Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Ceneval Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
Imagina que continua la tendencia de las temperaturas de los últimos cuatro años, ¿Qué puedes decir sobre la previsión de temperatura media para junio del año 2010 en Tijuana?
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la figura resultante al armar la siguiente plantilla?
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La gráfica presenta la frecuencia absoluta de número de hijos en una muestra de 22 familias. ¿Cuántas tienen más de 1 hijo?
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Son combinaciones alfanuméricas que siguen una secuencia, excepto:
A1B, E3C, I5D, O7F, U9H
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
En las tres fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen que se encuentra en el lado opuesto de la cara mencionada.
Foto |
Imagen |
Lado opuesto |
1. Flechas 2. Sol 3. Cuadrado |
a) Rayo b) Flechas c) Sol d) Luna e) Cuadrado f) Corazón |
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos hay en la figura 6?
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué figura continúa con el siguiente patrón?
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
De acuerdo con la información de las premisas dadas.
¿Cuál es la proposición que se forma con la fórmula ¬(C v P) → ¬F?
C: Como carbohidratos.
P: Como proteínas de origen animal.
F: Tendré fuerza.
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados chicos conforman al cuadrado grande?
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la mediana?
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La siguiente gráfica representa el número de alumnos inscritos a cada una de las 50 diferentes secciones de una escuela preparatoria.
¿Qué tipo de gráfica es?
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la desviación estándar?
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Con base en las premisas dadas, ¿cuál fórmula expresa al enunciado "Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes"?
R = Quieres resultados diferentes.
C = Haz cosas diferentes.
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente sólido se corta por un plano horizontal y otro vertical paralelo a la cara sombreada por las líneas punteadas, como lo muestra la figura.
¿Qué cuadrilátero se forma en la sección cortada por el plano vertical?
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se encuentran apiladas tres fichas con el mismo diseño. Si se deslizan y se colocan una a la izquierda y otra a la derecha, ¿Cuál es la vista superior de las fichas cuando quedan alineadas?
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
L, M, M, J, K, S, D
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente cuerpo geométrico está compuesto por cubos de las mismas dimensiones. ¿De cuántas caras de cubos pequeños se compone la superficie del cuerpo geométrico?
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el cuerpo geométrico que se forma con el siguiente plano.
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al desarmar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
1 Jamón, 2 Me gusta, 3 De, 4 La pizza
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el adverbio de afirmación que completa el enunciado?
La entrega de diplomas será _______ en el auditorio principal.
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione las palabras que se deben escribir con rr.
1. Vice___ector
2. En___iquecer
3. Semi___ecta
4. Is___aelita
5. Radio___eceptor
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
En el mes de octubre, los médicos del Hospital darán varias consultas.
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Qué tipo de sustantivos son las palabras marcadas en negritas?
De acuerdo con un reporte de KGI Securities, especialista en la firma surcoreana, Samsung es el único proveedor de pantallas OLED de Apple, y le cobra más de 120 dólares por cada una. Estas pantallas ofrecen mayor brillo, nitidez de color y eficiencia energética.
Apple ya usaba pantallas OLED en sus iWatch, pero la inclusión en teléfonos (que usaban una pantalla LCD que conseguían a la mitad del precio), disparó los precios de los dispositivos, según los especialistas.
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
No puedo asistir a la reunión del viernes; ____________, haré lo posible por salir temprano del trabajo.
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¡Tómalo 2 veces a la semana y adiós a esos kilos de más!
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Así es como se originó la actividad conocida como especulación financiera
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es la preposición que indica pertenencia en la oración?
Viajaré hacia1 Europa con2 la amiga de3 Jorge entre4 abril y mayo.
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El amor de la madre hacia su hijo es una cosa que me enternece.
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son palabras que se escriben con v.
1.- _izco
2.- _ol
3.- _írico
4.- _ejación
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. Posi__lidad
2. Con__iene
3. Cu__ierta
4. Mo__ilidad
5. Resol__ieron
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La mochila la cual esta hermosa, no la encuentro.
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete de acuerdo con el contexto.
María tiene las responsabilidades hogareñas de barrer _______ trapear, _______, le pidieron que fregara los trastes ________ había roto muchas escobas.
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione cada personaje con las características que le corresponden.
Personaje | Característica |
1. Mono 2. León |
a) Fuerza |
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿A qué tipo de lenguaje pertenece la siguiente oración?
La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas.
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¡Porque tú lo pediste! ¡Ya está aquí! ¡Este producto hará desaparecer la grasa en solamente 15 minutos!
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
“El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el mundo, es una afección muy acelerada en su evolución”.
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Se denomina diurético (del lat. diuretĭcus, y éste del gr. διουρητικός / gr. δια- "a través de"; gr. ούρο- "orina"; sufijo gr. -ικός- "con relación") a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos del organismo, a través de la orina y la expulsión de materia fecal.
Pregunta 2 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Normativa de la Biblioteca Pública “José Vasconcelos”
Artículo 12: Préstamo a domicilio.
12.1. Para solicitar el préstamo de materiales, es indispensable presentar la credencial de usuario vigente.
12.2. Cada usuario podrá tener en préstamo un máximo de tres (3) libros simultáneamente.
12.3. El plazo de préstamo para los libros de la colección general es de quince (15) días naturales, con posibilidad de una única renovación por el mismo período, siempre y cuando el material no haya sido reservado por otro usuario.
12.4. Los materiales de la sección de consulta (enciclopedias, diccionarios) y las publicaciones periódicas (revistas, periódicos) están excluidos del préstamo a domicilio y solo pueden ser consultados en sala.
12.5. La renovación puede realizarse de forma presencial en el mostrador de préstamo o a través del catálogo en línea de la biblioteca, antes de la fecha de vencimiento.
12.6. La devolución de los materiales fuera del plazo establecido generará una suspensión del servicio de préstamo equivalente a dos días por cada día de retraso y por cada material.
Pregunta:
Un usuario tiene un libro en préstamo y desea conservarlo por más tiempo. Según la normativa, ¿qué debe hacer?
Pregunta 3 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La historia de la humanidad está intrínsecamente ligada a la domesticación del fuego. Sin embargo, en el siglo XXI, nos enfrentamos a una nueva frontera: la domesticación de la complejidad. Los sistemas que hemos creado —desde las redes financieras globales y las cadenas de suministro logístico hasta el propio internet— han alcanzado un nivel de interconexión y dinamismo que supera nuestra capacidad intuitiva para comprenderlos y gestionarlos. Estos sistemas complejos adaptativos (SCA) se caracterizan por tener múltiples agentes autónomos cuyas interacciones locales generan comportamientos emergentes a nivel global, a menudo impredecibles. Un pequeño evento en un nodo de la red puede desencadenar una cascada de fallos sistémicos, como vimos en la crisis financiera de 2008. La respuesta tradicional, basada en el análisis reduccionista y el control centralizado, resulta insuficiente. La nueva "domesticación" requiere un cambio de paradigma: en lugar de intentar controlar el sistema, debemos aprender a guiarlo. Esto implica diseñar sistemas con mayor resiliencia, fomentar la diversidad de sus componentes para evitar puntos únicos de fallo y utilizar la simulación computacional y la inteligencia artificial para mapear posibles futuros y anticipar crisis. Se trata de ser más como un jardinero que como un ingeniero: cultivar y podar en lugar de construir y mandar.
Pregunta:
¿Qué propone el autor como un cambio de paradigma necesario para gestionar los sistemas complejos?
Pregunta 4 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El sesgo de confirmación es una tendencia cognitiva universal que nos lleva a buscar, interpretar, favorecer y recordar información de una manera que confirma o apoya nuestras creencias o hipótesis preexistentes. Es uno de los obstáculos más significativos para el pensamiento crítico y la objetividad. Este atajo mental funciona de forma sutil: si creemos que los políticos de un partido son corruptos, prestaremos más atención a las noticias que informan de sus escándalos e ignoraremos o minimizaremos las que hablan de sus logros. En las redes sociales, este sesgo se ve amplificado por los algoritmos que nos muestran contenido alineado con nuestras interacciones pasadas, creando “burbujas de filtro” que nos protegen de perspectivas opuestas y refuerzan nuestras convicciones. Superar el sesgo de confirmación requiere un esfuerzo consciente. Implica buscar activamente evidencia que contradiga nuestras propias ideas, considerar interpretaciones alternativas de los datos y estar dispuestos a cambiar de opinión frente a pruebas sólidas. Sin esta disciplina intelectual, corremos el riesgo de encerrarnos en cámaras de eco ideológicas, convencidos de una versión de la realidad que es, en el mejor de los casos, incompleta.
Pregunta:
¿Cuál es la función del autor al mencionar el ejemplo de los políticos corruptos?
Pregunta 5 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
REGLAMENTO DE USO DE LAS ÁREAS COMUNES DEL COMPLEJO RESIDENCIAL “LOS ALMENDROS”
Artículo 8: Uso de la piscina.
8.1. El horario de uso de la piscina será de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo. Los lunes permanecerá cerrada por mantenimiento general.
8.2. Es obligatorio el uso de la ducha antes de ingresar al agua.
8.3. Queda estrictamente prohibido el ingreso de envases de vidrio, alimentos y bebidas alcohólicas al área de la piscina.
8.4. Los menores de 12 años deberán estar en todo momento bajo la supervisión de un adulto responsable.
8.5. No se permite el uso de dispositivos de sonido que puedan perturbar la tranquilidad de los demás residentes. El uso de audífonos es permitido.
8.6. La administración no se hace responsable por la pérdida de objetos personales en el área. Se recomienda a los usuarios mantener sus pertenencias bajo vigilancia.
El incumplimiento de cualquiera de estas normas podrá ser sancionado con la suspensión temporal del derecho de uso de esta área, de acuerdo con lo estipulado en el reglamento general de convivencia.
Pregunta:
Según el reglamento, ¿qué día de la semana no se puede utilizar la piscina?
Pregunta 6 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El emergente campo de la neurogastronomía investiga cómo el cerebro procesa las señales sensoriales para construir la percepción del sabor. A diferencia de la creencia popular, el sabor не reside únicamente en las papilas gustativas; es una construcción multisensorial. La corteza orbitofrontal, una región cerebral clave, integra la información del gusto (dulce, salado, amargo, ácido, umami), el olfato (aromas retronasales), el tacto (textura, temperatura) e incluso la vista y el oído. Por ejemplo, estudios han demostrado que el color de un plato puede alterar la percepción de su dulzura, y el sonido crujiente de un alimento puede intensificar la sensación de frescura. Esta disciplina sugiere que factores como la presentación de la comida, el peso de los cubiertos y la música ambiental no son meros adornos, sino componentes integrales de la experiencia culinaria. Un hallazgo particularmente interesante es el del "condimento sónico", donde se ha observado que los tonos graves tienden a realzar los sabores amargos, como el del chocolate negro, mientras que los tonos agudos pueden acentuar los sabores dulces. Las implicaciones para la industria restaurantera y alimentaria son vastas, abriendo puertas a la creación de experiencias gastronómicas diseñadas para optimizar la percepción y el disfrute a un nivel cerebral.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal del autor al escribir este texto?
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Un día Jaime invitó a salir a Lilia, _______ quería que fueran novios, _______ se llevó la sorpresa de su vida cuando ella lo invitó a salir a él.
Pregunta 9 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Epitafio para un Árbol
No lo mató el rayo
ni la sed del verano implacable,
ni el hacha del leñador
que busca calor para su casa.
No fue la plaga voraz
ni el viento que quiebra la soberbia.
Lo mató, lentamente,
la sombra del edificio nuevo.
Esa pared de concreto
que creció sin pedir permiso,
le robó cada mañana
un pedazo de sol, una promesa de cielo.
Murió de indiferencia arquitectónica,
de una oscuridad planificada,
asfixiado por un progreso
que nunca aprendió a mirar hacia abajo.
Sus raíces, ahora inútiles,
todavía se aferran a una tierra
que ya no recibe la luz que alimenta.
Pregunta:
¿Cuál es el efecto principal que busca el autor al personificar al "progreso" como algo que "nunca aprendió a mirar hacia abajo"?
Pregunta 10 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El Museo de Historia Natural anuncia jornadas de puertas abiertas
Con motivo de la celebración de su 50 aniversario, el Museo de Historia Natural de la ciudad ha anunciado la organización de unas jornadas de puertas abiertas que se llevarán a cabo el próximo fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de octubre. Durante ambos días, el acceso a todas las salas de exposición permanente será completamente gratuito para todos los públicos.
Además del acceso libre, el museo ha preparado un programa especial de actividades. El sábado a las 12:00 horas, el Dr. Carlos Núñez, jefe del departamento de paleontología, ofrecerá la conferencia “Gigantes del Cretácico: los últimos hallazgos en la región”. Por la tarde, a las 17:00, habrá talleres de excavación simulada para niños de 6 a 12 años.
El domingo, las actividades continuarán con visitas guiadas especiales a los almacenes del museo, un área normalmente cerrada al público, donde se conservan miles de especímenes. Estas visitas requerirán inscripción previa a través del sitio web del museo, ya que el cupo es limitado a 20 personas por grupo. La dirección del museo espera recibir una gran afluencia de visitantes y celebrar este hito con toda la comunidad.
Pregunta:
¿Qué actividad especial requiere un registro previo para poder participar?
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
El búfalo es:
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
- Como no llegaste
- Se fueron abatidos
- Estuvieron esperándote
- Durante
- Un largo rato
- Pero
Pregunta 13 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Manuscrito Inacabado
La vela parpadeaba, arrojando sombras danzantes sobre la pila de papeles. Era la tercera noche que Mateo pasaba en vela, luchando contra la última frase de su novela. Llevaba meses construyendo un mundo de ciudades de cristal y desiertos cantores, habitado por personajes que ya sentía más reales que sus propios vecinos. Había tejido sus destinos con un cuidado de orfebre, llevándolos a través de traiciones, amores y revelaciones. Todo conducía a ese momento final, a la frase que debía encapsular el alma entera de la historia. Pero las palabras se le escapaban como arena entre los dedos. Escribía una línea, la leía en voz alta y el eco en la habitación le devolvía un sonido hueco, artificial. La tachaba con furia. Empezaba de nuevo. Sentía el peso de todas las páginas anteriores, de todas las promesas hechas al lector invisible. El final no podía ser una puerta cerrada de golpe, sino un horizonte, un sendero que se adentrara en la imaginación de quien leyera. El amanecer se filtraba ya por la ventana, tiñendo el cielo de un violeta pálido. Mateo mojó la pluma en el tintero, suspiró, y con la caligrafía temblorosa de un náufrago, escribió.
Pregunta:
¿Cuál es el conflicto principal que enfrenta el protagonista?
Pregunta 14 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La paradoja del valor, también conocida como la paradoja del agua y los diamantes, es un concepto económico que destaca cómo un bien esencial para la supervivencia, como el agua, tiene un precio de mercado muy bajo, mientras que un bien no esencial, como los diamantes, posee un precio extremadamente alto. Adam Smith fue uno de los primeros en abordar esta aparente contradicción, aunque no la resolvió por completo. La solución llegó más tarde con la teoría de la utilidad marginal. Esta teoría postula que el valor de un bien no está determinado por su utilidad total, sino por la satisfacción (o utilidad) que proporciona la última unidad consumida de ese bien, es decir, su utilidad marginal. El agua es abundante, por lo que la utilidad de un vaso adicional es muy baja para alguien que ya tiene fácil acceso a ella. Por el contrario, los diamantes son escasos. La utilidad de obtener un diamante adicional es muy alta debido a su rareza y al estatus que confiere. Por tanto, no es la utilidad total lo que fija el precio, sino la utilidad en el margen, combinada con la escasez del bien. Este principio revolucionó el pensamiento económico al cambiar el enfoque del valor-trabajo al valor subjetivo y marginal.
Pregunta:
¿Cuál es la idea principal que el autor busca explicar en el texto?
Pregunta 15 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Faro
Desde que tenía memoria, la vida de Simón había girado en torno al faro. Heredó el oficio de su padre, y antes de su abuelo, como si su destino estuviera atado a esa torre de piedra que desafiaba al mar. Su mundo era un círculo de 360 grados de agua y cielo, y su única compañía, el haz de luz giratorio que barría la oscuridad cada treinta segundos. Conocía el lenguaje de las olas, la furia de las tormentas y la calma engañosa del mar en reposo. Para los marineros, esa luz era una promesa de tierra firme, una guía segura en la noche. Pero para Simón, se había convertido en una jaula. El rayo de luz que salvaba a otros era el mismo que lo mantenía prisionero, trazando los límites de su existencia. Cada noche, al encender la lámpara, sentía el peso de la rutina y la soledad. Anhelaba el mundo que yacía más allá del alcance de su luz, las ciudades ruidosas y los campos vastos de los que solo había leído en los libros. La luz era su deber y su condena, una bendición para el mundo y una maldición para él.
Pregunta:
¿Qué representa la luz del faro para el protagonista?
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El minimalismo, como filosofía de vida, propone una respuesta radical al consumismo imperante en la sociedad moderna. Lejos de ser una mera estética de espacios vacíos y colores neutros, el minimalismo es una herramienta intencional para eliminar el exceso y centrarse en lo verdaderamente importante. Se trata de una búsqueda consciente de la felicidad no a través de la acumulación de bienes, sino a través de la vida misma. Los adeptos a este movimiento argumentan que la posesión excesiva de objetos no solo desordena nuestros hogares, sino también nuestras mentes. El mantenimiento, la organización y la preocupación constante por nuestras posesiones consumen tiempo, energía y recursos financieros que podrían ser invertidos en experiencias, relaciones personales o crecimiento interior. Al despojarse de lo superfluo, el minimalista no busca la carencia, sino la libertad: libertad de la deuda, de la preocupación, del agobio del desorden y de la trampa cultural que equipara el éxito con la riqueza material. Es, en esencia, un acto de rebelión contra la máxima de “más es mejor”, para abrazar la idea de que “suficiente es perfecto”.
Pregunta:
Según el autor, ¿cuál es el objetivo final del minimalismo como filosofía de vida?
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Son proposiciones que se desprenden del texto, excepto:
Conocer al enemigo
El pesimismo constituye una interpretación de la experiencia que falsea la realidad y genera en nosotros diferentes versiones de miseria emocional: ansiedad, frustración, desánimo, apatía, inseguridad y diferentes manifestaciones del comportamiento: el abandono de tareas y metas, la inactividad, la indecisión, la limitación de nuestra gama de conductas.
Si el pesimismo afecta las emociones, no es difícil suponer que quienes lo sufren pueden experimentar más enfermedades o debilitamientos físicos; y si afecta el comportamiento tampoco es imposible sospechar que la persona pesimista no desarrollará su potencial, sus habilidades plenas y, por tanto, sus sueños y sus metas principales.
Eduardo Aguilar Kubli. Domina el optimismo
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
Al incluir la cita de la asociación de vecinos, ¿qué recurso utiliza el autor del texto para enriquecer la noticia?
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
De acuerdo con el texto, ¿Qué limita al patio con el resto del horizonte?
El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban…
Horacio Quiroga. La gallina degollada
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es el propósito del texto?
El aguacateco, lengua originaria en mayor peligro de extinción
De las 62 lenguas originarias que existen en México, 20 cuentan con menos de mil hablantes, lo que significa que en dos generaciones más podrían dejar de utilizarse y extinguirse, con lo cual los idiomas indígenas que han muerto desde la conquista de México aumentarían a unos 130 de un total de 170 que había en el siglo XVI. Según información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) [...], la lengua en mayor riesgo es el aguacateco, pues solo cuenta con 23 hablantes.
Arturo Jiménez. La Jornada
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
¿Cómo concibe el autor la ayuda?
Pregunta 23 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Guardián del Puente
El puente colgante que unía las dos mitades del pueblo era viejo y caprichoso. Sus tablones crujían con cada paso y se mecía con el viento como una hamaca perezosa. Pero el puente tenía un guardián: un perro callejero, mestizo y con una oreja caída, al que todos llamaban Sombra. Nadie sabía de dónde había venido. Simplemente apareció una mañana y adoptó el puente como su territorio. Su rutina era inmutable. Al amanecer, recorría el puente de un lado a otro, olfateando cada tablón. Durante el día, se echaba bajo el arco de entrada, observando a los transeúntes con sus ojos ambarinos. No ladraba ni molestaba a nadie, pero había una regla no escrita que todos respetaban: nadie cruzaba el puente corriendo. Si un niño, en su juego, empezaba a correr, Sombra se levantaba, se interponía en su camino y emitía un gruñido bajo, no de amenaza, sino de advertencia. Era como si supiera que la estructura no soportaría las vibraciones bruscas. Era el ingeniero no oficial, el alma protectora de aquel paso vital. Y la gente, en un acto de gratitud silenciosa, siempre le dejaba un cuenco con agua y algo de comida.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el comportamiento del perro Sombra?
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
La oración que finaliza la lectura revela:
Pregunta 25 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La reinterpretación del pasado, conocida como revisionismo histórico, es una actividad inherente al quehacer del historiador. Lejos de ser un conjunto de verdades inmutables, la historia es un campo de conocimiento en constante construcción, donde nuevas evidencias, metodologías o perspectivas teóricas pueden modificar drásticamente nuestra comprensión de los hechos. Esta práctica es legítima y necesaria para depurar errores, desafiar narrativas sesgadas y ofrecer una visión más compleja y matizada de épocas pretéritas. Por ejemplo, la historia que por décadas ignoró el papel de las mujeres o de las minorías ha sido objeto de una necesaria revisión que enriquece nuestro entendimiento colectivo.
Sin embargo, es crucial distinguir este revisionismo académico de la manipulación histórica con fines políticos. Esta última no busca una comprensión más precisa del pasado, sino que distorsiona, omite o inventa hechos para legitimar una ideología, justificar acciones presentes o promover una agenda particular. Mientras el primero se basa en el rigor metodológico y el debate abierto, la segunda se apoya en la propaganda y la supresión de voces disidentes. El ciudadano debe desarrollar un pensamiento crítico para discernir entre una revisión que ilumina y una distorsión que adoctrina.
Pregunta:
¿Cómo organiza el autor la información en el texto para presentar su argumento?
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El coleccionista de sonidos
Julián no coleccionaba sellos ni monedas. Coleccionaba sonidos. Con su grabadora portátil, recorría la ciudad capturando fragmentos audibles del mundo. Tenía frascos imaginarios en su mente donde guardaba cada adquisición: el murmullo de las hojas de un parque al mediodía, el chirrido de un columpio oxidado, la risa de un niño que perseguía palomas, el silbido de una cafetera a punto de hervir. Su posesión más preciada era el sonido del silencio en la biblioteca a las tres de la madrugada, un silencio denso, casi palpable, roto solo por el pasar de una página. Pero había un sonido que se le escapaba, uno que anhelaba por encima de todos: el sonido de la nieve al caer. Vivía en una ciudad donde nunca nevaba, y ese anhelo se había convertido en una obsesión. Leía sobre él en los libros, lo imaginaba como un susurro de millones de diminutas plumas rozando la tierra. Un día, un amigo le envió un paquete desde un país lejano. Dentro no había nada, solo una pequeña nota que decía: “Abre la ventana y escucha”. Julián, desconcertado, obedeció. El paquete contenía una grabación. Al darle al play, la habitación se llenó de un siseo suave, delicado y abrumador. Era el sonido. Y por primera vez, Julián no sintió la necesidad de capturarlo. Solo de escucharlo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre la personalidad de Julián?
Pregunta 28 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La distinción entre crecimiento económico y desarrollo económico es crucial para evaluar el verdadero progreso de una nación. El crecimiento económico se refiere al aumento cuantitativo de la producción de bienes y servicios en un país, generalmente medido por el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Es una medida puramente monetaria que indica el tamaño de la economía. Un país puede experimentar un alto crecimiento económico debido, por ejemplo, a un auge en la exportación de una materia prima.
El desarrollo económico, en cambio, es un concepto mucho más amplio y cualitativo. Implica no solo un aumento de la riqueza, sino también una mejora en la calidad de vida de la población. El desarrollo incluye factores como el acceso a la educación y la sanidad, la reducción de la pobreza y la desigualdad, el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Un país puede tener un alto crecimiento del PIB, pero si esa riqueza se concentra en unas pocas manos y la mayoría de la población carece de servicios básicos, no se puede decir que esté desarrollado. El verdadero objetivo de las políticas públicas no debería ser solo crecer, sino desarrollarse.
Pregunta:
¿Cómo organiza el autor la información para explicar los dos conceptos?
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
¿Qué función de la lengua predomina en el texto?
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema de la Página en Blanco
Ante mí, el desierto de la página,
su blancura intimida, un mar de cal.
Un silencio de nieve que propaga
la angustia de un abismo cenital.
Aquí no hay senda, ni refugio, ni eco.
Solo este campo listo para el duelo
entre la nada y el verbo que es un trueco
de un poco de mi sangre por un vuelo.
La pluma es una brújula sin norte,
la tinta, una pregunta sin respuesta.
Mi pensamiento, un pájaro sin porte,
que teme la inmensidad manifiesta.
¿Cómo trazar la línea, la primera,
que rompa este letargo soberano?
¿Cómo fundar en esta primavera
de nada, un universo con mi mano?
Pregunta:
¿Qué sentimiento expresa la voz poética frente a la página en blanco?
Pregunta 1 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve el sistema: \(\begin{cases} 2x - y = 5 \\ x + y = 4 \end{cases}\)
\(x = 4\), \(y = 0\)
\(x = 2\), \(y = 2\)
\(x = 1\), \(y = 3\)
\(x = 3\), \(y = 1\)
Pregunta 2 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
De \(100\) estudiantes, \(45\) aprobaron el examen. ¿Cuál es la frecuencia relativa de los que NO aprobaron?
\(0.60\)
\(0.45\)
\(0.55\)
\(0.50\)
Pregunta 3 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el resultado de \((y - 13)(y + 13)\)?
\(y^2 + 26y + 169\)
\(y^2 - 26y - 169\)
\(y^2 + 169\)
\(y^2 - 169\)
Pregunta 4 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(x^2 - 25\).
\(x(x - 25)\)
\((x - 5)(x + 5)\)
\((x - 5)^2\)
\((x - 25)(x + 1)\)
Pregunta 5 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se registraron las calificaciones de \(50\) estudiantes. Si \(15\) obtuvieron entre \(80\) y \(90\) puntos, ¿qué proporción del grupo está en ese rango?
\(\frac{1}{5}\)
\(\frac{3}{10}\)
\(\frac{2}{5}\)
\(\frac{1}{2}\)
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 7 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Para construir \(5\) metros de muro se necesitan \(3\) trabajadores durante \(4\) días. ¿Cuántos trabajadores se requieren para construir \(10\) metros de muro en \(6\) días?
\(4\) trabajadores
\(3\) trabajadores
\(5\) trabajadores
\(6\) trabajadores
Pregunta 8 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una máquina produce 80 piezas en 4 horas y 200 piezas en 10 horas. ¿Cuántas piezas produce por hora?
25 piezas
15 piezas
30 piezas
20 piezas
Pregunta 9 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelva la inecuación \(12-2x<5x-2\).
\((-\infty,\,-2)\)
\((-\infty,\,2)\)
\((2,\,\infty)\)
\((-2,\,\infty)\)
Pregunta 10 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las edades de los tres hijos de una familia son 8, 12 y 16 años. ¿Cuál es la edad promedio?
11 años
12 años
10 años
13 años
Pregunta 11 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Qué expresión resulta de \((5a - 2)(2a + 3)\)?
\(10a^2 - 11a - 6\)
\(10a^2 + 11a - 6\)
\(10a^2 - 6\)
\(7a^2 + 11a + 1\)
Pregunta 12 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(3\) kg de manzanas cuestan \(\$45\), ¿cuánto costarán \(7\) kg al mismo precio por kilogramo?
\(\$105\)
\(\$100\)
\(\$110\)
\(\$95\)
Pregunta 13 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál parábola tiene el valor extremo más alejado del eje x?
\(y=-x^2+2x+2\) (máximo en \(y=3\))
\(y=2x^2-8x+9\) (mínimo en \(y=1\))
\(y=x^2-4x+10\) (mínimo en \(y=6\))
\(y=-2x^2+4x-1\) (máximo en \(y=1\))
Pregunta 14 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los catetos de un triángulo rectángulo miden 9 cm y 12 cm. ¿Cuál es el seno del ángulo mayor de los dos ángulos agudos?
\(\frac{3}{5}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{4}\)
\(\frac{5}{4}\)
Pregunta 15 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un ángulo en un triángulo rectángulo tiene hipotenusa de 17 cm y cateto opuesto de 15 cm. ¿Cuál es el seno?
\(\frac{17}{15}\)
\(\frac{8}{17}\)
\(\frac{15}{17}\)
\(\frac{15}{8}\)
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza el trinomio \(x^2 + 7x + 12\).
\((x + 2)(x + 6)\)
\((x + 3)(x + 4)\)
\((x - 3)(x - 4)\)
\((x + 1)(x + 12)\)
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Se va a construir una nueva carretera para comunicar 2 poblaciones: ciudad B y ciudad C. Hasta ahora, para ir de uno a otro poblado es necesario pasar por la ciudad A. La distancia entre la ciudad A y la ciudad B es de 7 km y la distancia entre la ciudad A y la ciudad C es de 5 km. Si el ángulo que forman las 2 carreteras de la ciudad A es de 60°, ¿cuántos kilómetros medirá la nueva carretera?
Considere:
seno (60°)= 0.8660
coseno (60°)= 0.5
tangente (60°)= 1.7320
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos ordenados son: 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24. ¿Cuál es \(Q_1\)?
6
12
10.5
9
Pregunta 19 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un empresario desea que sus utilidades mensuales \(U\) superen los $45,000. Si actualmente genera $12,000 fijos más $3,300 por cada producto vendido \(x\), ¿cuántos productos debe vender como mínimo?
\(x \ge 11\)
\(x > 11\)
\(x \ge 10\)
\(x > 10\)
Pregunta 20 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Evalúa \(Z(x) = x^3 + 2x^2 - 5x + 1\) en \(x = 1\).
\(1\)
\(-1\)
\(9\)
\(0\)
Pregunta 21 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se sacan dos canicas sin reemplazo de una bolsa con 3 rojas y 2 azules. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean rojas?
\(\tfrac{3}{5}\)
\(\tfrac{1}{2}\)
\(\tfrac{3}{10}\)
\(\tfrac{2}{5}\)
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 23 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Para que un tanque de agua con capacidad \(V\) litros cumpla \(5V + 80 < 730\), ¿cuál es el rango de capacidades permitidas?
\(V < 130\)
\(V > 130\)
\(V < 150\)
\(V \le 130\)
Pregunta 24 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve el sistema: \(\begin{cases} 7x - 3y = 11 \\ 14x - 6y = 22 \end{cases}\)
\(x = 1\), \(y = -\frac{4}{3}\)
\(x = 2\), \(y = 1\)
Infinitas soluciones
Ninguna solución
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 26 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve el sistema: \(x + y = 9\) y \(2x - y = 3\). ¿Cuál es \(x\)?
5
4
3
6
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula \(\frac{5^6}{5^2}\).
\(\frac{5}{2}\)
\(5^4\)
\(5^3\)
\(5^8\)
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 29 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Evalúa \(S(x) = 4x^2 - 8x + 3\) en \(x = \frac{1}{2}\).
\(0\)
\(2\)
\(-1\)
\(1\)
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un vitral está compuesto por un rectángulo de 80 cm x 50 cm con un semicírculo en cada uno de los lados más cortos. ¿Cuál es el área total del vitral?
\((4000 + 625\pi)\text{ cm}^2\)
\(4000 + 50\pi\text{ cm}^2\)
\((4000 + 1250\pi)\text{ cm}^2\)
\((260 + 50\pi)\text{ cm}^2\)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
José Bardomiano
30/05/2025
--:--
Tiempo
120
Puntuación
2
Sary
30/04/2025
--:--
Tiempo
116
Puntuación
3
Lau
08/04/2025
--:--
Tiempo
115
Puntuación
4
Mariana
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
5
Jennifer
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
6
Alba Citlaly
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
7
Angel
06/03/2025
--:--
Tiempo
112
Puntuación
8
Areli Montserrat
13/07/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
9
Varela Gómez
21/04/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
10
Johanna
06/12/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
Comentarios
Ricardo_Torres_Garcia
hace un mes
33
Ricardo_Torres_Garcia
hace un mes
chantal
carely
hace un mes
comenten las respuestas
carely
hace un mes
hola chanti
victoria60
hace 4 meses
Pánico terror miedo
carely
hace 5 meses
Quede mínimo común múltiplo
sofia371
hace 6 meses
Quede ice, frio, hielo
azul_marely
hace 6 meses
pánico
ache
hace 7 meses
Ño
jo31
hace 7 meses
Con cuántas respuestas apruebo?
jesus74
hace 7 meses
Valió banda
Emiliano89
hace 19 meses
no entiendo a la pregunta