Simulador de Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Relacione las oraciones con el significado de la preposición hacia.
|
Oración |
|
|
Significado |
|
|
1. |
¿Vas hacia la casa de tu hermana? |
|
a) |
Actitud |
| 2. |
Se mostró agresiva hacia su tío |
|
b) |
Localización en el espacio |
| 3. |
Caminan seguros hacia el norte |
|
c) |
Tiempo impreciso |
|
4. |
El libro se publicó hacia el siglo XIX |
|
d) |
Dirección |
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Bibliotecaria
Agnes dedicaba sus días a catalogar silencios. Más que libros, la biblioteca que regentaba era un archivo de pausas, de suspiros contenidos entre páginas, de la quietud que precede a una revelación. Su trabajo no consistía en ordenar volúmenes por autor o por tema, sino por el tipo de silencio que producían. Tenía la sección de “Silencios Expectantes”, llena de novelas de misterio y tratados de filosofía. La de “Silencios Melancólicos”, con los anaqueles de poesía y biografías trágicas. Y su favorita, la de “Silencios Cómodos”, donde reposaban los cuentos infantiles y los libros de viajes.
Su don era peculiar: podía escuchar la quietud. Sabía que el silencio de un libro de historia no era el mismo que el de uno de matemáticas. El primero estaba lleno de ecos de batallas y discursos; el segundo, de la calma abstracta de los números. Un día, un joven le trajo un libro que no podía clasificar. Era un volumen encuadernado en cuero sin título ni autor. Cuando Agnes lo tomó en sus manos, no escuchó ningún silencio. El libro era un vacío absoluto, un agujero en la sinfonía de la biblioteca. Comprendió que no era un libro para ser leído, sino para ser llenado. Era un diario. Y el silencio que contenía era el más atronador de todos: el de una historia que aún no había sido escrita.
Pregunta:
¿Cuál es la premisa fantástica o inusual sobre la que se construye el relato?
Pregunta 3 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La obsolescencia programada es una estrategia de producción y diseño industrial que consiste en reducir deliberadamente la vida útil de un producto para incrementar su frecuencia de reemplazo. Esta práctica, que se popularizó en el siglo XX, tiene como objetivo principal estimular la demanda y garantizar un flujo constante de ventas. Existen varias formas de obsolescencia programada. Una es la funcional, donde un producto se vuelve obsoleto porque una nueva versión es tecnológicamente superior. Otra es la de calidad, donde se utilizan materiales de baja durabilidad que fallan después de un cierto período de uso. Quizás la más controvertida es la obsolescencia por incompatibilidad, común en el software, donde una actualización del sistema operativo hace que programas o dispositivos más antiguos dejen de funcionar.
Desde una perspectiva económica, sus defensores argumentan que fomenta la innovación y el empleo al mantener activa la producción. Sin embargo, las críticas son abrumadoras. Ambientalmente, genera una cantidad masiva de residuos electrónicos y un desperdicio de recursos naturales. Socialmente, crea una cultura del descarte y presiona a los consumidores a un ciclo de compra continuo, a menudo insostenible. La lucha contra la obsolescencia programada ha llevado a movimientos que promueven el “derecho a reparar” y un diseño de productos más duradero y modular.
Pregunta:
¿Cuál es la estructura argumentativa que sigue el autor en el texto?
Pregunta 4 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El transhumanismo es un movimiento intelectual y cultural que aboga por el uso de la ciencia y la tecnología para mejorar las capacidades humanas, tanto físicas como cognitivas. Los transhumanistas sostienen que la humanidad puede y debe trascender sus limitaciones biológicas actuales, como el envejecimiento, la enfermedad y, en última instancia, la muerte. Para ello, proponen la aplicación de tecnologías emergentes como la ingeniería genética, la nanotecnología, la inteligencia artificial y las interfaces cerebro-computadora.
El debate ético en torno al transhumanismo es profundo y polarizado. Sus proponentes lo ven como el siguiente paso lógico en la evolución humana, una forma de acelerar nuestro potencial y alcanzar un estado “posthumano” de bienestar y capacidades sin precedentes. Argumentan que oponerse a la mejora tecnológica es análogo a oponerse a la medicina o la educación, que también son formas de mejorar nuestra condición natural.
Por el contrario, sus críticos, a veces denominados “bioconservadores”, advierten sobre riesgos existenciales. Temen que estas tecnologías puedan crear una brecha insalvable entre una élite mejorada y los humanos no modificados, exacerbando la desigualdad social. También plantean preguntas sobre la identidad, la dignidad humana y el significado de una vida sin las limitaciones que, argumentan, nos definen como especie.
Pregunta:
¿Cuál es la función del tercer párrafo en el texto?
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
En el humo de tabaco hay unos 4000 productos químicos conocidos, de los cuales se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos para el ser humano. El humo de tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos; por lo tanto, tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos.
Unos 700 millones de niños, o sea, casi la mitad de los niños del mundo, respiran aire contaminado por humo de tabaco. Más de un 40% de los niños tienen al menos un progenitor fumador. En 2004 los niños fueron víctimas del 31% de las 600 000 muertes prematuras atribuibles al humo ajeno.
El tabaquismo pasivo es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un disparo en el exterior de su iglesia.
(2) La Policía busca ahora a un adolescente que según los testigos habría cometido el ataque, informó un agente desde el anonimato.
(3) Horas antes de que tuviera lugar esta muerte, unos 300 turcos se manifestaron en Estambul contra los dibujos de Mahoma.
(4) El sacerdote, identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió un único disparo en el pecho alrededor de las 15:30
(5) Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo a las puertas de la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX.
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
¿Cuál es la intención principal de este texto periodístico?
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto para responder los reactivos asociados.
La gente cree que amar es sencillo y lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar –o para ser amado por él–. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad mo- derna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del “objeto amoroso”. En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimo- nio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio –entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. [2] Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.
Erich Fromm (20017). El arte de amar, Paidós, Barcelona.
De acuerdo con el texto, la influencia que tiene el amor romántico en la época actual ha creado la idea de que el amor...
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Reloj de Olvido
En el rincón más gris de la casona yerma,
donde el polvo teje su sudario tenaz,
se alza el viejo reloj, de caoba enferma,
testigo mudo de un tiempo que no vuelve más.
Su péndulo de bronce, quieto y resignado,
ya no divide el día con su rítmico son;
es un corazón de metal que se ha parado,
ahogado en el silencio de la desolación.
Las manecillas, dos sables de acero vencidos,
marcan una hora que se hizo eternidad.
Los números romanos, casi desvanecidos,
contemplan con nostalgia la densa oscuridad.
Fue guardián de secretos, de risas y de llantos,
midió la espera amarga y el júbilo fugaz.
Hoy, solo el eco habita sus rincones santos,
un eco de la vida, buscando un poco de paz.
Su carillón, antaño de cristalina elocuencia,
ahora es una garganta seca, sin voz ni potestad.
El tiempo, que medía, le cobró con su ausencia,
dejándolo varado en la inmóvil soledad.
Pregunta:
La expresión “es un corazón de metal que se ha parado” constituye un ejemplo de:
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Bicicleta Oxidada
Estaba arrumbada en el garaje desde hacía años, una reliquia de un verano lejano. La bicicleta era roja, o al menos lo había sido; ahora el óxido había devorado el color, dejando manchas marrones como un mapa de la negligencia. La cadena colgaba laxa y las llantas estaban resecas y agrietadas, dos bocas desdentadas que ya no podían morder el asfalto. Para mi padre, sin embargo, no era un trasto inútil. Cada primavera, la sacaba al patio, la limpiaba con un esmero casi religioso y pasaba horas intentando resucitarla. Engrasaba la cadena, inflaba las llantas que se desinflaban a los pocos minutos, ajustaba los frenos que no frenaban. Nunca lograba que funcionara, pero no parecía importarle. Era su ritual. Un día le pregunté por qué no la tiraba. Me miró con una mezcla de sorpresa y tristeza. “Esta bicicleta”, dijo con voz suave, “es el último verano en que fuimos felices. Tu madre aún estaba aquí”. Comprendí entonces que mi padre no estaba reparando una bicicleta. Estaba intentando, inútilmente, reparar el tiempo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el significado que tiene la bicicleta para el padre?
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es la idea central del párrafo?
La sustitución por pérdida de miembros humanos por artefactos distintos a los naturales es una realidad desde hace más de dos mil años. Con el tiempo los inventos en los campos de la robótica, en particular de la biónica, han proporcionado al ser humano extremidades complementarias que cada día se perfeccionan.
J. Dorador. Robótica y prótesis inteligentes
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Qué oración define la idea central del párrafo?
Al sur del planeta existe un país. En el país hay una gris ciudad y en su corazón, un edificio morado. En lo alto del edificio una azotea, y en ella se escucha un quejido semejante al ulular de un búho. Quien se lamenta es la cuerda de tender de nailon verde, que solitaria se agita con el viento al atardecer.
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A qué concepto se refiere el autor en la parte del texto que aparece en negritas?
Cuando tratamos el problema del origen del conocimiento, a menudo queremos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si existe la perseidad en la dotación humana de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere de algún concurso de las facultades sensibles e intelectivas vez.a la Para tratar de responder esta cuestión epistemológica fue necesario admitir, aún a contracorriente, que el ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al mundo (entendido como un objeto). Y para explicar de qué forma se puede conocer dicho objeto han surgido diferentes teorías sobre el origen mismo del conocimiento.
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Recomendaciones para la prevención de incendios forestales
La temporada de estiaje ha comenzado y con ella aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales. La Coordinación de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones para la población general, con el fin de prevenir estos siniestros que causan un daño irreparable a nuestros ecosistemas.
1. No arrojar cerillos o colillas de cigarro encendidas desde vehículos en movimiento ni al caminar por zonas boscosas.
2. Evitar hacer fogatas. En caso de ser estrictamente necesario, elija un sitio despejado de vegetación, limite el fuego con piedras y apáguelo completamente con agua y tierra antes de retirarse.
3. No dejar basura en el bosque. Botellas de vidrio u otros objetos de cristal pueden actuar como una lupa, concentrando los rayos del sol e iniciando un fuego.
4. Si realiza una quema agrícola, notifique a las autoridades locales, construya guardarrayas para evitar la propagación y vigile el fuego en todo momento. No la realice en días de viento fuerte.
5. Reportar cualquier columna de humo o incendio al número de emergencia 911 de inmediato. Una detección temprana es clave para un control eficaz.
La prevención es una tarea de todos. Cuidar nuestros bosques es cuidar nuestro futuro.
Pregunta:
¿Cuál es la función de los cinco puntos numerados en el texto?
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La reinterpretación del pasado, conocida como revisionismo histórico, es una actividad inherente al quehacer del historiador. Lejos de ser un conjunto de verdades inmutables, la historia es un campo de conocimiento en constante construcción, donde nuevas evidencias, metodologías o perspectivas teóricas pueden modificar drásticamente nuestra comprensión de los hechos. Esta práctica es legítima y necesaria para depurar errores, desafiar narrativas sesgadas y ofrecer una visión más compleja y matizada de épocas pretéritas. Por ejemplo, la historia que por décadas ignoró el papel de las mujeres o de las minorías ha sido objeto de una necesaria revisión que enriquece nuestro entendimiento colectivo.
Sin embargo, es crucial distinguir este revisionismo académico de la manipulación histórica con fines políticos. Esta última no busca una comprensión más precisa del pasado, sino que distorsiona, omite o inventa hechos para legitimar una ideología, justificar acciones presentes o promover una agenda particular. Mientras el primero se basa en el rigor metodológico y el debate abierto, la segunda se apoya en la propaganda y la supresión de voces disidentes. El ciudadano debe desarrollar un pensamiento crítico para discernir entre una revisión que ilumina y una distorsión que adoctrina.
Pregunta:
¿Cómo organiza el autor la información en el texto para presentar su argumento?
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es la conclusión que se desprende del texto?
Un campesino no tenía cómo alimentar a su familia y recuerda que se prometía una recompensa por desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable.
Aunque nunca había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro más famoso de la región y lo enfrenta. Sin mostrarse impresionado por la reputación de su adversario lo espera firme. El maestro de sable estaba un poco turbado por tal determinación.
El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro desconcertado por la ausencia de técnica de su adversario duda y retrocede movido por el miedo.
Baja su sable y dice:
—Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable la mía es conocida con el nombre de "La que lleva diez mil golpes". ¿Puedo preguntarle el nombre de su escuela?
—La escuela del hambre– responde el campesino.
Anónimo japonés. La escuela del hambre
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
De acuerdo con el artículo, ¿cuál es uno de los materiales que se utilizará en la construcción de los "Oasis Sonoros"?
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El fenómeno del “greenwashing” (o lavado de imagen verde) es una práctica de marketing engañosa utilizada por algunas empresas para crear una falsa percepción de responsabilidad ambiental. Consiste en promover productos o políticas como ecológicos, sostenibles o respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son o su impacto positivo es mínimo. Las estrategias de greenwashing son variadas. Pueden incluir el uso de imágenes evocadoras de la naturaleza en el empaque de un producto altamente contaminante, el uso de términos ambiguos y no regulados como “eco-friendly” o “natural”, o el destacar una pequeña acción positiva de la empresa (como donar a una causa ambiental) para desviar la atención de sus operaciones principales, que pueden ser altamente perjudiciales para el planeta.
Esta práctica no solo engaña a los consumidores bienintencionados que buscan tomar decisiones de compra más éticas, sino que también socava la credibilidad de las empresas que sí están realizando esfuerzos genuinos por la sostenibilidad. Al saturar el mercado con afirmaciones verdes dudosas, el greenwashing genera escepticismo y dificulta que los consumidores puedan distinguir entre las iniciativas reales y la mera propaganda. Combatirlo requiere tanto una regulación más estricta sobre las afirmaciones ambientales como un consumidor más crítico e informado.
Pregunta:
De acuerdo con el texto, ¿qué es el greenwashing?
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Inventor de Nubes
Isidro no era un meteorólogo, era un artesano. En su taller, situado en la azotea más alta de la ciudad, no trabajaba con metal ni madera, sino con vapor de agua, partículas de polvo y suspiros. Isidro era un inventor de nubes. Con sus alambiques de cobre y sus fuelles de cuero, destilaba las emociones de la ciudad y las convertía en formaciones nubosas. Un día, si el aire estaba cargado de la melancolía de mil despedidas, Isidro creaba un nimboestrato, una nube baja y gris que lloraba una llovizna fina y persistente sobre las calles. Otro día, si captaba la euforia colectiva de un día de fiesta, tejía un cúmulo, esa nube blanca y algodonosa que parece una promesa de buen tiempo. Sus creaciones más delicadas eran los cirros, esas pinceladas de hielo a gran altitud, que fabricaba con los secretos susurrados y los pensamientos más elevados que lograba atrapar. La gente no sabía de su existencia. Simplemente miraban al cielo y sentían que el clima del día se correspondía extrañamente con el humor de sus corazones. Isidro sonreía. No buscaba fama, solo la armonía perfecta entre el cielo y el alma de la ciudad.
Pregunta:
¿Qué relación establece el texto entre las nubes que crea Isidro y la ciudad?
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
_______ Laura tiene una leve discalculia, _______, una dificultad para resolver cálculos, fue promovida como cajera en jefe, _______ molestó al resto de sus compañeros.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el par de palabras cuya relación es similar a la existente entre los términos.
Ruina - opulencia
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1.- _olillo
2.- _era
3.- _allesta
4.- _ituperar
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La computadora está fallando mucho.
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Así es como se originó la actividad conocida como especulación financiera
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El amor de la madre hacia su hijo es una cosa que me enternece.
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
- ¿Ernesto para que rayos compraste esa computadora?
+ Para jugar videojuegos, dijo Ernesto.
- Vaya, Es más inútil que el cenicero de una moto.
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione cada personaje con las características que le corresponden.
| Personaje | Característica |
| 1. Mono 2. León |
a) Fuerza |
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
1 Jamón, 2 Me gusta, 3 De, 4 La pizza
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la vista superior del siguiente cuerpo?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se encuentran apiladas tres fichas con el mismo diseño. Si se deslizan y se colocan una a la izquierda y otra a la derecha, ¿Cuál es la vista superior de las fichas cuando quedan alineadas?
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el cuerpo geométrico que se forma con el siguiente plano.
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el desarrollo que forma la siguiente figura.
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
Imagina que continua la tendencia de las temperaturas de los últimos cuatro años, ¿Qué puedes decir sobre la previsión de temperatura media para junio del año 2010 en Tijuana?
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados chicos conforman al cuadrado grande?
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Con base en la siguiente gráfica, ¿en la producción de cuál de los siguientes productos se emplean robots en menor porcentaje?
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente sólido se corta por un plano horizontal y otro vertical paralelo a la cara sombreada por las líneas punteadas, como lo muestra la figura.
¿Qué cuadrilátero se forma en la sección cortada por el plano vertical?
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el enunciado que relacione las tres figuras
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
1, E, 2, F, 3, M, 4, A, 5, M, , .
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al desarmar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la figura resultante al armar la siguiente plantilla?
Pregunta 1 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una tabla muestra temperatura en grados Celsius (x) y Fahrenheit (y):
| °C | °F |
|---|---|
| 0 | 32 |
| 10 | 50 |
| 20 | 68 |
¿Cuál es la razón de cambio?
1.8 °F por °C
2 °F por °C
2.5 °F por °C
1.5 °F por °C
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una biblioteca tiene 6 libros de matemáticas y 2 de física. ¿De cuántas formas se puede elegir un libro de cada materia?
8
6
12
2
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 4 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula la media de: 10, 20, 30, 40.
20
30
35
25
Pregunta 5 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se presentan promedios de dos grupos con tamaños muy distintos sin informar \(n\). ¿Qué riesgo hay?
Sobreajuste
Colinealidad
Homocedasticidad
Sesgo por tamaños muestrales
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Determine la solución de la inecuación \(15 - 3x > 27\).
\(x < 4\)
\(x > 4\)
\(x > -4\)
\(x < -4\)
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las ventas diarias de una tienda en una semana fueron (en miles): 15, 18, 21, 19, 16, 20, 17. ¿Cuál es la venta promedio diaria?
17.50 mil
19.00 mil
18.00 mil
18.50 mil
Pregunta 8 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcule la desviación estándar muestral de los datos: 2, 4, 4, 10.
12
\(\sqrt{12}\)
\(2\sqrt{3}\)
5
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Expande \((x + 8)(x - 8)\).
\(x^2 - 64\)
\(x^2 - 16x - 64\)
\(x^2 + 64\)
\(x^2 + 16x + 64\)
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcule la desviación estándar de la muestra: 1, 3, 5.
3
\(\sqrt{2}\)
2
4
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un cable de 41 metros de largo sostiene una antena desde la punta hasta un punto en el suelo a 9 metros de la base. ¿Cuál es el seno del ángulo que el cable forma con la antena (vertical)?
\(\frac{40}{41}\)
\(\frac{9}{40}\)
\(\frac{9}{41}\)
\(\frac{41}{9}\)
Pregunta 12 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos ordenados son: 12, 15, 18, 20, 22, 25, 28, 30. ¿Cuál es el primer cuartil \(Q_1\)?
17
16.5
15
18
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el conjunto solución de \(-6(x - 2) \ge 24\)?
\([2,\,\infty)\)
\((-\infty,\,-2]\)
\([-2,\,\infty)\)
\((-\infty,\,2]\)
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un triángulo rectángulo, los catetos miden 20 y 21. ¿Cuál es la tangente del ángulo menor?
\(\frac{20}{21}\)
\(\frac{21}{29}\)
\(\frac{21}{20}\)
\(\frac{20}{29}\)
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos minutos hay en 2.5 horas?
125 min
100 min
250 min
150 min
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se lanza un dado justo de seis caras. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?
\(\frac{1}{3}\)
\(\frac{1}{2}\)
\(\frac{1}{6}\)
\(\frac{2}{3}\)
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Al girar una ruleta dividida en \(5\) secciones iguales de colores rojo, azul, verde, amarillo y naranja, ¿cuál es la probabilidad de que NO caiga en verde?
\(\frac{2}{5}\)
\(\frac{1}{5}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{5}\)
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una piscina rectangular de 25m x 10m está rodeada por un camino de 2m de ancho. ¿Cuál es el área del camino?
\(70\text{ m}^2\)
\(156\text{ m}^2\)
\(406\text{ m}^2\)
\(250\text{ m}^2\)
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Dos triángulos son congruentes si tienen los mismos lados. Un triángulo tiene lados de \(5\), \(7\) y \(9\) cm. ¿Cuál de los siguientes triángulos es congruente con él?
Lados: \(5\), \(7\), \(10\) cm
Lados: \(7\), \(9\), \(5\) cm
Lados: \(5\), \(6\), \(9\) cm
Lados: \(4\), \(7\), \(9\) cm
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(y=3x^2-18x+24\), ¿en qué punto la función alcanza su mínimo?
\((3,24)\)
\((3,-3)\)
\((6,0)\)
\((9,-3)\)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
Gomez cruz
25/04/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
2
ximena1708
16/03/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
3
GuadalupeJuniorHG
16/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
4
Angel ConstantinoB
15/12/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
5
AngelConstatinoBG
17/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
6
Johanna
08/01/2025
--:--
Tiempo
79
Puntuación
7
Jose_Manuel
22/02/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
8
Berenice
16/12/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
9
Ximena
19/05/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
10
Guadalupe Junior
16/12/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
Comentarios
jose98
hace 2 meses
esos que sacaron 80 pásenme todo
ramirez_montero
hace 5 meses
pasenme la2 de la estructura de la lengua
luwhob
hace 5 meses
diganme q si viene esto :C
brenda.
hace 7 meses
Si vienen cosas parecidas o ne
rafael91
hace 13 meses
gg
Guadalupe Junior HG
hace 13 meses
ez
luis_jeshua
hace 18 meses
pasenmela
gomez_cruz
hace 18 meses
yiyi es
Exani