Error
Comprensión Lectora

Pregunta de: Exani II -> Comprensión Lectora

Texto:

El sesgo de supervivencia es un error lógico que consiste en concentrarse en las personas o cosas que “sobrevivieron” a un proceso y omitir inadvertidamente a aquellas que no lo hicieron, lo que puede llevar a conclusiones falsas. Un ejemplo histórico clásico proviene de la Segunda Guerra Mundial. Los militares querían determinar dónde reforzar el blindaje de sus aviones de combate. Para ello, analizaron los aviones que regresaban de las misiones y mapearon las zonas con más agujeros de bala. La conclusión inicial fue reforzar esas áreas, las más dañadas.

Sin embargo, el estadístico Abraham Wald señaló que este razonamiento era erróneo. Argumentó que los militares solo estaban viendo los aviones que habían sobrevivido. Los agujeros indicaban las zonas donde un avión podía recibir daño y aun así regresar. Por lo tanto, las áreas que debían ser reforzadas no eran las que tenían agujeros, sino precisamente las que no los tenían. Los aviones que habían sido alcanzados en esas zonas (como el motor o la cabina) simplemente no habían regresado, y por eso no había datos sobre ellos. Este cambio de perspectiva, centrándose en la evidencia ausente, fue crucial. El sesgo de supervivencia nos enseña a ser escépticos con las historias de éxito y a preguntarnos siempre: ¿qué es lo que no estoy viendo?

Pregunta:

De acuerdo con la lógica de Abraham Wald, ¿por qué era un error reforzar las zonas con más agujeros de bala?

A)   Porque esas zonas ya eran las más fuertes del avión.
B)   Porque los aviones analizados representaban la totalidad de la flota, no solo a los supervivientes.
C)   Porque los agujeros mostraban dónde el avión era resistente, ya que podía ser dañado allí y aun así sobrevivir.
D)   Porque era más barato reforzar otras partes del avión, como el motor o la cabina.

Soluciones

el_profe

hace 17 días

Solución

0

El texto explica el razonamiento contraintuitivo de Wald. Él señaló que los aviones estudiados eran los “supervivientes”. El texto dice: “Los agujeros indicaban las zonas donde un avión podía recibir daño y aun así regresar”. Por lo tanto, esas áreas no eran las más vulnerables, sino las más resistentes. La verdadera vulnerabilidad estaba en las zonas sin agujeros de los aviones que regresaron, porque los que fueron impactados allí no sobrevivieron para ser estudiados. La opción C resume esta lógica de manera precisa.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.