Pregunta de: Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El sesgo de supervivencia es un error lógico que consiste en concentrarse en las personas o cosas que “sobrevivieron” a un proceso y omitir inadvertidamente a aquellas que no lo hicieron, lo que puede llevar a conclusiones falsas. Un ejemplo histórico clásico proviene de la Segunda Guerra Mundial. Los militares querían determinar dónde reforzar el blindaje de sus aviones de combate. Para ello, analizaron los aviones que regresaban de las misiones y mapearon las zonas con más agujeros de bala. La conclusión inicial fue reforzar esas áreas, las más dañadas.
Sin embargo, el estadístico Abraham Wald señaló que este razonamiento era erróneo. Argumentó que los militares solo estaban viendo los aviones que habían sobrevivido. Los agujeros indicaban las zonas donde un avión podía recibir daño y aun así regresar. Por lo tanto, las áreas que debían ser reforzadas no eran las que tenían agujeros, sino precisamente las que no los tenían. Los aviones que habían sido alcanzados en esas zonas (como el motor o la cabina) simplemente no habían regresado, y por eso no había datos sobre ellos. Este cambio de perspectiva, centrándose en la evidencia ausente, fue crucial. El sesgo de supervivencia nos enseña a ser escépticos con las historias de éxito y a preguntarnos siempre: ¿qué es lo que no estoy viendo?
Pregunta:
De acuerdo con la lógica de Abraham Wald, ¿por qué era un error reforzar las zonas con más agujeros de bala?
Soluciones
0
El texto explica el razonamiento contraintuitivo de Wald. Él señaló que los aviones estudiados eran los “supervivientes”. El texto dice: “Los agujeros indicaban las zonas donde un avión podía recibir daño y aun así regresar”. Por lo tanto, esas áreas no eran las más vulnerables, sino las más resistentes. La verdadera vulnerabilidad estaba en las zonas sin agujeros de los aviones que regresaron, porque los que fueron impactados allí no sobrevivieron para ser estudiados. La opción C resume esta lógica de manera precisa.
Agregar una solución
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Demuestra tu conocimiento
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
¿Cuál es el punto de vista del autor?Existe legitimidad en …
¿Qué oración define la idea central del párrafo? Al sur …
¿Qué proposición universal se desprende del texto? La actividad física …
¿Qué función cumple el fragmento? Entrevista a Jaime Maussan —¿Desde …
Lea el texto para responder los reactivos asociados.La gente cree …
Lee los siguientes textos y respondeTexto 1Por contener gas, las …
Lee el texto y contesta las preguntasHay animales, como los …
Es una narración corta y por lo regular sus personajes …
¿Cuál es el propósito del texto? El aguacateco, lengua originaria …
¿A cuál tipo de texto pertenece el fragmento?Se denomina diurético …