Pregunta de: ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo?
El vocablo Coyoacán es el resultado de una serie de
transformaciones que en su escritura y pronunciación sufrió la
palabra náhuatl Coyohuacán. La versión más aceptada es la que
lo define como: lugar de los que tienen o poseen coyotes,
basada en la explicación del topónimo original, que se compone
de tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can,
lugar.
Esta última definición es apoyada por historiadores de la talla
de Cecilio Robelo, Manuel Rivera y Cambas y Antonio Peñafiel,
y aceptada por el cronista de Coyoacán Luis Everaert, quien
afirma en su texto "Coyoacán a Vuela-pluma" que: "siguiendo a
León-Portilla, se justificaría la intromisión del coyote en el
topónimo si se considera que, aparentemente, Coyoacán estaba
consagrada a una de las más importantes deidades del pontón
mexica, Tezcatlipoca (Espejo Humeante), cuyo nagual, era
precisamente, ese cánido depredador".
Descripción.
Narración.
Argumentación.
Relación.
Soluciones
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
Agregar una solución
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Demuestra tu conocimiento
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Prodi_ioso pasa_e anal_ésico cone_o la opción que completa correctamente a …
Señala el enunciado con la ortografía correcta.
Desventajas de la porcelana en los dientes.
¿Cuál es la redacción correcta?
¿Cuál es el sinónimo de PROLIFERAR?
¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente fragmento: …
Selecciona el enunciado que tiene ortografía correcta.
En el enunciado:Los lapidarios mexicanos, no solamente tenían conocimiento delas …
Interpreta la siguiente analogía:Tú, como paloma, para el nido, y …
Identificar la redacción y la ortografía correcta.