Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Ceneval Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El número para hablar a una agencia de viajes es 01800travel. Con base en el teclado de la figura, el número de la agencia es 01800...
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al desarmar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el desarrollo que forma la siguiente figura.
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
L, M, M, J, K, S, D
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál cifra rompe la serie?
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Una empresa desea encriptar sus claves de seguridad. El código, consignado en la tabla, se obtiene utilizando primero el símbolo de la fila y después el de la columna.
Para una de las puertas se utiliza la clave 783. ¿Cuál es el código utilizado?
|
▲ |
▼ |
► |
|
|
▐ |
1 |
2 |
3 |
|
█ |
4 |
5 |
6 |
|
▄ |
7 |
8 |
9 |
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor los datos recogidos en el gráfico inicial?
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
Imagina que continua la tendencia de las temperaturas de los últimos cuatro años, ¿Qué puedes decir sobre la previsión de temperatura media para junio del año 2010 en Tijuana?
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el perfil de la figura
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos hay en la figura 6?
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se desea construir una figura parecida a un cubo, pero que tenga la cara superior inclinada hacia adelante, como se muestra en el diagrama. ¿Cuál de las plantillas permite formarla?
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos tendrá la figura 20?
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La siguiente gráfica representa el número de alumnos inscritos a cada una de las 50 diferentes secciones de una escuela preparatoria.
¿Cuántas secciones tienen más de 41 alumnos?
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
\(\sqrt[5]{2},\sqrt[10]{2},\sqrt[15]{2},\sqrt[70]{2},\sqrt[205]{2},\)
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la mediana?
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Si se quiere escribir el código JUVHK, ¿qué palabra en nuestro idioma debemos teclear?
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente cuerpo geométrico está compuesto por cubos de las mismas dimensiones. ¿De cuántas caras de cubos pequeños se compone la superficie del cuerpo geométrico?
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la desviación estándar?
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
1, E, 2, F, 3, M, 4, A, 5, M, , .
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete el siguiente enunciado:
Las lampreas son peces agnatos, ________, carecen de mandíbulas.
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El policía según los testigos abusó de su autoridad
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1.- _olillo
2.- _era
3.- _allesta
4.- _ituperar
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál de las opciones corresponde al siguiente par de palabras?
Chapa es a puerta como...
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La mochila la cual esta hermosa, no la encuentro.
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Te daré de comer cuando tú me digas.
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¡Porque tú lo pediste! ¡Ya está aquí! ¡Este producto hará desaparecer la grasa en solamente 15 minutos!
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Debería ir a correr o ir a nadar?
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione las oraciones con el tipo de verbo que utilizan.
Oraciones:
1. Ojalá tenga suerte.
2. Estaba platicando con Ulises.
3. Ximena no fue a la escuela.
4. No venga más por aquí.
Tipo de verbo:
a) Indicativo.
b) Imperativo.
c) Subjuntivo.
d) Verboide.
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
“El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el mundo, es una afección muy acelerada en su evolución”.
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿A qué tipo de lenguaje pertenece la siguiente oración?
La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas.
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Así es como se originó la actividad conocida como especulación financiera
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son palabras que se escriben con v.
1.- _izco
2.- _ol
3.- _írico
4.- _ejación
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione las palabras que se deben escribir con rr.
1. Vice___ector
2. En___iquecer
3. Semi___ecta
4. Is___aelita
5. Radio___eceptor
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete el siguiente enunciado.
Fumar es una de las principales causas de cáncer de pulmón _______ el fumador introduce una gran cantidad de sustancias nocivas en su organismo.
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 1 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El biomimetismo, o biomimética, es una disciplina de la innovación que busca soluciones sostenibles a problemas humanos inspirándose en las estrategias de la naturaleza, probadas a lo largo de millones de años de evolución. En lugar de explotar la naturaleza, el biomimetismo aprende de ella. Un ejemplo clásico es el velcro, inspirado en las semillas de cardo que se adherían a la ropa y al pelo de los animales gracias a sus pequeños ganchos. Otro caso notable es el del tren bala japonés Shinkansen. Su diseño frontal fue rediseñado para imitar la forma del pico del martín pescador, un ave que se zambulle en el agua sin apenas salpicar. Este cambio no solo redujo el ruido sónico que el tren producía al salir de los túneles, sino que también disminuyó el consumo de energía en un 15%. Desde la arquitectura que imita la termorregulación de los termiteros para crear edificios con ventilación pasiva, hasta los trajes de baño que replican la textura de la piel de tiburón para reducir la fricción, el biomimetismo demuestra que la naturaleza es el laboratorio de I+D más avanzado que existe.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal del autor al escribir este texto?
Pregunta 2 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema de la Semilla
Duermo en mi cárcel de apretada piel,
un universo ciego y diminuto,
soñando con la luz y con la miel
del sol, mi soberano absoluto.
Soy la promesa, el mapa del futuro,
la potencia dormida de la espiga.
Un ejército verde en un conjuro
que a la tierra fecunda y la fatiga.
No conozco el color, ni el movimiento,
solo la sed, la espera y la memoria
de un árbol ancestral, de un firmamento
que me llama a cumplir mi trayectoria.
Un día, la humedad romperá el sello,
y estallaré en un acto de coraje,
buscando con mi frágil, verde cuello,
mi porción de la luz y del paisaje.
Pregunta:
¿Desde qué perspectiva está narrado el poema?
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
- Como no llegaste
- Se fueron abatidos
- Estuvieron esperándote
- Durante
- Un largo rato
- Pero
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Con qué sentido se emplea la palabra en negritas?
La idea de considerar a Singapur como una corporación no es nueva. Desde el primer año de escuela se inculca a los niños la filosofía del padre del Singapur moderno, Lee Kuan Yew, en la que todo se reduce a minimizar gastos y maximizar beneficios. La vida de los trabajadores inmigrantes es uno de los ejemplos más palpables de los efectos de dirigir un país como si fuese una corporación. En el caso de la construcción, hacen los trabajos que ningún singapurense quiere hacer a cambio de salarios que empiezan en los 700 euros.
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
1.- La mejor
2.- La operación erró
3.- Por lo que
4.- Aunque se planeó
5.- Estrategia
6.- Habrá que pensar algo más
Pregunta 6 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La geoterapia, o el uso de arcillas con fines medicinales y cosméticos, es una práctica ancestral que ha resurgido con fuerza en el ámbito de las terapias naturales. Las arcillas son silicatos de aluminio hidratados que se forman por la descomposición de rocas y contienen una gran variedad de minerales y oligoelementos. Su principal propiedad terapéutica radica en su extraordinaria capacidad de absorción y adsorción. La absorción le permite actuar como una esponja, atrayendo y reteniendo líquidos y toxinas. La adsorción, un fenómeno de superficie, le confiere la capacidad de fijar partículas (como bacterias o grasas) a su estructura, neutralizándolas.
Existen diferentes tipos de arcilla (verde, blanca, roja, bentonita) y cada una tiene una composición mineral ligeramente distinta, lo que le confiere propiedades específicas. La arcilla verde, rica en magnesio y óxidos de hierro, es conocida por sus efectos antiinflamatorios y purificantes, siendo muy usada en mascarillas para pieles grasas. La arcilla blanca o caolín, más suave, es ideal para pieles sensibles y tiene propiedades descongestionantes. A pesar de su popularidad, la comunidad científica advierte que, si bien su uso tópico puede tener beneficios cosméticos demostrados, las afirmaciones sobre su capacidad para curar enfermedades graves mediante la ingestión carecen de evidencia científica sólida y pueden ser peligrosas.
Pregunta:
Según el texto, la propiedad de la arcilla para fijar partículas como bacterias en su superficie se denomina:
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 8 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Manuscrito Inacabado
La vela parpadeaba, arrojando sombras danzantes sobre la pila de papeles. Era la tercera noche que Mateo pasaba en vela, luchando contra la última frase de su novela. Llevaba meses construyendo un mundo de ciudades de cristal y desiertos cantores, habitado por personajes que ya sentía más reales que sus propios vecinos. Había tejido sus destinos con un cuidado de orfebre, llevándolos a través de traiciones, amores y revelaciones. Todo conducía a ese momento final, a la frase que debía encapsular el alma entera de la historia. Pero las palabras se le escapaban como arena entre los dedos. Escribía una línea, la leía en voz alta y el eco en la habitación le devolvía un sonido hueco, artificial. La tachaba con furia. Empezaba de nuevo. Sentía el peso de todas las páginas anteriores, de todas las promesas hechas al lector invisible. El final no podía ser una puerta cerrada de golpe, sino un horizonte, un sendero que se adentrara en la imaginación de quien leyera. El amanecer se filtraba ya por la ventana, tiñendo el cielo de un violeta pálido. Mateo mojó la pluma en el tintero, suspiró, y con la caligrafía temblorosa de un náufrago, escribió.
Pregunta:
¿Cuál es el conflicto principal que enfrenta el protagonista?
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Elija la opción donde en negritas aparezca una finalidad determinante en el texto.
Científicos de varios países han analizado las variedades de tomate que se comercializan actualmente para descubrir por qué esta hortaliza ya no sabe como antes, y, sobre todo, para intentar recuperar su sabor que ha conquistado a casi toda la humanidad. Y es que el tomate es una hortaliza esencial en la dieta mediterránea -básica para la cocina española-, importante para la dieta humana, pero también una de las hortalizas más cultivadas y consumidas del mundo, tanto fresca como procesada. La investigación, que se publicó este jueves en Science, ha sido realizada por científicos de China, Estados Unidos e Israel y cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (España). El objetivo de los investigadores era descubrir por qué en los últimos años el sabor del tomate comercial moderno no tiene nada que ver con el de las variedades tradicionales, y para ello, han realizado un estudio exhaustivo de la química y la genética de su sabor, es decir, "de la suma de las interacciones entre el gusto y el olfato", explica Antonio Granell, coautor del estudio.
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
_______ Laura tiene una leve discalculia, _______, una dificultad para resolver cálculos, fue promovida como cajera en jefe, _______ molestó al resto de sus compañeros.
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Deshice el cuidadoso envoltorio en la penumbra del alba. El paquete contenía una caja de madera labrada, reluciente, ribeteada con remaches dorados. Se me iluminó la sonrisa antes de abrirla. El sonido del cierre al abrirse era exquisito, de mecanismo de relojería. El interior del estuche venía recubierto de terciopelo azul oscuro. La fabulosa Montblanc Meinsterstück de Víctor Hugo descansaba en el centro, deslumbrante. La tomé en mis manos y la contemplé al reluz del balcón. Sobre la pinza de oro del capuchón había grabada una inscripción.
Pregunta 12 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La industria de la moda rápida o “fast fashion” ha redefinido el consumo de vestimenta en las últimas dos décadas. Su modelo de negocio se basa en la producción masiva de prendas a bajo costo, imitando las tendencias de alta costura y poniéndolas al alcance del público en cuestión de semanas. Este ciclo acelerado fomenta una cultura de usar y desechar, donde la ropa es vista como un bien efímero más que duradero. Si bien ha democratizado el acceso a la moda, sus costos ocultos son enormes y multifacéticos.
Desde una perspectiva medioambiental, la industria es una de las más contaminantes. El uso intensivo de agua, los pesticidas en el cultivo de algodón y los tintes sintéticos tóxicos degradan ecosistemas. Además, la prevalencia de fibras sintéticas como el poliéster, derivado del petróleo, libera microplásticos en cada lavado, que terminan en los océanos. En el plano social, el modelo depende de mano de obra barata en países con legislaciones laborales laxas, a menudo asociada a condiciones de trabajo precarias y salarios insuficientes. El consumidor, atraído por precios bajos y la novedad constante, se convierte en cómplice involuntario de una cadena de producción insostenible que prioriza el beneficio inmediato sobre el bienestar planetario y humano.
Pregunta:
¿Cuál es la postura principal del autor sobre la industria de la moda rápida?
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A qué concepto se refiere el autor en la parte del texto que aparece en negritas?
En el sentido social y político se concibe como la posibilidad de autonomía e independencia para regir el destino propio y el de una comunidad sin interferencia de otras; esto no significa evadir la ley sino actuar de acuerdo a ella.
Pregunta 14 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La disonancia cognitiva, teoría propuesta por el psicólogo Leon Festinger, describe el estado de tensión o malestar mental que experimenta una persona cuando mantiene simultáneamente dos o más creencias, ideas o valores contradictorios, o cuando su comportamiento entra en conflicto con sus creencias. Esta tensión es incómoda, por lo que el individuo se siente motivado a reducirla o eliminarla. Para ello, puede recurrir a varias estrategias: cambiar una de las creencias o actitudes, adquirir nueva información que apoye una de las ideas y reste importancia a la otra, o reducir la importancia de las cogniciones que están en conflicto.
Un ejemplo clásico es el del fumador. Una persona puede saber que fumar es perjudicial para la salud (creencia 1), pero aun así seguir fumando (comportamiento). Esta contradicción genera disonancia. Para reducirla, el fumador podría: a) cambiar su comportamiento (dejar de fumar), b) cambiar su creencia (minimizar los riesgos, diciéndose “de algo hay que morir” o “mi abuelo fumó toda la vida y vivió 90 años”), o c) reducir la importancia del conflicto (“prefiero vivir menos pero disfrutar más”). La teoría es poderosa porque explica por qué las personas a menudo racionalizan sus decisiones, incluso las malas, para mantener una coherencia interna.
Pregunta:
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de cómo una persona reduce la disonancia cognitiva cambiando una de sus creencias?
Pregunta 15 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Inventor de Nubes
Isidro no era un meteorólogo, era un artesano. En su taller, situado en la azotea más alta de la ciudad, no trabajaba con metal ni madera, sino con vapor de agua, partículas de polvo y suspiros. Isidro era un inventor de nubes. Con sus alambiques de cobre y sus fuelles de cuero, destilaba las emociones de la ciudad y las convertía en formaciones nubosas. Un día, si el aire estaba cargado de la melancolía de mil despedidas, Isidro creaba un nimboestrato, una nube baja y gris que lloraba una llovizna fina y persistente sobre las calles. Otro día, si captaba la euforia colectiva de un día de fiesta, tejía un cúmulo, esa nube blanca y algodonosa que parece una promesa de buen tiempo. Sus creaciones más delicadas eran los cirros, esas pinceladas de hielo a gran altitud, que fabricaba con los secretos susurrados y los pensamientos más elevados que lograba atrapar. La gente no sabía de su existencia. Simplemente miraban al cielo y sentían que el clima del día se correspondía extrañamente con el humor de sus corazones. Isidro sonreía. No buscaba fama, solo la armonía perfecta entre el cielo y el alma de la ciudad.
Pregunta:
¿Qué relación establece el texto entre las nubes que crea Isidro y la ciudad?
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Hallazgo de pigmento en fósil desafía teorías sobre coloración prehistórica
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Montclaire ha publicado en la revista "Geoscience Chronicles" un estudio que podría reescribir nuestra comprensión sobre la coloración de los reptiles marinos prehistóricos. El estudio se centra en el fósil excepcionalmente conservado de un ictiosaurio de 180 millones de años, en el que se han identificado restos de tejido blando, específicamente piel fosilizada. Mediante el uso de espectrometría de masas y microscopía electrónica, los investigadores detectaron la presencia de eumelanina, un pigmento responsable de los colores oscuros, como el negro y el marrón. Lo revolucionario del hallazgo es la distribución del pigmento. A diferencia de las reconstrucciones artísticas tradicionales, que a menudo representan a estos animales con colores uniformes o patrones de camuflaje similares a los de los reptiles actuales, el fósil muestra una clara contra-sombreado: una espalda muy oscura y un vientre notablemente claro. Este patrón es común en muchos animales marinos modernos, desde tiburones hasta pingüinos, y sirve como una forma de camuflaje en el océano, haciendo al animal menos visible tanto desde arriba (confundiéndose con las profundidades oscuras) como desde abajo (confundiéndose con la superficie brillante). El doctor Alistair Finch, autor principal del estudio, afirma que "esto sugiere que los ictiosaurios enfrentaban presiones de depredación similares a las de la fauna marina actual y habían desarrollado estrategias de supervivencia muy sofisticadas".
Pregunta:
¿Qué se puede inferir a partir del patrón de coloración encontrado en el fósil del ictiosaurio?
Pregunta 17 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
| Poema para mi muerte |
|
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
Seleccione la opción que completa correctamente el enunciado.
La protagonista anhela que su muerte ocurra en _______ y _______.
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
¿Cuál es la intención principal de este texto periodístico?
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Son proposiciones que se desprenden del texto, excepto:
Conocer al enemigo
El pesimismo constituye una interpretación de la experiencia que falsea la realidad y genera en nosotros diferentes versiones de miseria emocional: ansiedad, frustración, desánimo, apatía, inseguridad y diferentes manifestaciones del comportamiento: el abandono de tareas y metas, la inactividad, la indecisión, la limitación de nuestra gama de conductas.
Si el pesimismo afecta las emociones, no es difícil suponer que quienes lo sufren pueden experimentar más enfermedades o debilitamientos físicos; y si afecta el comportamiento tampoco es imposible sospechar que la persona pesimista no desarrollará su potencial, sus habilidades plenas y, por tanto, sus sueños y sus metas principales.
Eduardo Aguilar Kubli. Domina el optimismo
Pregunta 20 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Constructor de Puentes
No construía puentes de piedra ni de acero. Samuel construía puentes de palabras. Era el traductor del pequeño pueblo fronterizo, un lugar donde dos lenguas y dos culturas chocaban y se entrelazaban a diario. Su pequeña oficina, situada justo al lado de la aduana, era un microcosmos de la condición humana. A ella llegaban amantes separados por un idioma, comerciantes que no lograban cerrar un trato, familias divididas por un malentendido legal. Samuel no se limitaba a cambiar sustantivos y verbos de un idioma a otro. Escuchaba el subtexto, la emoción oculta tras la gramática, la intención que se escondía en una pausa. Se convertía en la voz del tímido, en la lógica del iracundo, en la súplica del desesperado. Su trabajo era un acto de equilibrio delicado, un arte de la empatía. Sabía que una palabra mal elegida podía derrumbar una negociación, y que la palabra correcta podía sellar una paz. Más que un traductor, era un mediador, un diplomático de lo cotidiano. Construía sus puentes con el material más frágil y más poderoso del mundo: la comprensión.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el enfoque que Samuel le da a su trabajo de traducción?
Pregunta 21 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El debate sobre la "fatiga de decisión" ha cobrado relevancia en la psicología moderna. Este concepto postula que la capacidad de un individuo para tomar decisiones racionales y bien fundamentadas es finita y se agota a lo largo del día, de manera similar a como un músculo se fatiga con el uso. Las primeras investigaciones en este campo mostraron que, tras una jornada de toma de decisiones constantes (desde elegir la ropa por la mañana hasta complejas decisiones laborales), las personas tienden a optar por la vía más fácil en decisiones posteriores. Esto puede manifestarse como una elección impulsiva, como comprar un producto innecesario al final del día, o como una evitación de la decisión, manteniendo el status quo aunque no sea lo óptimo. Sin embargo, estudios más recientes han matizado esta teoría. Algunos psicólogos argumentan que no es la cantidad de decisiones lo que agota, sino la percepción del conflicto y la dificultad en ellas. Sugieren que las decisiones que están alineadas con nuestros valores y objetivos personales consumen menos "energía mental" que aquellas que nos obligan a sopesar opciones conflictivas o desagradables. Por tanto, el fenómeno podría estar más relacionado con la motivación y el estado de ánimo que con un recurso cognitivo agotable. La controversia sigue abierta, pero nos invita a reflexionar sobre cómo estructuramos nuestras jornadas y cuándo es el mejor momento para abordar las elecciones más cruciales.
Pregunta:
¿Cuál es la principal controversia que presenta el texto en torno a la "fatiga de decisión"?
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Texto 2 Últimamente, la furia mundialera se ha instalado con más fuerza que las veces anteriores que la Selección Chilena clasificó para una Copa del Mundo. A pesar de que esta furia es para algunos “buena” (euforia), lo cierto es que puede llegar a límites inusitados mostrando lo peor de nosotros: desesperados gritos frente al televisor, el orgullo que creerse mejor que Bielsa delante de la pantalla, tildar a un jugador de “malo” cuando apenas se es capaz de trotar una cuadra, y vasos, floreros o alguno que otro electrodoméstico rotos con la “emoción”, son algunos comportamientos que hasta ahora sólo se hacían dentro de la casa. Pero ahora que a la selección se le ha otorgado una importancia pública, las calles y plazas se llenarán de gente viendo los partidos, y, al final, con frustración o alegría la masa echará culpa a las tiendas, las bancas y piletas de ciudad.
¿Cuál es la idea principal del texto?
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Identifique el tipo de lenguaje empleado en el siguiente texto.
La tonalidad, entendida como tonalismo o sistema tonal (en inglés, tonality), implica una determinada organización jerárquica de las relaciones entre las diferentes alturas en función de la consonancia sonora con respecto al centro tonal o tónica, que es una nota, su acorde y su escala diatónica. El grado de consonancia se denomina «función tonal» o «diatónica», cuyo parámetro fundamental es el intervalo que cada nota forma a partir de la nota tónica. Este sistema es el predominante en la música de origen europeo desde el siglo XVI al XIX.
Pregunta 24 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El concepto de “inteligencia colectiva” postula que un grupo de individuos, bajo ciertas condiciones, puede exhibir una capacidad para resolver problemas y tomar decisiones que es superior a la del miembro más inteligente de ese mismo grupo. Este fenómeno no es simplemente la suma de las inteligencias individuales, sino una propiedad emergente que surge de la interacción, la colaboración y la diversidad de perspectivas. Las investigaciones de James Surowiecki, autor de “Cien mejor que uno”, identifican cuatro condiciones clave para que la inteligencia colectiva funcione eficazmente: diversidad de opinión (cada persona debe tener información privada), independencia (las opiniones no deben estar determinadas por las de los demás), descentralización (los individuos pueden especializarse y recurrir al conocimiento local) y agregación (un mecanismo para convertir los juicios privados en una decisión colectiva, como una votación o un promedio).
Desde los mercados de predicción que pronostican resultados electorales con sorprendente precisión, hasta las colonias de hormigas que optimizan rutas hacia el alimento sin un liderazgo central, la inteligencia colectiva se manifiesta en múltiples dominios. En la era digital, plataformas como Wikipedia o los sistemas de código abierto son ejemplos paradigmáticos de cómo la colaboración masiva puede generar un producto de enorme valor y complejidad.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir a partir del texto sobre la inteligencia colectiva?
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
A continuación, se presenta una lista de palabras parónimas. Léelas y relaciónalas con su
significado.
| 1.- Preposición 2.- Proposición 3.- Inflación 4.- Infracción |
a) Exposición de una idea b) Quebramiento de ley c) Aumento general de precios d) Termino gramatical |
Pregunta 26 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La historia de la humanidad está intrínsecamente ligada a la domesticación del fuego. Sin embargo, en el siglo XXI, nos enfrentamos a una nueva frontera: la domesticación de la complejidad. Los sistemas que hemos creado —desde las redes financieras globales y las cadenas de suministro logístico hasta el propio internet— han alcanzado un nivel de interconexión y dinamismo que supera nuestra capacidad intuitiva para comprenderlos y gestionarlos. Estos sistemas complejos adaptativos (SCA) se caracterizan por tener múltiples agentes autónomos cuyas interacciones locales generan comportamientos emergentes a nivel global, a menudo impredecibles. Un pequeño evento en un nodo de la red puede desencadenar una cascada de fallos sistémicos, como vimos en la crisis financiera de 2008. La respuesta tradicional, basada en el análisis reduccionista y el control centralizado, resulta insuficiente. La nueva "domesticación" requiere un cambio de paradigma: en lugar de intentar controlar el sistema, debemos aprender a guiarlo. Esto implica diseñar sistemas con mayor resiliencia, fomentar la diversidad de sus componentes para evitar puntos únicos de fallo y utilizar la simulación computacional y la inteligencia artificial para mapear posibles futuros y anticipar crisis. Se trata de ser más como un jardinero que como un ingeniero: cultivar y podar en lugar de construir y mandar.
Pregunta:
¿Qué propone el autor como un cambio de paradigma necesario para gestionar los sistemas complejos?
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Normativa de la Biblioteca Pública “José Vasconcelos”
Artículo 12: Préstamo a domicilio.
12.1. Para solicitar el préstamo de materiales, es indispensable presentar la credencial de usuario vigente.
12.2. Cada usuario podrá tener en préstamo un máximo de tres (3) libros simultáneamente.
12.3. El plazo de préstamo para los libros de la colección general es de quince (15) días naturales, con posibilidad de una única renovación por el mismo período, siempre y cuando el material no haya sido reservado por otro usuario.
12.4. Los materiales de la sección de consulta (enciclopedias, diccionarios) y las publicaciones periódicas (revistas, periódicos) están excluidos del préstamo a domicilio y solo pueden ser consultados en sala.
12.5. La renovación puede realizarse de forma presencial en el mostrador de préstamo o a través del catálogo en línea de la biblioteca, antes de la fecha de vencimiento.
12.6. La devolución de los materiales fuera del plazo establecido generará una suspensión del servicio de préstamo equivalente a dos días por cada día de retraso y por cada material.
Pregunta:
Un usuario tiene un libro en préstamo y desea conservarlo por más tiempo. Según la normativa, ¿qué debe hacer?
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización por parte de las potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma plena a partir de la segunda mitad del siglo XX.
La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y la necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como de los principales avances tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.
Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la informática, sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.
¿Qué ha jugado un papel muy decisivo en la construcción de un
mundo globalizado?
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Según la lectura, ¿qué actitud adoptó el leñador jefe hacia el joven leñador con bajo rendimiento?
En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente. Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos. Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó: -¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha? El joven respondió: -Realmente, no he tenido tiempo... He estado demasiado ocupado cortando árboles...
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Cartógrafo de Recuerdos
La gente llegaba a su pequeña tienda no en busca de mapas de ciudades o países, sino de sus propias vidas. Leo era un cartógrafo de recuerdos. Sus clientes le contaban una historia: el recuerdo de un primer beso en un parque, de una tarde de verano en la playa, de una despedida en una estación de tren. Y Leo, con una paciencia de monje y una memoria prodigiosa para los detalles ajenos, dibujaba un mapa de ese recuerdo. No usaba escalas ni coordenadas geográficas. Sus mapas estaban hechos de emociones. Dibujaba el “Bosque de la Incertidumbre” que cruzaron antes de ese beso, el “Mar de la Tranquilidad” de aquella tarde en la playa, las “Vías Paralelas del Destino” de la estación. Usaba colores para representar los sentimientos: un rojo vibrante para la pasión, un azul sereno para la nostalgia, un gris difuso para la duda. Sus mapas no servían para encontrar un lugar físico, sino para regresar a un momento. Eran anclas contra el olvido, brújulas para el corazón. Y la gente se los llevaba, no para colgarlos en una pared, sino para guardarlos en un lugar íntimo, como la prueba tangible de que, una vez, habían estado verdaderamente allí.
Pregunta:
¿Cuál es la función de los mapas que crea Leo?
Pregunta 1 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si el cuádruple de un número más 9 es como mínimo 37, ¿cuál es el menor valor posible para dicho número?
8
7
6
7.5
Pregunta 2 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un cuadrado tiene lado de 17 cm. ¿Cuál es su área?
272 cm²
256 cm²
289 cm²
306 cm²
Pregunta 3 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las asistencias a un cine durante 5 días fueron: 150, 182, 168, 175, 160. ¿Cuál fue el promedio de asistencia diaria?
165
167
168
170
Pregunta 4 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una lista de 12 datos tiene \(Q_3=85\). ¿Qué significa esto?
El 25% de los datos es menor o igual a 85
El 75% de los datos es menor o igual a 85
El 85% de los datos es menor o igual a 75
El 50% de los datos es menor o igual a 85
Pregunta 5 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
La gráfica de \(y=x^2-4x+3\) interseca al eje y en un punto. ¿Cuál es su coordenada?
\((0,3)\)
\((0,-3)\)
\((3,0)\)
\((0,4)\)
Pregunta 6 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifica \(\frac{y^9}{y^5}\).
\(\frac{9}{5}\)
\(y^{45}\)
\(y^4\)
\(y^{14}\)
Pregunta 7 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos son: 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60. ¿Cuál es \(Q_3\)?
50
55
47.5
52.5
Pregunta 8 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una figura consiste en un cuadrado de lado 12 cm y un semicírculo adosado con diámetro 12 cm. ¿Cuál es el área total?
\(72+18\pi\text{ cm}^2\)
\(144+18\pi\text{ cm}^2\)
\(144+36\pi\text{ cm}^2\)
\(144+9\pi\text{ cm}^2\)
Pregunta 9 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos mililitros hay en 3 litros?
300 mL
30 mL
30000 mL
3000 mL
Pregunta 10 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una parábola tiene ecuación \(y=3x^2+6x+1\). ¿Hacia dónde abre esta parábola?
Hacia abajo
Hacia la derecha
Hacia arriba
Hacia la izquierda
Pregunta 11 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
En una receta para \(8\) personas se requieren \(300\) g de harina. Si se desea preparar la receta para \(12\) personas, ¿cuántos gramos de harina se necesitan?
\(450\) g
\(360\) g
\(500\) g
\(400\) g
Pregunta 12 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Convierte 4.5 horas a minutos.
270 min
450 min
45 min
275 min
Pregunta 13 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es 50 cm y el cateto opuesto es 30 cm. ¿Cuál es el seno?
\(\frac{5}{3}\)
\(\frac{3}{4}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{5}\)
Pregunta 14 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una función lineal tiene ecuación \(y=4x-7\). ¿Por cuál punto pasa?
(4,8)
(3,5)
(2,0)
(5,14)
Pregunta 15 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un rectángulo se refleja respecto a una línea vertical que pasa por su centro. ¿Qué tipo de simetría tiene?
Simetría axial
No tiene simetría
Simetría puntual
Simetría rotacional
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Expande \((2x - 3)^2\).
\(4x^2 - 9\)
\(2x^2 - 6x + 9\)
\(4x^2 + 12x + 9\)
\(4x^2 - 12x + 9\)
Pregunta 17 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(3\) kg de manzanas cuestan \(\$45\), ¿cuánto costarán \(7\) kg al mismo precio por kilogramo?
\(\$105\)
\(\$100\)
\(\$110\)
\(\$95\)
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un artículo de $200 tiene un descuento del 25%. ¿Cuánto se ahorra?
$50
$150
$75
$25
Pregunta 19 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Multiplica \((2x + 3)(x - 1)\).
\(2x^2 + 5x - 3\)
\(2x^2 + x - 3\)
\(2x^2 + x + 3\)
\(2x^2 - x - 3\)
Pregunta 20 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las edades de cinco personas son: 28, 32, 30, 26, 34. ¿Cuál es la edad promedio?
30 años
31 años
29 años
32 años
Pregunta 21 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
El doble de la edad de Lucía más 5 años es menor que 41. ¿Cuál es la máxima edad entera que puede tener Lucía?
19
20
18
17
Pregunta 22 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un precio baja 30% y luego sube 30%. ¿Cuál es el cambio neto respecto al original?
Queda igual
+9%
−3%
−9%
Pregunta 23 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un artículo cuesta $500 y se le aplica un descuento del 20%. ¿Cuál es el precio final?
$400
$480
$420
$450
Pregunta 24 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos son: 5, 8, 10, 12, 15, 18, 20. ¿Cuál es la mediana (segundo cuartil)?
11
15
12
10
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un juego se gira una ruleta dividida en \(8\) secciones iguales numeradas del \(1\) al \(8\). ¿Cuál es la probabilidad de que caiga en un número mayor que \(5\)?
\(\frac{5}{8}\)
\(\frac{3}{8}\)
\(\frac{1}{2}\)
\(\frac{1}{4}\)
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Qué bloque continúa con el siguiente patrón?
Pregunta 29 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
El sistema \(\begin{cases} x + y = 4 \\ 2x + 2y = 6 \end{cases}\) tiene:
Infinitas soluciones
Solución única \(x = 1\), \(y = 3\)
Solución única \(x = 2\), \(y = 2\)
Ninguna solución
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un artículo de $300 disminuye de precio a $240. ¿Qué porcentaje disminuyó?
20%
60%
25%
10%
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
José Bardomiano
30/05/2025
--:--
Tiempo
120
Puntuación
2
Sary
30/04/2025
--:--
Tiempo
116
Puntuación
3
Lau
08/04/2025
--:--
Tiempo
115
Puntuación
4
Mariana
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
5
Jennifer
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
6
Alba Citlaly
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
7
Angel
06/03/2025
--:--
Tiempo
112
Puntuación
8
Areli Montserrat
13/07/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
9
Varela Gómez
21/04/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
10
Johanna
06/12/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
Comentarios
Ricardo_Torres_Garcia
hace 2 meses
33
Ricardo_Torres_Garcia
hace 2 meses
chantal
carely
hace 2 meses
comenten las respuestas
carely
hace 2 meses
hola chanti
victoria60
hace 4 meses
Pánico terror miedo
carely
hace 6 meses
Quede mínimo común múltiplo
sofia371
hace 6 meses
Quede ice, frio, hielo
azul_marely
hace 7 meses
pánico
ache
hace 7 meses
Ño
jo31
hace 7 meses
Con cuántas respuestas apruebo?
jesus74
hace 8 meses
Valió banda
Emiliano89
hace 19 meses
no entiendo a la pregunta
Exani