¿Qué opción está mejor redactada?
Todos hemos visto un mirrey alguna vez: El típico galán que se siente soñado, pudiente, guapo, bronceado y a la moda: que te saluda diciéndote ¿qué paso paps? De hecho, podríamos decir que el pionero de los mirreyes es el legendario Luis Miguel que hoy ya vive más de restos, de glorias pasadas.
Todos hemos visto un mirrey alguna vez. El típico galán que se siente soñado, pudiente, guapo, bronceado y a la moda, que te saluda diciéndote “¿qué paso paps?” De hecho, podríamos decir que el pionero de los mirreyes es el legendario Luis Miguel, que hoy ya vive más de restos de glorias pasadas.
Todos hemos visto un mirrey alguna vez: el típico galán que se siente soñado, pudiente, guapo, bronceado y a la moda; que te saluda diciéndote “¿Qué paso paps?”. De hecho podríamos decir que el pionero de los mirreyes es, el legendario Luis Miguel, que hoy ya vive más de restos de glorias pasadas.
Todos hemos visto un mirrey alguna vez. El típico galán que se siente: soñado, pudiente, guapo, bronceado y a la moda. Que te saluda diciéndote ¿Qué paso paps?. De hecho, podríamos decir, que el pionero de los mirreyes es: el legendario Luis Miguel, que hoy ya vive más de restos de glorias pasadas.
Soluciones
0
En esta oportunidad debemos inclinarnos por la opción b). ¿Por qué? Porque es la única en la que se usa la puntuación de forma correcta:
- El punto luego de vez indica el final de la oración.
- Las comas que separan soñado, pudiente, guapo y bronceado indican que estas palabras forman parte de una enumeración.
- La coma luego de moda está allí para separar lo anterior de la oración que viene (la cual también aporta una cierta información sobre el galán del que se está hablando).
- Las comillas indican que lo que está dentro de ellas es un diálogo, el cual no forma parte de la estructura del enunciado como tal.
- La coma que sigue a hecho está ahí porque la combinación “De hecho” es un conector; y, por regla general, los conectores deben ser separados del resto de la oración por una coma (o más de una, según en qué parte del texto aparezca el conector).
- La coma que aparece después de Miguel sirve para indicar que la oración siguiente es un comentario sobre el personaje de Luis Miguel.
Evidentemente, evitamos mencionar el punto final debido a que se sobreentiende que es correcto; además, aparece en todas las opciones.
En las opciones restantes el uso de los signos no es correcto, ya sea porque se colocan en sitios incorrectos o porque no están en las partes donde sí deben ir.
Agregar una solución
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Demuestra tu conocimiento
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
¿Cuál es la ecuación general de (x + 2)2 + …
Elige la función de la lengua que predomina en el …
Un profesor preguntó por las edades de sus alumnos y …
Existe un conocimiento. Si todo conocimiento es importante, y la …
¿Cuáles son las características del Porfiriato?
¿Cuál es la pendiente de una recta horizontal?
¿A quién favorece la globalización?
Identifique a qué postura ética se hace referencia. Los grupos …
¿Cuál es el significado opuesto de la palabra satisfecho?
Determine a cuánto asciende la deuda de una persona si …