Error

Carreras del IPN: ingenierías y ciencias físico-matemáticas

Exani

 | 

Carreras del IPN: ingenierías y ciencias físico-matemáticas

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las instituciones educativas más prestigiosas de México, reconocida por su enfoque en las áreas científicas, tecnológicas y de ingeniería. Dentro de su oferta académica, las Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas destacan por su relevancia y alta demanda. Actualmente, 105,216 estudiantes cursan carreras en esta área, representando el 41 % de la matrícula total del IPN. En 2020, el IPN recibió 19,833 aspirantes para estas carreras, más del doble que en otras áreas. Este artículo proporciona una visión detallada de las opciones educativas, el campo laboral, los perfiles de ingreso y los campus donde se imparten estas carreras en el IPN.

Campo laboral de las ingenierías y ciencias físico-matemáticas del IPN

Las carreras en Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas son fundamentales para la economía mexicana. Según datos del Observatorio Laboral, el 94.8% de los egresados de estas áreas encuentra empleo poco después de graduarse. Además, el salario promedio para los recién graduados es de $13,778, lo que posiciona a estas carreras entre las mejores opciones de estudio en México.

Los egresados pueden desempeñarse en diversos sectores, como la industria automotriz, telecomunicaciones, biotecnología, energías renovables, tecnología de la información y muchas otras áreas emergentes. La versatilidad y la demanda de estos profesionales aseguran una amplia gama de oportunidades laborales. Además, muchas de estas carreras están alineadas con las tendencias globales en tecnología e innovación, lo que aumenta su relevancia y demanda en el mercado internacional.

Sectores y oportunidades laborales

  1. Industria Automotriz: Los ingenieros mecánicos, mecatrónicos y en sistemas automotrices son esenciales para el diseño, desarrollo y mejora de vehículos.
  2. Telecomunicaciones: Ingenieros en comunicaciones y electrónica, y en sistemas computacionales, trabajan en el desarrollo y mantenimiento de redes y sistemas de comunicación.
  3. Biotecnología: Ingenieros biotecnológicos y biomédicos contribuyen al desarrollo de nuevas tecnologías médicas y soluciones biológicas.
  4. Energías renovables: Ingenieros en energía y en sistemas energéticos y redes inteligentes trabajan en proyectos de energías limpias y sostenibles.
  5. Tecnología de la Información: Ingenieros en informática, computación e inteligencia artificial desarrollan software, sistemas y soluciones tecnológicas innovadoras.
  6. Construcción e infraestructura: Ingenieros civiles, topográficos y arquitectos participan en proyectos de construcción y desarrollo urbano.

¿Por qué elegir una carrera del IPN?

El IPN fue fundado con el objetivo de apoyar el desarrollo científico, tecnológico e industrial de México. A lo largo de los años, sus egresados han alcanzado reconocimiento internacional, especialmente en campos relacionados con las ciencias físico-matemáticas. La comunidad politécnica ha destacado en competiciones como el Concurso Internacional de Invención e Innovación, donde han ganado medallas por sus avances en inteligencia artificial y agrotecnología.

El IPN es conocido por su enfoque práctico y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral y tecnológico. Sus programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en sus campos.

Beneficios de estudiar en el IPN

  • Prestigio académico: El IPN es reconocido por la calidad de su enseñanza y su contribución al desarrollo científico y tecnológico.
  • Infraestructura y recursos: Los estudiantes tienen acceso a laboratorios equipados, bibliotecas, centros de investigación y una red amplia de apoyo académico.
  • Conexiones internacionales: El IPN mantiene convenios con diversas universidades y organizaciones alrededor del mundo, facilitando intercambios académicos y oportunidades de investigación.
  • Red de egresados: Los egresados del IPN forman una red extensa y prestigiosa en diversas industrias, lo que puede ser beneficioso para la inserción laboral y el desarrollo profesional.
  • Innovación y desarrollo: El IPN está a la vanguardia en investigación e innovación, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia.

Carreras físico-matemáticas en el IPN

La oferta académica del IPN en el área de Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas incluye 43 programas educativos a nivel superior, todos impartidos en el sistema escolarizado y con una duración de diez semestres (cinco años). Estas son las carreras disponibles:

  1. Ingeniería Aeronáutica
  2. Ingeniería Ambiental
  3. Ingeniería Biomédica
  4. Ingeniería Biónica
  5. Ingeniería Bioquímica
  6. Ingeniería Biotecnológica
  7. Ingeniería Civil
  8. Ingeniería Eléctrica
  9. Ingeniería en Alimentos
  10. Ingeniería en Computación
  11. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
  12. Ingeniería en Control y Automatización
  13. Ingeniería en Energía
  14. Ingeniería en Informática
  15. Ingeniería en Inteligencia Artificial
  16. Ingeniería en Metalurgia y Materiales
  17. Ingeniería en Movilidad Urbana
  18. Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables
  19. Ingeniería en Robótica Industrial
  20. Ingeniería en Sistemas Ambientales
  21. Ingeniería en Sistemas Automotrices
  22. Ingeniería en Sistemas Computacionales
  23. Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
  24. Ingeniería en Transporte
  25. Ingeniería Farmacéutica
  26. Ingeniería Ferroviaria
  27. Ingeniería Fotónica
  28. Ingeniería Geofísica
  29. Ingeniería Geológica
  30. Ingeniería Industrial
  31. Ingeniería Matemática
  32. Ingeniería Mecánica
  33. Ingeniería Mecatrónica
  34. Ingeniería Metalúrgica
  35. Ingeniería Petrolera
  36. Ingeniería Química Industrial
  37. Ingeniería Química Petrolera
  38. Ingeniería Telemática
  39. Ingeniería Textil
  40. Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica
  41. Ingeniero Arquitecto
  42. Licenciatura en Ciencia de Datos
  43. Licenciatura en Ciencias de la Informática
  44. Licenciatura en Física y Matemáticas
  45. Licenciatura en Matemática Algorítmica

Carreras técnicas en nivel medio superior

El IPN también ofrece 24 carreras técnicas en el área físico-matemáticas, que pueden cursarse al ingresar a los diferentes bachilleratos del IPN. Estas opciones permiten a los estudiantes una formación temprana y especializada en campos técnicos, facilitando su integración al mercado laboral o su continuación en estudios superiores.

Examen de admisión al IPN

Dado que el ingreso a estas carreras es altamente competitivo, los aspirantes deben presentar un examen de admisión al Politécnico. Prepararse adecuadamente es crucial para tener éxito en este proceso. Es recomendable utilizar recursos como diagnósticos y cursos de preparación específicos para el examen del IPN, disponibles en diversas plataformas educativas.

El proceso de preparación para el examen puede incluir:

  • Evaluación diagnóstica: Utilizar exámenes de diagnóstico para identificar áreas de fortaleza y debilidad.
  • Cursos de preparación: Inscribirse en cursos especializados que cubran las materias del examen de admisión.
  • Material de estudio: Acceder a guías de estudio, libros de referencia y recursos en línea.
  • Práctica continua: Realizar ejercicios y simulaciones de examen para familiarizarse con el formato y el tiempo de la prueba.
  • Apoyo y tutores: Buscar apoyo de tutores o grupos de estudio para resolver dudas y reforzar conocimientos.

Campus del IPN para carreras físico-matemáticas

Las carreras de ingenierías y ciencias físico-matemáticas se imparten en diversos campus del IPN, divididos en Escuelas Superiores y Unidades Interdisciplinarias, tanto en la Ciudad de México como en otros estados. A continuación, se detallan los campus donde se pueden cursar estas carreras:

Escuelas superiores

  1. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB): Reconocida por su excelencia en biotecnología y ciencias de la vida.
  2. Escuela Superior de Cómputo (ESCOM): Especializada en ingeniería en computación y ciencias de la informática.
  3. Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM): Famosa por sus programas en física y matemáticas.
  4. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME): Ofrece programas en diversas ramas de la ingeniería mecánica y eléctrica.
  5. Escuela Superior de Ingenierías Químicas e Industrias Extractivas (ESIQIE): Con un enfoque en ingeniería química e industrias extractivas.
  6. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA): Proporciona programas en ingeniería civil, arquitectónica y áreas relacionadas.

Unidades interdisciplinarias

  1. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI): Innovadora en el campo de la biotecnología.
  2. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA): Combina ingeniería con ciencias sociales y administrativas.
  3. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad Urbana (UPIEM): Se enfoca en energía y transporte urbano.
  4. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzada (UPIITA): Pionera en tecnología avanzada y robótica.
  5. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías (UPIIG): Ofrece diversas especialidades en ingeniería.
  6. Campus Zacatecas (UPIIZ): Enfocado en la innovación tecnológica en el estado de Zacatecas.
  7. Campus Guanajuato (UPIIG): Proporciona programas de ingeniería en el Bajío.
  8. Campus Palenque (UPIIP): Contribuye al desarrollo tecnológico en el sureste de México.
  9. Campus Coahuila (UPIIC): Apoya el crecimiento industrial y tecnológico en el norte del país.
  10. Campus Tlaxcala (UPIIT): Fomenta la educación técnica en el centro de México.

Varias de estas instituciones han recibido importantes reconocimientos en rankings internacionales debido a sus planes de estudio, innovación y proyectos de investigación.

Perfil de los estudiantes de carreras físico-matemáticas del IPN

Los estudiantes de ingenierías y ciencias físico-matemáticas del IPN tienden a ser analíticos, observadores y poseen una gran capacidad para el pensamiento abstracto. Sin embargo, también deben reunir las siguientes características:

  • Capacidad para Trabajar en Equipo: Muchos empleos en este campo requieren trabajo en grupos interdisciplinarios.
  • Gusto por los Idiomas: Conocer otros idiomas es un plus para la movilidad académica y laboral.
  • Facilidad para Hablar en Público: Los profesionales de esta área frecuentemente deben dirigir y presentar proyectos, por lo que las habilidades de liderazgo y comunicación son importantes.

Habilidades y cualidades clave

  • Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas: La capacidad para analizar situaciones complejas y encontrar soluciones efectivas es fundamental.
  • Habilidad Técnica: Un sólido conocimiento técnico y la capacidad para aplicar principios científicos y matemáticos en problemas prácticos.
  • Innovación y Creatividad: Ser capaz de innovar y crear nuevas soluciones y tecnologías es una cualidad valiosa.
  • Ética Profesional: Un compromiso con la ética profesional y la responsabilidad social en todas las actividades.


El Instituto Politécnico Nacional ofrece una amplia y variada gama de carreras en el área de Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas, brindando a los estudiantes la oportunidad de formarse en campos de alta demanda y gran relevancia económica. Con una sólida preparación y acceso a recursos adecuados, los aspirantes pueden alcanzar el éxito en estas carreras competitivas y gratificantes. Además, el IPN cuenta con un prestigio internacional que respalda la calidad de sus egresados, asegurándoles un futuro prometedor en el mercado laboral global.

El IPN no solo proporciona una educación de alta calidad, sino que también prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Con un enfoque en la innovación, la investigación y el desarrollo profesional, el IPN sigue siendo una de las mejores opciones para aquellos interesados en las ingenierías y ciencias físico-matemáticas.
 

Para prepararte con más eficiencia visita Exani 2024 encontraras pruebas filtradas e información relevante para entrar a la U.