Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Exani te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Exani.

Ayudar

test completo BUAP

Español

Elige la opción que no contiene una oración simple.


Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora

Lee el texto y contesta las preguntas
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.

¿Dónde vive el búfalo?


MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM

El valor de es:


Física

Se desea apretar una tuerca que se encuentra floja. Para que exista un torque máximo, la manera de agarrar la llave es...


Filosofía

Identifique la característica de la naturaleza humana que permite tener una actitud incrédula frente a todo lo que no sea comprobable en nuestra práctica cotidiana.


AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM

Los representantes de la literatura realista son


Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico

Los héroes de la patria se representa por: 092675-95261560+64+3-¿+. La patria es primero se representa por:


Historia

dentifique las características de la encomienda.
 
 


ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM

¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo?
 El vocablo Coyoacán es el resultado de una serie de
 transformaciones que en su escritura y pronunciación sufrió la
 palabra náhuatl Coyohuacán. La versión más aceptada es la que
 lo define como: lugar de los que tienen o poseen coyotes,
 basada en la explicación del topónimo original, que se compone
 de tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can,
 lugar.
 Esta última definición es apoyada por historiadores de la talla
 de Cecilio Robelo, Manuel Rivera y Cambas y Antonio Peñafiel,
 y aceptada por el cronista de Coyoacán Luis Everaert, quien
 afirma en su texto "Coyoacán a Vuela-pluma" que: "siguiendo a
 León-Portilla, se justificaría la intromisión del coyote en el
 topónimo si se considera que, aparentemente, Coyoacán estaba
 consagrada a una de las más importantes deidades del pontón
 mexica, Tezcatlipoca (Espejo Humeante), cuyo nagual, era
 precisamente, ese cánido depredador".


ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM

Completa la analogía del siguiente enunciado.
Músico es a orquesta como actor a


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Exani

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.