Simulador de Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el texto y contesta las preguntas
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
¿Por qué es peligroso el búfalo herido?
Porque se pone furioso
Porque ataca en el descampado
Porque ataca por la espalda
Porque es muy sobreprotector
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas
Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.
De acuerdo con el texto, la imagen de la bruja perdura gracias a...
los ritos que realizaron en épocas pasadas.
los cuentos, las novelas y las películas.
su asociación con la luna llena.
las largas distancias que recorren diario por las noches.
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y conteste la pregunta.
"Logramos establecer los vínculos genéticos entre los dos adultos y los dos niños enterrados juntos en una tumba" expresa el doctor Wolfang Haak de la Universidad de Adelaida, Australia, principal autor del estudio. "Y esto revela la presencia de una clásica familia nuclear en un contexto prehistórico en Europa central, que hasta donde sabemos, es la evidencia genética molecular más antigua y auténtica que se conoce hasta ahora".
En total, los científicos encontraron cuatro sepulturas que contenían 13 esqueletos. En dos de las tumbas, los investigadores encontraron ADN bien conservado, lo que permitió hacer comparaciones entre sus ocupantes. Una de ella contenía a la familia nuclear y en la otra había tres niños de la misma familia y una mujer no relacionada. "Y lo más intrigante es que el arreglo de los muertos parece estar reflejando su parentesco en la vida. Definitivamente fueron asesinados, porque había orificios enormes en sus cabezas, y sus dedos y muñecas estaban rotos" dijo el doctor Alistar Pike.
Para el análisis genético los científicos utilizaron las técnicas más modernas de genética, análisis de isótopos, antropología física y arqueología.
Se cree que estos individuos de la edad de piedra pertenecían a un grupo conocido como Cultura de Cerámica Encordelada, llamada así por la decoración de sus vasijas.
Elija la opción donde aparece en negritas una causa determinante en el texto.
Es la evidencia genética molecular más antigua y auténtica que se conoce hasta ahora
Encontraron ADN bien conservado, lo que permitió hacer comparaciones entre sus ocupantes
Para el análisis genético los científicos utilizaron las técnicas más modernas de genética, análisis de isótopos...
Pertenecían a un grupo conocido como cultura de cerámica encordelada
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A cuál tipo de texto pertenece el fragmento?
Se denomina diurético (del lat. diuretĭcus, y éste del gr. διουρητικός / gr. δια- "a través de"; gr. ούρο- "orina"; sufijo gr. -ικός- "con relación") a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos del organismo, a través de la orina y la expulsión de materia fecal.
Expositivo.
Narrativo.
Argumentativo.
Descriptivo.
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Son proposiciones que se desprenden del texto, excepto:
Conocer al enemigo
El pesimismo constituye una interpretación de la experiencia que falsea la realidad y genera en nosotros diferentes versiones de miseria emocional: ansiedad, frustración, desánimo, apatía, inseguridad y diferentes manifestaciones del comportamiento: el abandono de tareas y metas, la inactividad, la indecisión, la limitación de nuestra gama de conductas.
Si el pesimismo afecta las emociones, no es difícil suponer que quienes lo sufren pueden experimentar más enfermedades o debilitamientos físicos; y si afecta el comportamiento tampoco es imposible sospechar que la persona pesimista no desarrollará su potencial, sus habilidades plenas y, por tanto, sus sueños y sus metas principales.
Eduardo Aguilar Kubli. Domina el optimismo
el pesimismo representa una amenaza porque desvía los anhelos
las personas que padecen pesimismo son indiferentes a la adversidad
la característica del pesimismo es que la mente codifica datos negativos
el desequilibrio que ocasiona el pesimismo puede poner en riesgo la salud
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
¿Por qué el deseo de no hacer, la idea de fenecer y el no querer luchar del autor?
Porque asimiló todos sus fracasos, causados por una utopía
Porque llegó a comprender lo frágil de la realidad social
Porque experimentó la desilusión provocada por los demás
Porque pensaba que era absurda la existencia humana
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es la función de la coma marcada con el superíndice 1?
Cuando los padres de David se enteraron de la costumbre de su buen hijo de disparar contra los pájaros se alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa,1 se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños.
Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una Paloma mensajera del enemigo.
Aislar el vocativo del resto de la oración.
Contrastar elementos de una misma categoría.
Introducir una precisión que se intercala.
Separar los elementos de una enumeración.
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
La oración que finaliza la lectura revela:
La incredulidad del autor
El desengaño cultural
La ingratitud del autor
El rechazo del cristianismo
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
De acuerdo con el texto, ¿Qué limita al patio con el resto del horizonte?
El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban…
Horacio Quiroga. La gallina degollada
La luz enceguecedora
El cerco de ladrillos
El banco
Cinco metros
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas
Las Meninas es una serie de 58 cuadros que Pablo Picasso pintó en el año 1957 en la que realizó un análisis exhaustivo, reinterpretando y recreando varias veces Las Meninas de Diego Velázquez. La suite se conserva íntegramente en el Museo Picasso de Barcelona, es la única serie completa del artista que perdura junta. Se trata de un estudio de obra muy extenso, que consta de cuarenta y cinco interpretaciones de la obra, nueve escenas de un palomar, tres paisajes y un Retrato de Jacqueline. El mismo Picasso entendía toda esta serie como un conjunto y como tal la donó al museo barcelonés en mayo de 1968, en memoria de Jaime Sabartés, fallecido el mismo año.
De acuerdo con el texto, Picasso entendía la serie de Las Meninas como...
su propio concepto reinterpretativo de la fealdad.
una obra inseparable.
un plagio necesario.
cuarenta y cinco interpretaciones de la misma obra.
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es la función que cumple el texto?
Con este número 11, Mundo Indígena cumple dos años de compartir con los lectores el quehacer de los pueblos indígenas del continente. Si bien es imposible dar cuenta de todos los acontecimientos, hemos tratado de ofrecer un panorama general de lo que están realizando los pueblos originarios e intentado cubrir los eventos más importantes, tanto de México como de otras latitudes. En este tiempo, hemos notado que las organizaciones indígenas del país continúan trabajando y luchando por sus derechos.
"Mundo indígena". Milenio
Relatar un tema novedoso o recoger un acontecimiento sorprendente y estremecedor
Manifestar la opinión de un individuo ejemplificando con vivencias sobre el tema en cuestión
Opinar sobre un tema específico para mostrar la línea de pensamiento de una publicación
Exaltar de manera lúdica un tema de actualidad para revelar su deterioro social y político
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Según la lectura, ¿qué actitud adoptó el leñador jefe hacia el joven leñador con bajo rendimiento?
En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente. Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos. Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó: -¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha? El joven respondió: -Realmente, no he tenido tiempo... He estado demasiado ocupado cortando árboles...
Furiosa
Incrédula
Inquisitiva
Entusiasta
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
¿Qué función de la lengua predomina en el texto?
Metalingüística
Referencial
Emotiva
Apelativa
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Seleccione la preposición utilizada en el enunciado.
Así pues la atrajeron los zapatos y los vestidos, luego de andar caminando sin dinero.
Luego
Pues
Sin
Y
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál oración utiliza correctamente los signos de puntuación?
El amor es una forma de prejuicio. Amamos lo que necesitamos, amamos lo que nos hace sentirnos bien, amamos lo que es conveniente.
El amor es una forma de prejuicio amamos lo que necesitamos, amamos lo que nos hace sentirnos bien. Amamos lo que es conveniente.
El amor es una forma de prejuicio amamos lo que necesitamos amamos lo que nos hace sentirnos bien amamos lo que es conveniente.
El amor es una forma de prejuicio: amamos lo que necesitamos; amamos lo que nos hace sentirnos bien... amamos lo que es conveniente.
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
La orina se compone por desechos líquidos que no aprovecha el organismo: sales, proteínas viejas, sudor y mucha agua. La idea anterior explicada a médicos especializados es que la orina...
es un soluto constituido por iones de urea, sodio, potasio, fosfato y sulfato, creatinina y ácido úrico
contiene agua en la cual están disueltas una serie de sustancias que el organismo desecha
es un líquido transparente y amarillento, excretado por los riñones y eliminado por el aparato urinario
es excretada por los riñones y transporta sustancias de desecho y el exceso de algunos otros compuestos
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas.
Igualitaristas contra especistas
[1] El debate sobre los límites de la experimentación con animales se plantea en términos filosóficos y éticos1. La clave está en definir el criterio para que un ser vivo pueda tener derechos2, es decir si la protección de estos incluye a todas las criaturas o solo a las racionales.
[2] Tom Regan, filósofo de la Universidad de Carolina del Norte, considera que todos los seres vivos tienen derechos inherentes3 y que no podemos darles un valor inferior simplemente por no ser racionales. En la misma línea el psicólogo británico Richard Ryder critica el especismo o la discriminación que practica el ser humano contra otras especies.
[3] El neurocientífico Stuart Zola, director del Yerkes National Primate Research Center, defiende el uso de los primates en todo tipo de estudios pues, "por más que lo pretendamos, los chimpancés no son humanos". Lo apoya, entre otros, Carl Cohen, de la Universidad de Michigan4, quien se manifiesta partidario de hacer distinciones entre especies.
Miguel Ángel Sabadell. Esclavos de la ciencia
¿Cuál es la idea central del segundo párrafo?
Todos los seres vivientes tienen derechos inseparables, aun los animales que carecen de racionalidad
Los primates son objeto de maltrato por los científicos estadounidenses al utilizarlos en la experimentación
Los especistas están de acuerdo en que los derechos de protección a los seres vivientes son para todos
Algunos científicos se resisten a experimentar con animales porque afirman que los resultados no son confiables
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es la conclusión del texto?
Un guerrero japonés fue capturado y hecho prisionero por sus enemigos. Esa noche no podía dormir porque temía que al día siguiente lo interrogaran, torturaran y ejecutaran. Entonces recordó las palabras de su maestro de Zen. "El mañana no es real. Es una ilusión. La única realidad es el ahora. El verdadero sufrimiento es vivir ignorando este Dharma (enseñanza)". En medio de su terror, súbitamente comprendió el sentido de estas palabras, se sintió en paz y durmió tranquilamente.
Se tiene que vivir el presente y no el mañana
Las palabras del maestro son sabias
Se tiene que vivir con despreocupación y feliz
El guerrero comprende tarde las palabras del maestro
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Según el texto, la mamba negra...
La mamba negra (Dendroaspis polylepis) es una especie de reptil escamoso de la familia Elapidae, y es la serpiente más venenosa de África. Con una longitud promedio de 2,5 m, puede alcanzar los 4,5 m. Su nombre se debe al color negro dentro de su boca; pudiendo variar el color de su piel de verde amarillento a un gris metalizado. Es una de las serpientes más rápidas del mundo, capaz de moverse de 16 a 20 km/h. Pesa en promedio 1,6 kilogramos y viven aproximadamente 11 años.La mamba negra es una serpiente territorial. Por lo tanto, puede ser altamente agresiva si se siente amenazada, especialmente si la amenaza se encuentra entre la serpiente y su guarida.
recorre 200 km hasta su madriguera
es la serpiente más rápida de África.
tiene piel negra, es venenosa y territorial.
pesa en promedio 1,6 kilogramos y vive aproximadamente 11 años.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A qué concepto se refiere el autor en la parte del texto que aparece en negritas?
Cuando tratamos el problema del origen del conocimiento, a menudo queremos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si existe la perseidad en la dotación humana de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere de algún concurso de las facultades sensibles e intelectivas vez.a la Para tratar de responder esta cuestión epistemológica fue necesario admitir, aún a contracorriente, que el ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al mundo (entendido como un objeto). Y para explicar de qué forma se puede conocer dicho objeto han surgido diferentes teorías sobre el origen mismo del conocimiento.
Las teorías epistemológicas que sugieren el conocimiento innato.
La dificultad de definir el origen del conocimiento.
La participación conjunta de la mente y las sensaciones en el proceso del conocimiento.
Al objeto sensible bajo cuya percepción se duda de lo que se conocía.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Noche es a día como crepúsculo a _________.
Aurora
Atardecer
Anochecer
Amanecer
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Alas son a pájaros, como piernas a ________.
Peces
León
Humano
Perro
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál proposición es universal?
Ningún murciélago es ave
Algunos niños son rubios
Al menos un perro es consentido
Pocos conejos son de pelaje blanco
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Identifique que tipo de sujeto se encuentra en las siguientes oraciones:
Son abundantes y majestuosos los manantiales que corren en mi pueblo.
Expreso
Tácito
Nominal
Verbal
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál de las siguientes oraciones es imperativa?
¿Cuál de las siguientes oraciones es imperativa?
¡No lo sé!
Pedro murió
Camine delante de mí
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son palabras que se escriben con v.
1.- _olillo
2.- _era
3.- _allesta
4.- _ituperar
1, 3
2, 3
1, 4
2, 4
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione la oración que contenga todos los signos de puntuación.
El policía según los testigos abusó de su autoridad
El policía, según los testigos, abusó de su autoridad.
El policía. Según los testigos abusó de su autoridad.
El policía, según los testigos abusó de su autoridad.
El policía según los testigos, abusó de su autoridad
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete con las grafías correspondientes.
El hombre ha___e ___urcos ___erca del ___erco para ___embrar.
c - z - c - s - c
z - c - s - z - s
c - s - c - c - s
s - s - z - z - c
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
De acuerdo con el contexto, ¿Cuál es un sinónimo del texto en cursivas?
Perdí el hilo de la conversación.
La raíz
El cauce
El nudo
El tejido
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál de estos no es un adjetivo determinativo?
Ordinal
Distributivo
Determinado
Paritivo
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Únicamente, ni, tampoco y exclusive son ejemplos de adverbios de _______.
Lugar
Modo
Exclusión
Adición
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Las siguientes frases son un ejemplo de lenguaje figurativo, excepto
Sus retoños crecieron bajo una tutela cuidadosa y una esmerada educación.
La maldad se ocultaba en su forma más pura bajo esos elocuentes ojos rasgados.
No tenía más opción que creer en el testimonio de los presentes.
Estás presente, como las tardes de primavera en los recuerdos del otoño.
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Trigo es a pan como...
fuego a ceniza.
agua a océano.
maíz a tortilla.
nubes a lluvia.
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Definición de preposición:
Sirven para confundir lo que se enuncia.
Parte invariable para relacionar palabras.
Aquellas palabras para relacionar vocablos.
Marcan una oposición entre frases.
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el par de palabras que no guarda la misma relación que las demás:
acertar - errar
áspero - terso
acicalar - descuidar
adorar - ensalzar
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Es un adjetivo numeral
Refresco mediano
Juan es alto
Mi perro
Dos casas
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Mi tía Carmela siempre nos decía: quien mucho abarca, poco aprieta. Lo que ella nos quiso decir es que:
a veces las cosas son menos importantes de lo que parecen
hacer muchas cosas al mismo tiempo es no hacer ninguna
prometer algo es fácil, pero hacerlo es difícil
no es valioso todo lo que parece serlo
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Que léxico corresponde al siguiente texto?
- ¿Ernesto para que rayos compraste esa computadora?
+ Para jugar videojuegos, dijo Ernesto.
- Vaya, Es más inútil que el cenicero de una moto.
Científico
Culto
Coloquial
Literario
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son pares de palabras que guardan la misma relación, excepto:
átomos - molécula
hojas - arbusto
páginas - libro
abejas - miel
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el adverbio de tiempo de la oración?
Esteban decía que siempre1 bebía moderadamente2 si su tan3 querida esposa estaba ahí4 con él.
1
2
3
4
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
16
18
19
20
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
Imagina que continua la tendencia de las temperaturas de los últimos cuatro años, ¿Qué puedes decir sobre la previsión de temperatura media para junio del año 2010 en Tijuana?
Sera de menos de 22°
Estará entre 22° y 23.8°
Estará entre 23.8°
Sera más de 27.3°
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Un profesor preguntó por las edades de sus alumnos y obtuvo los siguientes datos:
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la varianza?
5.18
3.03
9.18
11.23
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la multiplicación de 9 y un número k?
9 - k
k / 9
9 + k
9k
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Es un ejemplo de conector de subordinación
U
Por lo tanto
O
O sea
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Para abrir una caja fuerte se usan unos códigos invertidos, por ejemplo A=Z; B=Y; C=W y así respectivamente…
Si se quiere escribir el código JUVHK, ¿qué palabra en nuestro idioma debemos teclear?
PADRE
PASITO
PEDRO
POTRO
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Si adelante es igual a zwvozngv y relativo es ivozgrel, entonces a irrelevante le corresponde...
riivovezngv
sjjwpwfañgw
qhhuñudymgu
riivovyzngv
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
14
16
18
22
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente cuerpo geométrico está compuesto por cubos de las mismas dimensiones. ¿De cuántas caras de cubos pequeños se compone la superficie del cuerpo geométrico?
40
46
48
52
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es el significado del refrán?
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Lo mejor es ignorar para no sufrir
Los invidentes son personas más felices
Con los ojos y el corazón sentimos
Si no vemos podemos sufrir del corazón
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué término no debe estar en la sucesión?
5√2, 10√2, 15√2, 70√2, 205√2,
15√2
205√2
70√2
10√2
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
A
B
C
F
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Son combinaciones alfanuméricas que siguen una secuencia, excepto:
A1B, E3C, I5D, O7F, U9H
E3C
I5D
O7F
U9H
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos tendrá la figura 20?
400
200
250
120
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos hay en la figura 6?
12
19
17
16
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Son figuras que cumplen con el patrón de la serie, excepto:
...
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la gráfica que corresponde a la ecuación x2 + y2 = 16?
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
46
36
30
6
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados chicos conforman al cuadrado grande?
4
12
64
48
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se encuentran apiladas tres fichas con el mismo diseño. Si se deslizan y se colocan una a la izquierda y otra a la derecha, ¿Cuál es la vista superior de las fichas cuando quedan alineadas?
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la pendiente de una recta horizontal?
Cero
Positiva
Negativa
Indefinida
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por (2,−1) y es paralela a la ecuación 2x − 2y + 5 = 0 ?
x − y − 3 = 0
x + y + 3 = 0
x + y − 3 = 0
x − y + 3 = 0
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Juan recibió de sus padres una cierta cantidad de dinero para comer durante 40 días. Si x representa el dinero total que recibió y y representa el gasto diario entonces xy = 40 . Sin embargo, encontró sitios en donde pudo ahorrar 4 pesos al día en la comida. De esta forma, el presupuesto inicial le duró 60 días. ¿Qué ecuación representa este cambio?
(x)(4y)= 60
xy = 60
xy − 4 = 60
(x)(y − 4)= 60
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Si x2 = 3 ¿cuánto vale x6 ?
9
0
27
81
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Elija la simplificación de la siguiente expresión:
m19n19 (1m)30 (1n)30
m11n11
m45n45
900m11n11
1m11n11
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Clases | X | f | F |
3-5 | 4 | 2 | 2 |
5-7 | 6 | 7 | 9 |
7-9 | 8 | 7 | 16 |
9-11 | 10 | 3 | 19 |
11-13 | 12 | 1 | 20 |
¿Cuál es el valor del segundo decil?
4
12
5.57
8
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Al lanzar un dado, ¿cuál es la probabilidad de que salga el 5?
1/6
5/6
1
5
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Los siguientes son los tiempos que logró un nadador para recorrer 100 m durante su entrenamiento: 42, 54, 48, 42, 60, 38, 50, 41.
¿Cuál es la moda de los datos?
38
42
48
54
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por los puntos (2,4) (5, 25) ?
7x − y − 10 = 0
7x + 2y − 14 = 0
7x + y + 10 = 0
−7x + y − 10 = 0
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
En un grupo de personas que gustan del deporte, el 30% representa a los que prefieren el básquetbol. ¿Cuántos grados mide el sector que los representa en un diagrama circular?
30º
90º
108º
252º
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
En casa tengo los libros repartidos en tres habitaciones. En el salón, en la habitación y en mi despacho. En el despacho hay el triple de libros que en la habitación y la mitad que en el salón. Si hay en total 540 libros, ¿cuántos libros hay en cada habitación?
324, 162, 54.
320, 160, 60.
350, 148, 42.
300, 200, 40.
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifique la siguiente suma: 5b3a + 4b3a
3b/a
b/3a
9b/a
9b/6a
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Si D = 34 y E = 13 , ¿cuál es el resultado de 1D − E ?
5/12
12/5
13/12
12/13
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcule el primer cuartil de los resultados de un estudio sobre las ventas de coches en una agencia, durante un mes.
Límites declarados |
Límites verdaderos |
Frecuencias de clase |
Frecuencias acumuladas |
30 - 34 |
29.5 - 34.5 |
5 |
5 |
35 - 39 |
34.5 - 39.5 |
8 |
13 |
40 - 44 |
39.5 - 44.5 |
10 |
23 |
45 - 49 |
44.5 - 49.5 |
15 |
38 |
50 - 54 |
49.5 - 54.5 |
25 |
63 |
55 - 59 |
54.5 - 59.5 |
32 |
95 |
60 - 64 |
59.5 - 64.5 |
12 |
107 |
65 - 69 |
64.5 - 69.5 |
6 |
113 |
42.75
46.25
49.11
49.89
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el número que falta en la secuencia: 3, 10, 8, 15,___ 20, 18?
9
10
13
18
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Si se requiere de 2 personas para construir una barda de 20 m de largo y 1.5 m de alto en 2 días, ¿cuántas personas se necesitan para construir otra barda igual en medio día?
10
5
8
15
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿De cuántas formas diferentes se pueden colocar 3 libros en un estante?
3
27
9
6
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Si el coseno de un triángulo rectángulo es 3/7, ¿cuál es la longitud del otro lado?
√58
√4
√10
√40
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
El costo de pintar un muro se calcula con un tercio del doble del área por el triple del número de trabajadores. Si se planea pintar un muro de 1200 m2 y se contratará a 3 trabajadores, ¿cuánto se pagará?
$2 400
$2 700
$3 600
$7 200
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuáles son las coordenadas del punto P(x, y) que divide al segmento A(2, 3) y B(11, 15) en la relación AP:BP = 2?
(8, 11)
(11, 8)
(6, 11)
(8, 6)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
Gomez cruz
25/04/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
2
ximena1708
16/03/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
3
GuadalupeJuniorHG
16/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
4
Angel ConstantinoB
15/12/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
5
AngelConstatinoBG
17/09/2024
--:--
Tiempo
80
Puntuación
6
Johanna
08/01/2025
--:--
Tiempo
79
Puntuación
7
Jose_Manuel
22/02/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
8
Berenice
16/12/2024
--:--
Tiempo
75
Puntuación
9
Ximena
19/05/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
10
Guadalupe Junior
16/12/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
Comentarios
brenda.
hace 21 días
Si vienen cosas parecidas o ne
rafael91
hace 7 meses
gg
Guadalupe Junior HG
hace 7 meses
ez
luis_jeshua
hace 11 meses
pasenmela
gomez_cruz
hace 12 meses
yiyi es