Simulador de Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Último Viaje
El tren traqueteaba con una monotonía hipnótica. Afuera, el paisaje era una acuarela de verdes y ocres desdibujada por la velocidad. Clara no lo miraba. Tenía la vista fija en el reflejo de su propio rostro en el cristal de la ventanilla, un fantasma superpuesto al mundo que huía. En su regazo, un sobre lacrado pesaba más que todo su equipaje. Era la carta que nunca se había atrevido a enviar, la que ahora llevaba a su destino final. No para que fuera leída, sino para ser enterrada junto a quien debió recibirla hacía veinte años.
El viaje era un ritual de cierre. Cada estación que dejaban atrás era un año de silencio que se desprendía de ella. El silbato del tren, un lamento agudo, parecía llorar por las palabras no dichas, por los abrazos que se quedaron en meras intenciones. Pensó en él, en la última vez que lo vio en ese mismo andén, prometiendo un regreso que la vida, con su cruel ironía, nunca le permitió cumplir. Ahora regresaba ella, no para un reencuentro, sino para una despedida definitiva. El tren redujo la velocidad, anunciando su llegada. Clara apretó el sobre. El papel crujió, como una hoja seca a punto de convertirse en polvo.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito del viaje de Clara?
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La teoría del “cisne negro”, popularizada por el ensayista Nassim Nicholas Taleb, describe un evento que cumple tres características: primero, es una sorpresa (para el observador); segundo, tiene un impacto extremo o de gran magnitud; y tercero, después de su ocurrencia, la gente tiende a racionalizarlo en retrospectiva, como si pudiera haber sido esperado. Los cisnes negros son, por definición, impredecibles, ya que se basan en la idea de que “la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. Antes del descubrimiento de Australia, todos en el Viejo Mundo estaban convencidos de que todos los cisnes eran blancos, pues toda la evidencia histórica lo confirmaba. El avistamiento del primer cisne negro fue una sorpresa que invalidó milenios de observaciones.
Taleb argumenta que la historia humana está impulsada por estos eventos impredecibles y de alto impacto —como el estallido de la Primera Guerra Mundial, la invención de Internet o las crisis financieras— más que por los procesos graduales y predecibles. Nuestra tendencia a crear narrativas retrospectivas nos da una falsa sensación de comprensión y control, haciéndonos vulnerables al próximo cisne negro. La lección principal es la necesidad de construir sistemas robustos que puedan soportar la incertidumbre y lo inesperado, en lugar de intentar predecir inútilmente lo impredecible.
Pregunta:
¿Cuál es la postura del autor respecto a nuestra capacidad para predecir eventos históricos importantes?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Elija la opción donde en negritas aparezca una finalidad determinante en el texto.
Científicos de varios países han analizado las variedades de tomate que se comercializan actualmente para descubrir por qué esta hortaliza ya no sabe como antes, y, sobre todo, para intentar recuperar su sabor que ha conquistado a casi toda la humanidad. Y es que el tomate es una hortaliza esencial en la dieta mediterránea -básica para la cocina española-, importante para la dieta humana, pero también una de las hortalizas más cultivadas y consumidas del mundo, tanto fresca como procesada. La investigación, que se publicó este jueves en Science, ha sido realizada por científicos de China, Estados Unidos e Israel y cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (España). El objetivo de los investigadores era descubrir por qué en los últimos años el sabor del tomate comercial moderno no tiene nada que ver con el de las variedades tradicionales, y para ello, han realizado un estudio exhaustivo de la química y la genética de su sabor, es decir, "de la suma de las interacciones entre el gusto y el olfato", explica Antonio Granell, coautor del estudio.
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
La oración que finaliza la lectura revela:
Pregunta 5 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La paradoja del "barco de Teseo" es un experimento mental clásico que cuestiona la naturaleza de la identidad a lo largo del tiempo. Imagina que el famoso barco del héroe Teseo se conserva en un museo. Con el paso de los años, sus tablones de madera se pudren y son reemplazados uno por uno por tablones nuevos. Cuando todos los tablones originales han sido sustituidos, ¿sigue siendo el mismo barco de Teseo? La intuición de muchas personas se divide. Ahora, supongamos que alguien ha ido recogiendo todos los tablones viejos y los utiliza para reconstruir el barco original. Ahora tenemos dos barcos: el que está en el museo, hecho de piezas nuevas, y el reconstruido con las piezas viejas. ¿Cuál de los dos es el auténtico barco de Teseo? Este problema no tiene una respuesta única y ha sido abordado por filósofos desde distintas perspectivas. Los que defienden una identidad basada en la continuidad histórica y funcional argumentarían que el barco del museo es el auténtico, ya que nunca dejó de existir como "el barco de Teseo". Por otro lado, quienes priman la composición material dirían que el barco reconstruido con las piezas originales es el verdadero. La paradoja no busca una solución, sino que nos obliga a examinar qué criterios utilizamos para definir la identidad de un objeto (o incluso de una persona) cuando sus componentes cambian.
Pregunta:
¿Cuál es la función del segundo escenario, en el que se reconstruye el barco con los tablones viejos?
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Las Meninas es una serie de 58 cuadros que Pablo Picasso pintó en el año 1957 en la que realizó un análisis exhaustivo, reinterpretando y recreando varias veces Las Meninas de Diego Velázquez. La suite se conserva íntegramente en el Museo Picasso de Barcelona, es la única serie completa del artista que perdura junta. Se trata de un estudio de obra muy extenso, que consta de cuarenta y cinco interpretaciones de la obra, nueve escenas de un palomar, tres paisajes y un Retrato de Jacqueline. El mismo Picasso entendía toda esta serie como un conjunto y como tal la donó al museo barcelonés en mayo de 1968, en memoria de Jaime Sabartés, fallecido el mismo año.
De acuerdo con el texto, Picasso entendía la serie de Las Meninas como...
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Texto 1
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua) y pueden reaccionar violentamente con sales químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
Texto 2
Los refrescos carbonatados pueden dañar el esmalte de los dientes y debilitarlo, lo que acaba facilitando la aparición de caries. Su contenido en grandes cantidades de azúcar, ácidos y gases es perjudicial para la salud dental e, incluso, de todo el organismo.
En conclusión podemos decir que:
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Texto 1
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua) y pueden reaccionar violentamente con sales químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
Texto 2
Los refrescos carbonatados pueden dañar el esmalte de los dientes y debilitarlo, lo que acaba facilitando la aparición de caries. Su contenido en grandes cantidades de azúcar, ácidos y gases es perjudicial para la salud dental e, incluso, de todo el organismo.
Es un enunciado que no aparece en el texto:
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
1.- La mejor
2.- La operación erró
3.- Por lo que
4.- Aunque se planeó
5.- Estrategia
6.- Habrá que pensar algo más
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un disparo en el exterior de su iglesia.
(2) La Policía busca ahora a un adolescente que según los testigos habría cometido el ataque, informó un agente desde el anonimato.
(3) Horas antes de que tuviera lugar esta muerte, unos 300 turcos se manifestaron en Estambul contra los dibujos de Mahoma.
(4) El sacerdote, identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió un único disparo en el pecho alrededor de las 15:30
(5) Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo a las puertas de la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX.
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La obsolescencia programada es una estrategia de producción y diseño industrial que consiste en reducir deliberadamente la vida útil de un producto para incrementar su frecuencia de reemplazo. Esta práctica, que se popularizó en el siglo XX, tiene como objetivo principal estimular la demanda y garantizar un flujo constante de ventas. Existen varias formas de obsolescencia programada. Una es la funcional, donde un producto se vuelve obsoleto porque una nueva versión es tecnológicamente superior. Otra es la de calidad, donde se utilizan materiales de baja durabilidad que fallan después de un cierto período de uso. Quizás la más controvertida es la obsolescencia por incompatibilidad, común en el software, donde una actualización del sistema operativo hace que programas o dispositivos más antiguos dejen de funcionar.
Desde una perspectiva económica, sus defensores argumentan que fomenta la innovación y el empleo al mantener activa la producción. Sin embargo, las críticas son abrumadoras. Ambientalmente, genera una cantidad masiva de residuos electrónicos y un desperdicio de recursos naturales. Socialmente, crea una cultura del descarte y presiona a los consumidores a un ciclo de compra continuo, a menudo insostenible. La lucha contra la obsolescencia programada ha llevado a movimientos que promueven el “derecho a reparar” y un diseño de productos más duradero y modular.
Pregunta:
¿Cuál es la estructura argumentativa que sigue el autor en el texto?
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
¿Por qué el deseo de no hacer, la idea de fenecer y el no querer luchar del autor?
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema del Silencio
No es la ausencia de ruido, el hueco, la oquedad.
El silencio es un idioma, una materia densa.
Es el lienzo invisible donde la verdad
dibuja su contorno con una luz inmensa.
Hay silencios de piedra, antiguos, catedrales
que guardan el murmullo de un eco ya extinto.
Y hay silencios de nieve, puros, primordiales,
que borran los caminos de un torpe laberinto.
El silencio que media entre dos notas justas,
el que crece en la pausa de una respiración,
el que habita en los ojos tras las penas vetustas,
es el único espacio para la comunión.
Aprende a escucharlo. Cierra la puerta al grito
del mundo y su demencia, su prisa de metal.
En el pozo del alma, en su centro marchito,
florece en el silencio la paz fundamental.
Pregunta:
¿Cómo se presenta el concepto de “silencio” en el poema?
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema de la Puerta Entornada
Dejé la puerta entornada, no por descuido,
sino como una ofrenda, un puente hacia el azar.
Una invitación muda al eco y al olvido,
un pacto con el viento que acaba de pasar.
Por esa herida leve, por esa cicatriz
de luz en la penumbra, se cuela la canción
de la calle lejana, un murmullo feliz
que rompe el monólogo de mi desolación.
Quizás entre un aroma de tierra mojada,
o el fantasma de un paso que no se atreve a ser.
Quizás la noche misma, de estrellas constelada,
decida en este cuarto venir a amanecer.
No espero a nadie en concreto, mi espera es más audaz:
espero que la vida, con su paso sin ley,
se filtre por la rendija y me traiga la paz,
o una nueva pregunta, o un recuerdo de ayer.
Pregunta:
¿Qué simboliza la “puerta entornada” en el poema?
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La economía circular representa un cambio de paradigma fundamental frente al modelo económico lineal tradicional de “extraer, producir, desechar”. En lugar de un ciclo de vida de producto que termina en un vertedero, la economía circular propone un sistema regenerativo en el que los recursos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos mientras están en uso, para luego recuperar y regenerar productos y materiales al final de cada vida de servicio. Este modelo se inspira en los ciclos de la naturaleza, donde no existe el concepto de “residuo”, ya que todo desecho de un organismo es nutriente para otro. Los principios clave de la economía circular incluyen diseñar productos sin residuos, aumentar la resiliencia mediante la diversidad y utilizar energía de fuentes renovables. Implica una transición hacia nuevos modelos de negocio, como el alquiler de servicios en lugar de la venta de productos (por ejemplo, contratar un servicio de iluminación en lugar de comprar bombillas), y promueve la reparación, la reutilización y el reciclaje como estrategias estándar, no como excepciones.
Pregunta:
De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes acciones es un ejemplo de un modelo de negocio de la economía circular?
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Hallazgo de pigmento en fósil desafía teorías sobre coloración prehistórica
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Montclaire ha publicado en la revista "Geoscience Chronicles" un estudio que podría reescribir nuestra comprensión sobre la coloración de los reptiles marinos prehistóricos. El estudio se centra en el fósil excepcionalmente conservado de un ictiosaurio de 180 millones de años, en el que se han identificado restos de tejido blando, específicamente piel fosilizada. Mediante el uso de espectrometría de masas y microscopía electrónica, los investigadores detectaron la presencia de eumelanina, un pigmento responsable de los colores oscuros, como el negro y el marrón. Lo revolucionario del hallazgo es la distribución del pigmento. A diferencia de las reconstrucciones artísticas tradicionales, que a menudo representan a estos animales con colores uniformes o patrones de camuflaje similares a los de los reptiles actuales, el fósil muestra una clara contra-sombreado: una espalda muy oscura y un vientre notablemente claro. Este patrón es común en muchos animales marinos modernos, desde tiburones hasta pingüinos, y sirve como una forma de camuflaje en el océano, haciendo al animal menos visible tanto desde arriba (confundiéndose con las profundidades oscuras) como desde abajo (confundiéndose con la superficie brillante). El doctor Alistair Finch, autor principal del estudio, afirma que "esto sugiere que los ictiosaurios enfrentaban presiones de depredación similares a las de la fauna marina actual y habían desarrollado estrategias de supervivencia muy sofisticadas".
Pregunta:
¿Qué se puede inferir a partir del patrón de coloración encontrado en el fósil del ictiosaurio?
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
AVISO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Asunto: Proceso de Reinscripción para el Semestre Agosto-Diciembre 2026
Se informa a todo el alumnado del Instituto Tecnológico del Sur que el proceso de reinscripción para el próximo semestre se llevará a cabo de manera exclusivamente online a través del portal SIACE (Sistema Integral de Administración y Control Escolar) del 22 al 26 de julio del presente año.
Para poder realizar el trámite, es requisito indispensable no tener adeudos de colegiaturas ni de material de biblioteca. El sistema verificará automáticamente el estatus del alumno y no permitirá el acceso a la selección de materias a quienes presenten algún tipo de adeudo.
El orden de acceso al sistema para la selección de carga académica se asignará con base en el promedio general del semestre anterior (Enero-Junio 2026), de acuerdo con el siguiente calendario:
- 22 de julio: Promedios de 9.5 a 10.0
- 23 de julio: Promedios de 9.0 a 9.49
- 24 de julio: Promedios de 8.5 a 8.99
- 25 de julio: Promedios de 8.0 a 8.49
- 26 de julio: Promedios restantes y casos extemporáneos.
Se recomienda realizar el trámite en la fecha asignada para asegurar un lugar en los grupos deseados. Para cualquier duda, favor de contactar a la oficina de Servicios Escolares.
Pregunta:
¿Qué criterio se utiliza para determinar el día en que un alumno puede reinscribirse?
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Afinador de Pianos
El señor Aoyama llegaba siempre puntual, con su maletín de cuero gastado y un silencio ceremonial. No era un simple técnico; era un confesor de pianos. Creía que cada instrumento tenía su propia alma, y que las desafinaciones eran los síntomas de sus dolencias. Antes de tocar una sola tecla, pasaba un largo rato en silencio junto al piano, con la mano apoyada sobre la madera, como si tomara su pulso. Decía que necesitaba sentir sus tristezas: las horas de soledad, la frustración de un estudiante torpe, la melancolía de una sonata olvidada. Solo entonces abría su maletín y comenzaba su trabajo. Sus herramientas no parecían de metal, sino extensiones de sus propios dedos. Tensaba una cuerda, la escuchaba, y luego otra, en un diálogo íntimo y preciso. No buscaba la afinación perfecta del diapasón, la fría perfección matemática. Buscaba la voz verdadera del piano, una afinación que respetara su historia, sus cicatrices. Al terminar, tocaba un breve arpegio. El sonido era siempre claro, pero con un matiz único, una resonancia que parecía contener todos los años y todas las manos que lo habían tocado. El señor Aoyama no afinaba notas; afinaba memorias.
Pregunta:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el método de trabajo del señor Aoyama?
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
| Poema para mi muerte |
|
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
De acuerdo con el poema, ¿qué es la muerte?
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto para responder los reactivos asociados.
La gente cree que amar es sencillo y lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar –o para ser amado por él–. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad mo- derna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del “objeto amoroso”. En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimo- nio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio –entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. [2] Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.
Erich Fromm (20017). El arte de amar, Paidós, Barcelona.
El concepto al que se refiere el autor en la frase marcada con el número 2 es el de...
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. pueden
2. ideas
3. las
4. se
5. apresurar
6. grandes
7. no
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Te daré de comer cuando tú me digas.
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es la preposición que indica pertenencia en la oración?
Viajaré hacia1 Europa con2 la amiga de3 Jorge entre4 abril y mayo.
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
De acuerdo con el contexto elija las palabras que llevan acento gráfico.
Para mi1 que no llegaremos a tiempo para tomar el te2, mas3 no soy yo el4 responsable de la situación: se5 ha demostrado que el6 es un irresponsable.
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el par de palabras cuya relación es similar a la existente entre los términos.
Ruina - opulencia
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La computadora está fallando mucho.
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el sinónimo de la palabra en negritas.
El problema de motivación en los alumnos es para muchos docentes un escollo insalvable.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
En el mes de octubre, los médicos del Hospital darán varias consultas.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
Imagina que continua la tendencia de las temperaturas de los últimos cuatro años, ¿Qué puedes decir sobre la previsión de temperatura media para junio del año 2010 en Tijuana?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se desea construir una figura parecida a un cubo, pero que tenga la cara superior inclinada hacia adelante, como se muestra en el diagrama. ¿Cuál de las plantillas permite formarla?
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
L, M, M, J, K, S, D
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor los datos recogidos en el gráfico inicial?
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al desarmar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Una empresa desea encriptar sus claves de seguridad. El código, consignado en la tabla, se obtiene utilizando primero el símbolo de la fila y después el de la columna.
Para una de las puertas se utiliza la clave 783. ¿Cuál es el código utilizado?
|
▲ |
▼ |
► |
|
|
▐ |
1 |
2 |
3 |
|
█ |
4 |
5 |
6 |
|
▄ |
7 |
8 |
9 |
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la desviación estándar?
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la moda?
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
\(\sqrt[5]{2},\sqrt[10]{2},\sqrt[15]{2},\sqrt[70]{2},\sqrt[205]{2},\)
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la figura resultante al armar la siguiente plantilla?
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente cuerpo geométrico está compuesto por cubos de las mismas dimensiones. ¿De cuántas caras de cubos pequeños se compone la superficie del cuerpo geométrico?
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona la opción que representa una rotación de la figura.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el enunciado que relacione las tres figuras
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos cubos chicos faltan para armar un cubo grande de 4x4?
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un artículo cuesta $500 y se le aplica un descuento del 20%. ¿Cuál es el precio final?
$400
$480
$420
$450
Pregunta 3 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un atleta debe correr tiempo \(T\) minutos tal que \(8T + 16 < 136\). ¿Cuál es el tiempo máximo permitido?
\(T \le 15\)
\(T < 15\)
\(T < 16\)
\(T > 15\)
Pregunta 4 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un parque de diversiones tiene una zona de comida en forma de L. Esta zona se puede dividir en un rectángulo de 30m x 20m y otro de 10m x 15m. ¿Cuál es el área total de la zona de comida?
\(600\text{ m}^2\)
\(900\text{ m}^2\)
\(750\text{ m}^2\)
\(150\text{ m}^2\)
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos son: 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29. ¿Cuál es la mediana?
14
15.5
17
16
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un gráfico de barras muestra producción: Planta A: 80, Planta B: 60, Planta C: 100. ¿Qué porcentaje del total representa la Planta A?
50%
40%
33.3%
25%
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las ganancias de una cafetería de lunes a sábado fueron: $1200, $1350, $1100, $1500, $1800, $2050. ¿Cuál fue la ganancia promedio por día?
$1450
$1550
$1500
$1600
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Encuentra la desviación estándar de: 45, 49, 47, 51, 48. (Redondea a dos decimales)
2.45
2.24
2.00
1.87
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula \(3^{-2}\).
\(-6\)
\(-9\)
\(9\)
\(\frac{1}{9}\)
Pregunta 12 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una serie mensual tiene picos en diciembre (estacionalidad). ¿Qué medida resume mejor la tendencia central anual sin sesgo de picos?
Rango
Mediana
Media
Máximo
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una cafetería ofrece 3 tipos de café y 4 tipos de pan. ¿Cuántas combinaciones hay?
12
4
3
7
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Evalúa \(V(x) = 3x^2 - 12x + 9\) en \(x = 1\).
\(-6\)
\(0\)
\(6\)
\(3\)
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos son: 5, 8, 10, 12, 15, 18, 20. ¿Cuál es la mediana (segundo cuartil)?
11
15
12
10
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un triángulo tiene base de 26 cm y altura de 7 cm. ¿Cuál es su área?
182 cm²
84 cm²
91 cm²
98 cm²
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifica \(\frac{10^4}{10^1}\).
\(10^3\)
\(10^5\)
\(10\)
\(10^4\)
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En la relación \(y=kx^2\), si \(y=18\) cuando \(x=3\), ¿cuál es el valor de \(k\)?
6
1
2
3
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En una familia con dos hijos, suponiendo niño/niña equiprobables e independientes, ¿cuál es la probabilidad de tener al menos una niña?
\(\tfrac{2}{3}\)
\(\tfrac{1}{4}\)
\(\tfrac{1}{2}\)
\(\tfrac{3}{4}\)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
Gomez cruz
25/04/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
2
ximena1708
16/03/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
3
GuadalupeJuniorHG
16/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
4
Angel ConstantinoB
15/12/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
5
AngelConstatinoBG
17/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
6
Johanna
08/01/2025
--:--
Tiempo
79
Puntuación
7
Jose_Manuel
22/02/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
8
Berenice
16/12/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
9
Ximena
19/05/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
10
Guadalupe Junior
16/12/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
Comentarios
jose98
hace 2 meses
esos que sacaron 80 pásenme todo
ramirez_montero
hace 5 meses
pasenme la2 de la estructura de la lengua
luwhob
hace 6 meses
diganme q si viene esto :C
brenda.
hace 7 meses
Si vienen cosas parecidas o ne
rafael91
hace 13 meses
gg
Guadalupe Junior HG
hace 13 meses
ez
luis_jeshua
hace 18 meses
pasenmela
gomez_cruz
hace 18 meses
yiyi es
Exani