar apenas toqué el periódico. Creí que solamente se trataba de uno de mis acostumbrados mareos. Pagué el importe del diario y regresé a mi casa. Mi esposa había salido de compras. Me acomode en mi sillón favorito, encendí un cigarro y me puse a leer la primera página. Luego de enterarme de que el jet se había desplomado, volví a sentirme mal; vi mis dedos y las manos con toda la calma y, ya tranquilo, regresé al sillón. Cuando iba a tomar mi cigarro, descubrí que una mancha negra cubría mis dedos. De inmediato retorné al baño, me tallé con zacate, piedra pómez y, finalmente, me lavé con blanqueador; pero el intento fue inútil, porque la mancha creció y me invadió hasta los codos. Ahora, más preocupado que molesto, llamé al doctor y me recomendó que lo mejor era que tomara unas vacaciones, o que durmiera. Después, llamé a las oficinas del periódico para elevar mi más rotunda protesta; me contestó una voz de mujer, que solamente me insultó y me trató de loco. En el momento en que hablaba por teléfono, me di cuenta de que, en realidad, no se trataba de una mancha, sino de un número infinito de letras pequeñísimas, apeñuscadas, como una inquieta multitud de hormigas negras. Cuando colgué, las letritas habían avanzado ya hasta mi cintura. Asustado, corrí hacia la puerta de entrada; pero, antes de poder abrirla. Me flaquearon las piernas y caí estrepitosamente. Tirado bocarriba descubrí que, además de la gran cantidad de letras hormiga que ahora ocupaban todo mi cuerpo, había una que otra fotografía. Así estuve durante varias horas hasta que escuché que abrían la puerta. Me costó trabajo hilar la idea, pero al fin pensé que había llegado mi salvación. Entró mi esposa, me levantó del suelo, me cargó bajo el brazo, se acomodó en mi sillón favorito, me hojeó despreocupadamente y se puso a leer. Guillermo Samperio. El clímax en el texto se da cuando:
74. Relaciona las oraciones con la estructura que presenta el texto. Estructura del texto I. Planteamiento II. Desarrollo III. Desenlace Oraciones a. "Asustado corrí hacia la puerta de entrada" b. "Todas las mañanas compro el periódico" C. "y, ya tranquilo regresé al sillón" d. "más preocupado que molesto llamé al doctor".
75. El término apeñuscadas se refiere a que las letras:
76. El personaje de la historia hizo una llamada telefónica para:
77. El personaje sintió un gran alivio al:
78. Con el texto el autor intenta:
79. Señala el sujeto del siguiente enunciado: En el partido del domingo, la multitud enardecida coreó con gran alegría el gol del Toluca.
80. En el siguiente enunciado las palabras en mayúsculas constituyen el Chuang Tzu presencia A LAS AFUERAS DEL PALACIO la lucha entre dos serpientes.
81. Elige el párrafo con la mejor redacción.
82. Selecciona el grupo de conectores: El Banco de México ya es autónomo _______ debe seguir siéndolo. El Congreso debe preocuparse por establecer la relación jurídica y política con esa institución, _________ su operación no esté disociada de los mecanismos de representación __________ son inherentes a la función pública.
83. ¿Cuál de los siguientes párrafos está mejor redactado?
84. CARDUMEN es a PEZ como:
85. Sinónimo de DESTELLO
86. Completa el enunciado con las grafías pertinentes. Aquellas cri_is y horribles erup_iones del man_o carácter de la sobrina eran tan fuertes como raras. Se pasaban a veces cinco o seis años sin que don Ino_encio viera a Remedios convertirse en una furia.
87. Elige el enunciado que tiene la ortografía CORRECTA.
88. Organelos cuya función es transportar moléculas intracelularmente:
103. Movimiento obrero que planteaba al parlamento inglés los derechos de los trabajadores, su representatividad y participación política.
104. Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y Estados Unidos como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX.
105. El motivo inmediato que ocasionó la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial fue la
106. La crisis de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a
107. Acciones tomadas por los países del Eje para establecer su ofensiva. l. El desembarco de Normandía.11. La invasión de Polonia.111. La guerra hacia el este. IV. La ofensiva contra el norte de África. V. Ataque japonés a Pearl Harbor.
108. Alianzas militares con fines defensivos que se formaron como consecuencia de la rivalidad entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América durante la Guerra Fría.
109. Movimiento que luchó por la abolición del régimen del apartheid, la redistribución de la tierra, la formación de sindicatos obreros y la educación para todos los niños y adultos.
110. La globalización económica I. refuerza la soberanía de los países.II. facilita el comercio mundial.III. es promovida sobre todo por los países desarrollados. IV. impide la competencia entre las empresas de los países avanzados. V. ha ido acompañada de frecuentes crisis económicas
111. ¿Cuál fue la actividad económica que más promovió la corona española en la Nueva España?
112. Objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro:
113. Característica que distingue a la Constitución de 1824.
114. La importancia de la Revolución de Ayutla radica en la
115. El Círculo Liberal organizado por Camilo Arriaga en 1901 tuvo como finalidad
116. En qué plan político Francisco I. Madero escribió el lema "Sufragio efectivo no reelección".
117. Presidente que creó la Secretaría de Educación Pública
118. Partido político con el que Plutarco Elías Calles logró debilitar el caudillismo
119. Hecho que ocurrió en el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
120. Las políticas neoliberales se iniciaron con el gobierno de