Simulador de Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Ceneval Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La habitación era un mapa de sus obsesiones. En la pared este, un conglomerado de recortes de periódico sobre avistamientos de barcos fantasma, fijados con chinchetas rojas que parecían pequeñas gotas de sangre. Al norte, una estantería que se doblaba bajo el peso de tratados de oceanografía y mitos marinos, desde manuales de nudos hasta grimorios apócrifos. El suelo estaba cubierto por cartas náuticas superpuestas, creando un mar de papel donde las isobaras dibujaban olas imposibles. El único mueble, además de la cama deshecha, era una mesa de trabajo sobre la que descansaba una brújula antigua. Su aguja no apuntaba al norte magnético, sino que temblaba perpetuamente, como si estuviera indecisa, señalando un punto indeterminado entre la ventana y la puerta. Aquella brújula era el corazón de la habitación y de su locura; un regalo de su abuelo, el capitán del último barco que se había tragado la Niebla del Silencio. No buscaba un tesoro ni una isla perdida. Buscaba una ausencia, un barco que había zarpado del tiempo, y creía que aquella aguja errática era la única que aún recordaba el camino.
Pregunta:
¿Qué objeto en la habitación es descrito como "el corazón de la habitación y de su locura"?
Pregunta 2 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema del Gato
Soy la elegancia líquida, el sigilo,
un relámpago de ámbar en la sombra.
El dueño de mi tiempo y de mi asilo,
una pregunta que nadie nombra.
Mi amor es un regalo condicional,
un roce breve, un ronroneo huraño.
No conozco la deuda ni el vasallo,
mi lealtad es un pacto de un tamaño
que solo yo decido.
Observo el mundo desde mi atalaya,
con ojos de esmeralda indiferente.
El universo entero es una alfombra
desplegada a mi paso displicente.
No me llames, yo iré si se me antoja.
No me fuerces, que soy de viento y fuga.
Soy la contradicción, la paradoja
de una fiera que en tu regazo juega.
Pregunta:
¿Qué característica de la personalidad del gato se destaca a lo largo del poema?
Pregunta 3 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas
Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.
Según el texto, ¿con qué se suele asociar las capacidades de una bruja?
Pregunta 4 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
AVISO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Asunto: Proceso de Reinscripción para el Semestre Agosto-Diciembre 2026
Se informa a todo el alumnado del Instituto Tecnológico del Sur que el proceso de reinscripción para el próximo semestre se llevará a cabo de manera exclusivamente online a través del portal SIACE (Sistema Integral de Administración y Control Escolar) del 22 al 26 de julio del presente año.
Para poder realizar el trámite, es requisito indispensable no tener adeudos de colegiaturas ni de material de biblioteca. El sistema verificará automáticamente el estatus del alumno y no permitirá el acceso a la selección de materias a quienes presenten algún tipo de adeudo.
El orden de acceso al sistema para la selección de carga académica se asignará con base en el promedio general del semestre anterior (Enero-Junio 2026), de acuerdo con el siguiente calendario:
- 22 de julio: Promedios de 9.5 a 10.0
- 23 de julio: Promedios de 9.0 a 9.49
- 24 de julio: Promedios de 8.5 a 8.99
- 25 de julio: Promedios de 8.0 a 8.49
- 26 de julio: Promedios restantes y casos extemporáneos.
Se recomienda realizar el trámite en la fecha asignada para asegurar un lugar en los grupos deseados. Para cualquier duda, favor de contactar a la oficina de Servicios Escolares.
Pregunta:
¿Qué criterio se utiliza para determinar el día en que un alumno puede reinscribirse?
Pregunta 5 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Luthier
En su taller, impregnado del aroma dulce de la madera y el barniz, Mateo no construía violines, sino voces. Cada pieza de arce o de abeto que escogía era un pulmón en potencia, cada curva que tallaba con sus gubias era la promesa de una garganta. Pasaba meses, a veces años, con un solo instrumento, en un diálogo silencioso con la madera. Le hablaba, la escuchaba, sentía su vibración bajo los dedos. Decía que la madera tenía memoria, que recordaba al árbol que fue, el viento que lo meció, los pájaros que anidaron en sus ramas. Su trabajo consistía en despertar esa memoria y convertirla en sonido.
No seguía planos al pie de la letra; seguía la veta, la intuición, la resonancia que le devolvía la madera al darle pequeños golpes. Era un proceso de descubrimiento mutuo. El violín se revelaba lentamente, y él era solo el partero que lo ayudaba a nacer. Cuando finalmente colocaba el alma —esa pequeña pieza de madera que conecta la tapa y el fondo y que es crucial para el sonido—, sentía que le insuflaba la vida. Y cuando un músico tocaba por primera vez uno de sus violines, Mateo cerraba los ojos. No escuchaba notas, sino la voz del bosque, la canción del árbol que, por fin, había encontrado la manera de volver a cantar.
Pregunta:
¿Cuál es la creencia principal de Mateo sobre su oficio como luthier?
Pregunta 6 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Nueva Planta de Reciclaje en Villaverde Procesará 100 Toneladas Diarias de Plástico
La ciudad de Villaverde inauguró ayer su nueva planta de clasificación y reciclaje de plásticos, un proyecto que promete revolucionar la gestión de residuos sólidos en la región. Con una inversión de 15 millones de euros, la instalación está equipada con tecnología óptica de última generación capaz de separar automáticamente hasta siete tipos diferentes de polímeros. Se estima que la planta procesará cerca de 100 toneladas de residuos plásticos al día, el equivalente a lo generado por 200,000 habitantes.
Hasta ahora, la mayor parte de los plásticos recolectados en Villaverde se enviaba a vertederos o a plantas de incineración en otras localidades, con un alto costo económico y ambiental. “Este es un punto de inflexión”, declaró el alcalde, Ricardo Fuentes. “Pasamos de un modelo lineal de ‘usar y tirar’ a uno circular, donde los residuos se convierten en recursos valiosos para nuevas industrias”. El material recuperado se procesará en forma de escamas limpias que podrán ser utilizadas por empresas locales para la fabricación de nuevos envases, textiles y mobiliario urbano, fomentando una economía local más sostenible.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el sistema de gestión de residuos de Villaverde antes de la inauguración de la planta?
Pregunta 7 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Qué es la química?
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos. Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método
científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos. El padre de la química es Antoine Lavoisier.
¿Qué estudia la química?
Pregunta 8 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Bicicleta Oxidada
Estaba arrumbada en el garaje desde hacía años, una reliquia de un verano lejano. La bicicleta era roja, o al menos lo había sido; ahora el óxido había devorado el color, dejando manchas marrones como un mapa de la negligencia. La cadena colgaba laxa y las llantas estaban resecas y agrietadas, dos bocas desdentadas que ya no podían morder el asfalto. Para mi padre, sin embargo, no era un trasto inútil. Cada primavera, la sacaba al patio, la limpiaba con un esmero casi religioso y pasaba horas intentando resucitarla. Engrasaba la cadena, inflaba las llantas que se desinflaban a los pocos minutos, ajustaba los frenos que no frenaban. Nunca lograba que funcionara, pero no parecía importarle. Era su ritual. Un día le pregunté por qué no la tiraba. Me miró con una mezcla de sorpresa y tristeza. “Esta bicicleta”, dijo con voz suave, “es el último verano en que fuimos felices. Tu madre aún estaba aquí”. Comprendí entonces que mi padre no estaba reparando una bicicleta. Estaba intentando, inútilmente, reparar el tiempo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el significado que tiene la bicicleta para el padre?
Pregunta 9 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
La mediocridad moral es incompetencia para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay mentes que parecen maniquíes articulados por rutinas, abundan corazones inflados de prejuicios. El hombre honesto puede temer al crimen sin admirar la santidad. La garra del pasado estruja su corazón matando en él todo anhelo de perfeccionamiento futuro.
Las mediocracias son enemigas del hombre virtuoso: prefieren al honesto y lo encumbran como ejemplo. Hay en ello un error. Honestidad no es virtud, aunque tampoco sea vicio. Se puede ser honesto sin sentir afán de perfección; sobra para ello con no ostentar el mal, lo que no basta para ser virtuoso. La honestidad fluctúa entre el vicio y la virtud.
El virtuoso se anticipa a alguna forma de perfección futura y sacrifica los automatismos consolidados por el hábito. El honesto, en cambio, es pasivo. Se limita a respetar lo prejuicios que le asfixian. Si no llegara a asimilar los prejuicios, la sociedad le castigaría como delincuente por su conducta deshonesta.
Para alcanzar la ejemplaridad en una mediocracia sólo se requiere:
Pregunta 10 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Alborada lanza el programa “Techos Vivos” para reverdecer la ciudad
El Ayuntamiento de Alborada presentó hoy la iniciativa “Techos Vivos”, un ambicioso plan para transformar las azoteas en desuso de edificios residenciales en huertos y jardines comunitarios. El programa ofrecerá financiamiento de hasta el 70% del costo de instalación a las comunidades de vecinos que presenten proyectos viables. Según la concejala de Medio Ambiente, Laura Méndez, el objetivo principal es “combatir el efecto de isla de calor urbana, mejorar la calidad del aire y fortalecer el tejido social en los barrios”.
El plan piloto se implementará en los distritos de El Robledal y Vista Hermosa, seleccionados por su alta densidad poblacional y escasez de áreas verdes. Los proyectos no solo contemplan la plantación de hortalizas y plantas ornamentales, sino también la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y compostaje. “Queremos que cada azotea sea un pequeño ecosistema autosuficiente”, añadió Méndez. La convocatoria para la presentación de propuestas estará abierta hasta el 30 de noviembre. Organizaciones vecinales, como “Mi Barrio Verde”, han aplaudido la medida. Su portavoz, Javier Solís, declaró: “Es un paso crucial. Llevamos años pidiendo soluciones creativas para la falta de espacios públicos y esta iniciativa responde directamente a esa necesidad”.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre los distritos de El Robledal y Vista Hermosa a partir de la información del texto?
Pregunta 11 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
1.- La mejor
2.- La operación erró
3.- Por lo que
4.- Aunque se planeó
5.- Estrategia
6.- Habrá que pensar algo más
Pregunta 12 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La geoterapia, o el uso de arcillas con fines medicinales y cosméticos, es una práctica ancestral que ha resurgido con fuerza en el ámbito de las terapias naturales. Las arcillas son silicatos de aluminio hidratados que se forman por la descomposición de rocas y contienen una gran variedad de minerales y oligoelementos. Su principal propiedad terapéutica radica en su extraordinaria capacidad de absorción y adsorción. La absorción le permite actuar como una esponja, atrayendo y reteniendo líquidos y toxinas. La adsorción, un fenómeno de superficie, le confiere la capacidad de fijar partículas (como bacterias o grasas) a su estructura, neutralizándolas.
Existen diferentes tipos de arcilla (verde, blanca, roja, bentonita) y cada una tiene una composición mineral ligeramente distinta, lo que le confiere propiedades específicas. La arcilla verde, rica en magnesio y óxidos de hierro, es conocida por sus efectos antiinflamatorios y purificantes, siendo muy usada en mascarillas para pieles grasas. La arcilla blanca o caolín, más suave, es ideal para pieles sensibles y tiene propiedades descongestionantes. A pesar de su popularidad, la comunidad científica advierte que, si bien su uso tópico puede tener beneficios cosméticos demostrados, las afirmaciones sobre su capacidad para curar enfermedades graves mediante la ingestión carecen de evidencia científica sólida y pueden ser peligrosas.
Pregunta:
Según el texto, la propiedad de la arcilla para fijar partículas como bacterias en su superficie se denomina:
Pregunta 13 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La distinción entre crecimiento económico y desarrollo económico es crucial para evaluar el verdadero progreso de una nación. El crecimiento económico se refiere al aumento cuantitativo de la producción de bienes y servicios en un país, generalmente medido por el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Es una medida puramente monetaria que indica el tamaño de la economía. Un país puede experimentar un alto crecimiento económico debido, por ejemplo, a un auge en la exportación de una materia prima.
El desarrollo económico, en cambio, es un concepto mucho más amplio y cualitativo. Implica no solo un aumento de la riqueza, sino también una mejora en la calidad de vida de la población. El desarrollo incluye factores como el acceso a la educación y la sanidad, la reducción de la pobreza y la desigualdad, el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Un país puede tener un alto crecimiento del PIB, pero si esa riqueza se concentra en unas pocas manos y la mayoría de la población carece de servicios básicos, no se puede decir que esté desarrollado. El verdadero objetivo de las políticas públicas no debería ser solo crecer, sino desarrollarse.
Pregunta:
¿Cómo organiza el autor la información para explicar los dos conceptos?
Pregunta 14 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Relojero
En la calle más estrecha de la ciudad vieja, donde el sol apenas se atrevía a asomarse, se encontraba la tienda de Anselmo. No era un simple relojero; era un cirujano del tiempo. Sus dedos, finos y precisos, podían auscultar el corazón de cualquier mecanismo, por antiguo o complejo que fuera. La gente le traía relojes que eran herencias de familia, artefactos que habían enmudecido hacía décadas. Anselmo no solo los reparaba; parecía devolverles el alma. Mientras trabajaba, rodeado del tictac desacompasado de sus pacientes mecánicos, le gustaba contar que cada reloj guarda el tiempo de su dueño. “Este”, decía, señalando un reloj de bolsillo de plata, “marcó las horas de un amor impaciente. Su tictac es rápido, febril”. “Aquel”, apuntando a un pesado reloj de pared, “perteneció a un granjero. Su ritmo es lento, acompasado con las estaciones”. Para él, reparar un reloj no era un trabajo de engranajes y resortes, sino de empatía. Era escuchar la historia que el tiempo había dejado atrapada en el metal y liberarla de nuevo, para que siguiera sonando.
Pregunta:
¿Cuál de los siguientes recursos literarios se utiliza en la frase “Anselmo. No era un simple relojero; era un cirujano del tiempo”?
Pregunta 15 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
De acuerdo con el artículo, ¿cuál es uno de los materiales que se utilizará en la construcción de los "Oasis Sonoros"?
Pregunta 16 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La agricultura vertical, una práctica que consiste en cultivar plantas en capas apiladas verticalmente, a menudo en entornos controlados como edificios o contenedores de transporte, se está posicionando como una solución potencial a los desafíos de la seguridad alimentaria en las zonas urbanas. Este método utiliza tecnologías como la hidroponía o la aeroponía, eliminando la necesidad de suelo y reduciendo drásticamente el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional. Además, al estar en ambientes cerrados, los cultivos están protegidos de las inclemencias del tiempo y de las plagas, lo que minimiza el uso de pesticidas. Los defensores de esta técnica destacan su capacidad para producir alimentos frescos durante todo el año, directamente en los centros de consumo, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte de larga distancia. Sin embargo, el modelo no está exento de críticas. Sus detractores señalan el alto consumo energético que requieren la iluminación artificial LED y la climatización, lo que podría contrarrestar sus beneficios ecológicos si la energía no proviene de fuentes renovables. Asimismo, la inversión inicial en infraestructura y tecnología sigue siendo una barrera significativa para su adopción a gran escala.
Pregunta:
Según el texto, ¿cuál es una de las principales críticas a la agricultura vertical?
Pregunta 17 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Escriba
En la gran biblioteca de Alejandría, entre miles de rollos de papiro, trabajaba una joven llamada Hipatia. No era una simple copista; era una guardiana de la precisión. Su tarea era transcribir los textos filosóficos y científicos más importantes, pero su obsesión era la fidelidad. Creía que cada letra, cada acento, era un recipiente que contenía una porción del pensamiento original, y que un solo error podía envenenar el conocimiento para las generaciones futuras. Mientras sus compañeras trabajaban con rapidez, buscando la cantidad, Hipatia trabajaba con una lentitud reverencial, buscando la esencia. Antes de escribir, leía el pasaje en voz alta, tratando de escuchar la voz del autor a través de los siglos. Solo cuando sentía que comprendía la cadencia y el alma del texto, mojaba su cálamo en la tinta.
Un día, mientras copiaba un tratado de geometría de Euclides, encontró un pasaje que parecía ilógico, una demostración con un paso que rompía la armonía del razonamiento. Sus colegas le aconsejaron copiarlo tal cual, argumentando que su deber era reproducir, no cuestionar. Pero Hipatia pasó tres días sin dormir, rehaciendo la demostración en tablillas de cera. Y entonces lo vio: no era un error de Euclides, sino un error de un copista anterior. Una pequeña omisión que alteraba todo el sentido. Con mano temblorosa, corrigió el pasaje en su copia, añadiendo una pequeña nota al margen explicando su razonamiento. No fue un acto de arrogancia, sino de profundo respeto. Estaba salvando la claridad de un gran pensamiento, asegurándose de que la luz del conocimiento llegara intacta al futuro.
Pregunta:
¿Qué motivó a Hipatia a corregir el texto de Euclides?
Pregunta 18 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál característica obtiene el texto debido a las palabras en negritas?
Para empezar la historia de Frankenstein narra la vida de Víctor, un estudiante de medicina. Posteriormente se describe cómo estaba obsesionado por darle vida a un ser creado con partes de cadáveres. Más adelante logra dicho propósito, y da vida a Frankenstein. Finalmente se presenta lo fundamental del texto: ¿cómo puede vivir, relacionarse y desenvolverse un ser grotesco en este mundo en el cual la apariencia determina quién eres y cómo te tratan?
Pregunta 19 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Vaca, un término que deriva del latín vacca, es la hembra de la especie Bos primigenius taurus, cuyo macho es el toro. Se trata de un animal mamífero que pertenece a la familia de los bóvidos. La vaca, que forma parte de los artiodáctilos (ya que sus extremidades culminan en una cantidad par de dedos), es herbívora.
Según el texto, ¿Qué come la vaca?
Pregunta 20 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: - ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido!
Pregunta 21 de 25
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
Las siguientes afirmaciones corresponden al contenido que deberían tener la carta, excepto
Pregunta 22 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Reloj de Olvido
En el rincón más gris de la casona yerma,
donde el polvo teje su sudario tenaz,
se alza el viejo reloj, de caoba enferma,
testigo mudo de un tiempo que no vuelve más.
Su péndulo de bronce, quieto y resignado,
ya no divide el día con su rítmico son;
es un corazón de metal que se ha parado,
ahogado en el silencio de la desolación.
Las manecillas, dos sables de acero vencidos,
marcan una hora que se hizo eternidad.
Los números romanos, casi desvanecidos,
contemplan con nostalgia la densa oscuridad.
Fue guardián de secretos, de risas y de llantos,
midió la espera amarga y el júbilo fugaz.
Hoy, solo el eco habita sus rincones santos,
un eco de la vida, buscando un poco de paz.
Su carillón, antaño de cristalina elocuencia,
ahora es una garganta seca, sin voz ni potestad.
El tiempo, que medía, le cobró con su ausencia,
dejándolo varado en la inmóvil soledad.
Pregunta:
De acuerdo con el poema, ¿de qué material está hecho el péndulo del reloj?
Pregunta 23 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema a la Lluvia
Cae la lluvia, obstinada y mansa,
con su ejército gris de finas lanzas.
Teje sobre el cristal una acuarela,
una cortina líquida que vela
el mundo y su cansancio.
Es la música antigua de la tierra,
un tamborileo lento que destierra
el ruido y la impaciencia.
La calle es un espejo que se quiebra
con cada paso, con cada ausencia.
El aire huele a humus, a comienzo,
a la promesa de un verdor inmenso.
Y en esta pausa que la tarde ofrece,
el alma se recoge y florece
en un jardín de calma.
Pregunta:
Según el poema, ¿qué efecto tiene la lluvia en el alma del poeta?
Pregunta 24 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema del Muro
Soy la piel de la calle, la última frontera,
el lienzo anónimo donde la prisa escribe
su epitafio de polvo. Soy la áspera ladera
donde el musgo tenaz su cartografía exhibe.
He sentido el rumor de secretos y alardes,
el peso de una espalda cansada de esperar,
el beso adolescente en furtivas tardes
y el llanto silencioso que nadie ha de escuchar.
El sol me ha castigado con su látigo de fuego,
la lluvia ha dibujado arrugas en mi cal.
Soy testigo impasible de la vida y su juego,
un fragmento de historia, un guardián inmortal.
Llevo grafitis viejos como viejas heridas,
nombres entrelazados, promesas que se han ido.
Soy la memoria inmóvil de las vidas perdidas,
la página de piedra de todo lo que ha sido.
Pregunta:
¿Desde qué perspectiva está narrado el poema?
Pregunta 25 de 25
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La procrastinación, el acto de aplazar voluntariamente una tarea a pesar de saber que dicha demora tendrá consecuencias negativas, es a menudo malinterpretada como simple pereza o mala gestión del tiempo. Sin embargo, investigaciones recientes en psicología sugieren que sus raíces son más profundas y están ligadas a la regulación emocional. Aplazamos tareas no porque no queramos hacerlas, sino porque nos generan emociones negativas como ansiedad, inseguridad, aburrimiento o frustración. La procrastinación funciona entonces como un mecanismo de evasión a corto plazo: al posponer la tarea, evitamos temporalmente el sentimiento desagradable asociado a ella, obteniendo un alivio momentáneo. El problema es que este alivio es efímero y a menudo es reemplazado por sentimientos de culpa y un estrés aún mayor a medida que la fecha límite se acerca. Por lo tanto, abordar la procrastinación no se trata tanto de aprender a gestionar mejor el calendario, sino de desarrollar estrategias para manejar las emociones negativas que las tareas nos provocan. Técnicas como la autocompasión, la meditación o dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables pueden ser más efectivas que la simple autodisciplina.
Pregunta:
Según el autor, la causa fundamental de la procrastinación es:
Pregunta 1 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
En el mes de octubre, los médicos del Hospital darán varias consultas.
Pregunta 2 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 3 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 4 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 6 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Todos los niños son latosos.
Algunos niños son llorones.
Entonces, ...
Pregunta 8 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el par de palabras cuya relación es similar a la existente entre los términos.
Ruina - opulencia
Pregunta 10 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿A qué tipo de lenguaje pertenece la siguiente oración?
La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas.
Pregunta 11 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 12 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 13 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione las palabras con el tipo de adverbio que utilizan.
Palabras:
1. Aún
2. Lejos
3. Fácilmente
4. Harto
Tipo de adverbio:
a) Cantidad
b) Modo
c) Tiempo
d) Lugar
Pregunta 15 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 16 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
“El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el mundo, es una afección muy acelerada en su evolución”.
Pregunta 17 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Hacer un libro.
Pregunta 19 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 20 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 21 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1.- _olillo
2.- _era
3.- _allesta
4.- _ituperar
Pregunta 22 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¡Tómalo 2 veces a la semana y adiós a esos kilos de más!
Pregunta 23 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El policía según los testigos abusó de su autoridad
Pregunta 24 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 25 de 25
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. Hoy tenemos el examen de español
2. Jugamos y corrimos hasta el cansancio
3. Quisiera tomar unas buenas vacaciones
4. Salimos a tomar un café y terminamos en la fiesta
5. Finalmente se acabó la lluvia después de muchas horas
6. Los animales del circo no juegan ni comen bien
Pregunta 1 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el perfil de la figura
Pregunta 2 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 3 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 4 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente cuerpo geométrico está compuesto por cubos de las mismas dimensiones. ¿De cuántas caras de cubos pequeños se compone la superficie del cuerpo geométrico?
Pregunta 5 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 6 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente sólido se corta por un plano horizontal y otro vertical paralelo a la cara sombreada por las líneas punteadas, como lo muestra la figura.
¿Qué cuadrilátero se forma en la sección cortada por el plano vertical?
Pregunta 7 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 8 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
En las tres fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen que se encuentra en el lado opuesto de la cara mencionada.
Foto |
Imagen |
Lado opuesto |
1. Flechas 2. Sol 3. Cuadrado |
a) Rayo b) Flechas c) Sol d) Luna e) Cuadrado f) Corazón |
Pregunta 9 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 10 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el enunciado que relacione las tres figuras
Pregunta 11 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el cuerpo geométrico que se forma con el siguiente plano.
Pregunta 12 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 13 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
Pregunta 14 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la varianza?
Pregunta 15 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué letra sigue para continuar la sucesión?
Q, L, S, P, C, L, ...
Pregunta 16 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la mediana?
Pregunta 17 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 18 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál de las siguientes figuras representa su perfil visto desde 1?
Pregunta 19 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor los datos recogidos en el gráfico inicial?
Pregunta 20 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 21 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Con base en la siguiente gráfica, ¿en la producción de cuál de los siguientes productos se emplean robots en menor porcentaje?
Pregunta 22 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al armar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 23 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La siguiente gráfica representa el número de alumnos inscritos a cada una de las 50 diferentes secciones de una escuela preparatoria.
¿Qué tipo de gráfica es?
Pregunta 24 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona la opción que representa una rotación de la figura.
Pregunta 25 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La siguiente gráfica representa el número de alumnos inscritos a cada una de las 50 diferentes secciones de una escuela preparatoria.
¿Cuál de las siguientes tablas de frecuencias corresponde a la gráfica anterior?
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
6
3
5
7
0
6
6
3
5
5
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
6
3
5
7
0
5
6
3
5
5
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
6
3
5
7
0
6
6
3
6
5
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
6
3
5
7
0
6
6
3
5
5
Pregunta 1 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un ciclista avanza 15 km cada 30 minutos. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 2 horas?
45 km
60 km
90 km
75 km
Pregunta 2 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve por eliminación: \(\begin{cases} 5x + 2y = 21 \\ 3x - 2y = 3 \end{cases}\)
\(x = 1\), \(y = 8\)
\(x = 4\), \(y = \frac{1}{2}\)
\(x = 3\), \(y = 3\)
\(x = 2\), \(y = \frac{11}{2}\)
Pregunta 3 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la moda de los datos?
Pregunta 4 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Expande \((x - 1)(x + 9)\).
\(x^2 + 8x - 9\)
\(x^2 + 10x - 9\)
\(x^2 + 8x + 9\)
\(x^2 - 8x - 9\)
Pregunta 5 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(x^2 - 10x + 21\).
\((x - 10)(x - 2)\)
\((x + 3)(x + 7)\)
\((x - 21)(x + 1)\)
\((x - 3)(x - 7)\)
Pregunta 6 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un salón de clases, 10 estudiantes tienen una edad promedio de 14 años y otros 15 estudiantes tienen una edad promedio de 16 años. ¿Cuál es la edad promedio de todo el grupo?
15.5 años
14.8 años
15.2 años
15 años
Pregunta 7 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un atleta corre a velocidad constante. En \(10\) minutos recorre \(2\) km. ¿Cuál ecuación relaciona la distancia \(d\) (en km) con el tiempo \(t\) (en minutos)?
\(d=2t\)
\(d=0.2t\)
\(d=0.5t\)
\(d=5t\)
Pregunta 8 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos rectángulos pequeños forman el 75% del rectángulo grande?
Pregunta 9 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(x^2 - x - 6\).
\((x - 6)(x + 1)\)
\((x - 2)(x + 3)\)
\((x + 6)(x - 1)\)
\((x - 3)(x + 2)\)
Pregunta 10 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Expande \((5z - 3)(5z + 3)\).
\(25z^2 + 9\)
\(25z^2 - 30z + 9\)
\(10z^2 - 9\)
\(25z^2 - 9\)
Pregunta 11 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un producto de $600 tiene un descuento del 15%. ¿Cuál es el precio con descuento?
$90
$510
$585
$615
Pregunta 12 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Para los datos 3, 6, 9, 12, 15, calcula la desviación de cada dato respecto a la media (9) y determina la varianza muestral.
9
12
18
22.5
Pregunta 13 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve el sistema: \(\begin{cases} 4x + 3y = 18 \\ x - y = 2 \end{cases}\)
\(x = 3,\; y = 2\)
\(x = 4,\; y = \tfrac{2}{3}\)
\(x = 2,\; y = 0\)
\(x = \tfrac{24}{7},\; y = \tfrac{10}{7}\)
Pregunta 14 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un artículo de $250 recibe dos descuentos sucesivos del 20% y luego del 10%. ¿Cuál es el precio final?
$180
$225
$175
$200
Pregunta 15 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos cubos pequeños le hacen falta a la siguiente figura para formar un cubo más grande de cuatro cubos por lado?
Pregunta 16 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula \(\frac{5^6}{5^2}\).
\(\frac{5}{2}\)
\(5^4\)
\(5^3\)
\(5^8\)
Pregunta 17 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Al girar una ruleta dividida en \(5\) secciones iguales de colores rojo, azul, verde, amarillo y naranja, ¿cuál es la probabilidad de que NO caiga en verde?
\(\frac{2}{5}\)
\(\frac{1}{5}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{5}\)
Pregunta 18 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un ángulo en un triángulo rectángulo tiene hipotenusa de 17 cm y cateto opuesto de 15 cm. ¿Cuál es el seno?
\(\frac{17}{15}\)
\(\frac{8}{17}\)
\(\frac{15}{17}\)
\(\frac{15}{8}\)
Pregunta 19 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una gráfica de barras muestra asistencia: Lunes 30, Martes 28, Miércoles 35, Jueves 32, Viernes 25. ¿Qué porcentaje del total fue el viernes?
20%
15%
25%
16.7%
Pregunta 20 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una computadora costaba 12,000 y ahora 10,200. ¿Cuál es el descuento porcentual?
15%
12%
20%
10%
Pregunta 21 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿En qué intervalo la función \(y=x^2-8x+15\) tiene valores negativos?
Nunca es negativa
\((3,5)\)
\((-\infty,3)\)
\((5,\infty)\)
Pregunta 22 de 25
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Qué bloque continúa con el siguiente patrón?
Pregunta 23 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Dos planes telefónicos: Plan A \(y=0.5x+100\), Plan B \(y=0.8x+70\). ¿A partir de cuántos minutos conviene el Plan A?
x = 100 (empate)
x > 100
Nunca conviene el Plan A
x < 100
Pregunta 24 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una gráfica de barras muestra las ventas de cuatro productos. El producto A vendió \(120\) unidades, B vendió \(150\) unidades, C vendió \(100\) unidades y D vendió \(130\) unidades. ¿Cuántas unidades se vendieron en total?
\(550\)
\(520\)
\(500\)
\(480\)
Pregunta 25 de 25
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una tabla muestra que \(24\) de \(120\) productos están defectuosos. ¿Cuál es la frecuencia relativa de productos defectuosos?
\(0.15\)
\(0.20\)
\(0.30\)
\(0.25\)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
José Bardomiano
29/05/2025
--:--
Tiempo
99
Puntuación
2
Fernanda0612
14/03/2024
--:--
Tiempo
98
Puntuación
3
Angel
04/03/2025
--:--
Tiempo
96
Puntuación
4
Felipe
14/07/2024
--:--
Tiempo
93
Puntuación
5
Gabriel Jesus
01/07/2024
--:--
Tiempo
92
Puntuación
6
Raúl
04/06/2025
--:--
Tiempo
91
Puntuación
7
Giselle Ariadna
27/03/2025
--:--
Tiempo
89
Puntuación
8
David
13/06/2025
--:--
Tiempo
89
Puntuación
9
Montze
20/05/2024
--:--
Tiempo
89
Puntuación
10
Blockier
03/05/2025
--:--
Tiempo
87
Puntuación