Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Ceneval Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el perfil de la figura
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El número para hablar a una agencia de viajes es 01800travel. Con base en el teclado de la figura, el número de la agencia es 01800...
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al armar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la media aritmética?
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál cifra rompe la serie?
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se encuentran apiladas tres fichas con el mismo diseño. Si se deslizan y se colocan una a la izquierda y otra a la derecha, ¿Cuál es la vista superior de las fichas cuando quedan alineadas?
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál de las siguientes figuras representa su perfil visto desde 1?
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la secuencia de arriba?
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué letra sigue para continuar la sucesión?
Q, L, S, P, C, L, ...
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la moda?
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la vista superior del siguiente cuerpo?
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Al desarmar el cubo, ¿qué figura se forma?
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
De acuerdo con la información de las premisas dadas.
¿Cuál es la proposición que se forma con la fórmula ¬(C v P) → ¬F?
C: Como carbohidratos.
P: Como proteínas de origen animal.
F: Tendré fuerza.
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el enunciado que relacione las tres figuras
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
En las tres fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen que se encuentra en el lado opuesto de la cara mencionada.
| Foto |
Imagen |
Lado opuesto |
| 1. Flechas 2. Sol 3. Cuadrado |
a) Rayo b) Flechas c) Sol d) Luna e) Cuadrado f) Corazón |
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos tendrá la figura 20?
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Son combinaciones alfanuméricas que siguen una secuencia, excepto:
A1B, E3C, I5D, O7F, U9H
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Con base en la siguiente gráfica, ¿en la producción de cuál de los siguientes productos se emplean robots en menor porcentaje?
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la mediana?
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente sólido se corta por un plano horizontal y otro vertical paralelo a la cara sombreada por las líneas punteadas, como lo muestra la figura.
¿Qué cuadrilátero se forma en la sección cortada por el plano vertical?
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el desarrollo que forma la siguiente figura.
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
L, M, M, J, K, S, D
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Una empresa desea encriptar sus claves de seguridad. El código, consignado en la tabla, se obtiene utilizando primero el símbolo de la fila y después el de la columna.
Para una de las puertas se utiliza la clave 783. ¿Cuál es el código utilizado?
|
▲ |
▼ |
► |
|
|
▐ |
1 |
2 |
3 |
|
█ |
4 |
5 |
6 |
|
▄ |
7 |
8 |
9 |
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. Posi__lidad
2. Con__iene
3. Cu__ierta
4. Mo__ilidad
5. Resol__ieron
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El hombre ha___e ___urcos ___erca del ___erco para ___embrar.
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete el siguiente enunciado.
Fumar es una de las principales causas de cáncer de pulmón _______ el fumador introduce una gran cantidad de sustancias nocivas en su organismo.
Pregunta 5 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Elija el sinónimo de la palabra en negritas.
Los pedófilos son personas que tienen una perversión aberrante, son lo más bajo de entre los seres humanos.
Pregunta 6 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 10 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
De acuerdo con los enunciados, ¿Cuál es la conclusión lógica?
Una abeja es un insecto
Todas las abejas pican
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Todos los niños son latosos.
Algunos niños son llorones.
Entonces, ...
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
- ¿Ernesto para que rayos compraste esa computadora?
+ Para jugar videojuegos, dijo Ernesto.
- Vaya, Es más inútil que el cenicero de una moto.
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 16 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Elija el sinónimo de la palabra en negritas.
“La insoportable levedad del ser” es el título de un libro escrito por Milan Kundera.
Pregunta 17 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¡Porque tú lo pediste! ¡Ya está aquí! ¡Este producto hará desaparecer la grasa en solamente 15 minutos!
Pregunta 18 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La mochila la cual esta hermosa, no la encuentro.
Pregunta 19 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el sinónimo de la palabra en cursivas?
He conocido un niño de ocho años cuya infalibilidad al juego de pares y nones producía general admiración.
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione cada personaje con las características que le corresponden.
| Personaje | Característica |
| 1. Mono 2. León |
a) Fuerza |
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
“El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el mundo, es una afección muy acelerada en su evolución”.
Pregunta 23 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. pueden
2. ideas
3. las
4. se
5. apresurar
6. grandes
7. no
Pregunta 24 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 25 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 27 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 28 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione las palabras con el tipo de adverbio que utilizan.
Palabras:
1. Aún
2. Lejos
3. Fácilmente
4. Harto
Tipo de adverbio:
a) Cantidad
b) Modo
c) Tiempo
d) Lugar
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Sacaré una buena calificación si estudio mucho.
Pregunta 30 de 30
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 1 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Reportan avistamiento de mariposa monarca en zonas atípicas del país
Ciudad de México.- Biólogos y redes de ciencia ciudadana han reportado durante las últimas semanas un número inusual de avistamientos de mariposas monarca en los estados de Veracruz y Oaxaca, rutas que no forman parte de su corredor migratorio tradicional hacia los santuarios de Michoacán y el Estado de México. Expertos del Instituto de Ecología de la UNAM han manifestado su preocupación, sugiriendo que este comportamiento anómalo podría estar relacionado con las alteraciones climáticas.
La Dra. Sofía Caballero, líder de un proyecto de monitoreo, explicó: “Las monarcas dependen de señales ambientales muy precisas, como la temperatura y la duración del día, para guiarse en su viaje de más de 4,000 kilómetros. Las olas de calor tardías y los cambios en los patrones de viento podrían estar desorientándolas o forzándolas a buscar rutas alternativas con recursos florales”. Aunque el fenómeno aún está bajo estudio, los científicos temen que estas desviaciones puedan aumentar la mortalidad de las mariposas, al exponerlas a depredadores no habituales o a la escasez de algodoncillo, la única planta donde depositan sus huevos. Se ha hecho un llamado a la población de estas regiones para que reporten cualquier avistamiento en la plataforma oficial, con el fin de recabar más datos y entender la magnitud del problema.
Pregunta:
¿Cuál es la causa que los expertos sugieren para explicar el comportamiento inusual de las mariposas monarca?
Pregunta 2 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Los videojuegos; están teniendo cada vez más importancia en la sociedad, gracias a la innovación de cada uno de sus juegos, cada día nos sorprendemos con nuevas sorpresas presentes en ellos. Son juegos destinados a personas de todas las edades, entregándoles entretención e innovación y por ende, tienen una gran importancia en la sociedad.
Pregunta 3 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Qué es la química?
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos. Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método
científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos. El padre de la química es Antoine Lavoisier.
¿Qué estudia la química?
Pregunta 4 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas
Las Meninas es una serie de 58 cuadros que Pablo Picasso pintó en el año 1957 en la que realizó un análisis exhaustivo, reinterpretando y recreando varias veces Las Meninas de Diego Velázquez. La suite se conserva íntegramente en el Museo Picasso de Barcelona, es la única serie completa del artista que perdura junta. Se trata de un estudio de obra muy extenso, que consta de cuarenta y cinco interpretaciones de la obra, nueve escenas de un palomar, tres paisajes y un Retrato de Jacqueline. El mismo Picasso entendía toda esta serie como un conjunto y como tal la donó al museo barcelonés en mayo de 1968, en memoria de Jaime Sabartés, fallecido el mismo año.
Según el texto, Las Meninas...
Pregunta 5 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La geoterapia, o el uso de arcillas con fines medicinales y cosméticos, es una práctica ancestral que ha resurgido con fuerza en el ámbito de las terapias naturales. Las arcillas son silicatos de aluminio hidratados que se forman por la descomposición de rocas y contienen una gran variedad de minerales y oligoelementos. Su principal propiedad terapéutica radica en su extraordinaria capacidad de absorción y adsorción. La absorción le permite actuar como una esponja, atrayendo y reteniendo líquidos y toxinas. La adsorción, un fenómeno de superficie, le confiere la capacidad de fijar partículas (como bacterias o grasas) a su estructura, neutralizándolas.
Existen diferentes tipos de arcilla (verde, blanca, roja, bentonita) y cada una tiene una composición mineral ligeramente distinta, lo que le confiere propiedades específicas. La arcilla verde, rica en magnesio y óxidos de hierro, es conocida por sus efectos antiinflamatorios y purificantes, siendo muy usada en mascarillas para pieles grasas. La arcilla blanca o caolín, más suave, es ideal para pieles sensibles y tiene propiedades descongestionantes. A pesar de su popularidad, la comunidad científica advierte que, si bien su uso tópico puede tener beneficios cosméticos demostrados, las afirmaciones sobre su capacidad para curar enfermedades graves mediante la ingestión carecen de evidencia científica sólida y pueden ser peligrosas.
Pregunta:
Según el texto, la propiedad de la arcilla para fijar partículas como bacterias en su superficie se denomina:
Pregunta 6 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Restaurador de Libros
Arturo no era un simple encuadernador; se consideraba un médico de libros. Su pequeño taller, oliente a cuero, papel antiguo y cola, era una especie de hospital para volúmenes heridos. Le llegaban libros con el lomo quebrado, las páginas amarillentas y frágiles por la humedad, las cubiertas desprendidas como piel arrancada. Cada libro que llegaba a sus manos era un paciente con una historia clínica única. Antes de empezar, diagnosticaba. Pasaba sus dedos por las páginas, sentía la textura del papel, olía la tinta, observaba las manchas como si fueran síntomas de una enfermedad. Su trabajo era una mezcla de ciencia y arte. Cosía los cuadernillos con hilo de lino, usando técnicas centenarias. Blanqueaba las páginas con soluciones químicas que él mismo preparaba. Injertaba pedazos de papel japonés, casi invisibles, para reparar las rasgaduras. Pero su verdadera especialidad era reconstruir las cubiertas, devolviéndoles su antigua dignidad sin borrar las cicatrices del tiempo. “Un libro”, solía decir, “no solo contiene una historia. Es una historia en sí mismo. Estas manchas, estas arrugas, son parte de su viaje. Mi trabajo es asegurarme de que pueda seguir viajando”.
Pregunta:
¿Cuál de los siguientes recursos se utiliza predominantemente en el texto para describir el oficio de Arturo?
Pregunta 7 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Normativa de la Biblioteca Pública “José Vasconcelos”
Artículo 12: Préstamo a domicilio.
12.1. Para solicitar el préstamo de materiales, es indispensable presentar la credencial de usuario vigente.
12.2. Cada usuario podrá tener en préstamo un máximo de tres (3) libros simultáneamente.
12.3. El plazo de préstamo para los libros de la colección general es de quince (15) días naturales, con posibilidad de una única renovación por el mismo período, siempre y cuando el material no haya sido reservado por otro usuario.
12.4. Los materiales de la sección de consulta (enciclopedias, diccionarios) y las publicaciones periódicas (revistas, periódicos) están excluidos del préstamo a domicilio y solo pueden ser consultados en sala.
12.5. La renovación puede realizarse de forma presencial en el mostrador de préstamo o a través del catálogo en línea de la biblioteca, antes de la fecha de vencimiento.
12.6. La devolución de los materiales fuera del plazo establecido generará una suspensión del servicio de préstamo equivalente a dos días por cada día de retraso y por cada material.
Pregunta:
Un usuario tiene un libro en préstamo y desea conservarlo por más tiempo. Según la normativa, ¿qué debe hacer?
Pregunta 8 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La municipalidad de Ríoblanco inicia campaña de esterilización canina y felina gratuita
Con el objetivo de controlar la población de animales callejeros y promover la tenencia responsable de mascotas, el Departamento de Salud Pública de la municipalidad de Ríoblanco ha puesto en marcha una campaña masiva de esterilización gratuita para perros y gatos. La campaña, denominada “Por un futuro sin abandono”, se desarrollará del 4 al 15 de noviembre.
Se instalarán unidades móviles veterinarias en cuatro puntos estratégicos de la ciudad: la Plaza de Armas (zona centro), el Parque de los Eucaliptos (zona norte), el Complejo Deportivo Municipal (zona sur) y la explanada del Mercado de Abastos (zona este). El horario de atención será de 09:00 a 16:00 horas. No se requiere cita previa, pero se atenderá por orden de llegada hasta agotar los 100 cupos diarios por unidad.
Los requisitos para que los animales puedan ser intervenidos son: tener una edad mínima de 6 meses, presentar un ayuno de 8 horas (sólidos y líquidos) y estar clínicamente sanos. Los dueños deberán presentar una identificación oficial y un comprobante de domicilio que acredite su residencia en el municipio. Se hace un llamado a la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que beneficia tanto a los animales como a la salud pública.
Pregunta:
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que una mascota sea esterilizada en la campaña?
Pregunta 9 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
De acuerdo con el texto, ¿Qué limita al patio con el resto del horizonte?
El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban…
Horacio Quiroga. La gallina degollada
Pregunta 10 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Normas de Convivencia del Parque Urbano “La Arboleda”
Con el fin de garantizar un espacio seguro, limpio y agradable para todos los visitantes, se establecen las siguientes normas de obligado cumplimiento:
1. Horario: El parque permanecerá abierto al público de 6:00 a 22:00 horas. No está permitida la permanencia en el interior fuera de este horario.
2. Mascotas: Se permite el acceso de perros siempre que vayan sujetos con correa. Los perros de razas consideradas potencialmente peligrosas deberán llevar además bozal. Los dueños son responsables de recoger los excrementos de sus mascotas y depositarlos en las papeleras habilitadas.
3. Uso de instalaciones: Queda prohibido hacer fuego o barbacoas fuera de las zonas específicamente designadas para ello. No está permitido el uso de bicicletas, patinetas o patines en las áreas de juegos infantiles. El mobiliario urbano (bancos, fuentes, papeleras) debe ser respetado.
4. Residuos: Utilice las papeleras para depositar sus residuos. Para una correcta gestión, se ruega separar los residuos en los contenedores de reciclaje (amarillo para envases, azul para papel/cartón, verde para vidrio).
El incumplimiento de estas normas podrá ser sancionado por el personal de seguridad del parque.
Pregunta:
De acuerdo con las normas, ¿en qué situación está permitido que un perro ande sin correa dentro del parque?
Pregunta 11 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas asociadas.
El sabio que tomó el poder
[...] El Mono hizo aún otro descubrimiento sensacional: la injusticia de que el León, que contaba únicamente con su fuerza y el miedo de los demás, fuera su jefe; y él, que si quisiera, según leyó no recordaba dónde, con un poco de tesón podía escribir otra vez los sonetos de Shakespeare, un mero subalterno.
A la mañana siguiente, armado de valor y aclarando una y otra vez la garganta, durante más de una hora expuso al León con largas y elaboradas razones la teoría de que de acuerdo con la lógica más elemental, los papeles debían cambiarse, pues para cualquiera con dos dedos de frente era fácil ver cómo lo aventajaba en descendencia y, por supuesto, en sabiduría.
El León, que intrigado por el vuelo de una mosca en ningún momento había bajado la vista del techo, estuvo conforme con todo, en ese mismo instante le cambió la corona por la pluma y, asomándose al balcón, anunció el cambio a la ciudad y al mundo.
De ahí en adelante, cuando el Mono le ordenaba algo, el León, siempre de acuerdo, asentía invariablemente con un zarpazo; y cuando el Mono lo regañaba por alguna orden mal entendida o por un discurso mal redactado, con dos o tres; hasta que, pasado poco tiempo, en el cuerpo del nuevo rey, o sea el Mono sabio, no iba quedando sitio del que no manara sangre o cosas peores.
Por último, el Mono, casi de rodillas, rogó al León volver al anterior estado de las cosas, a lo que el León, aburrido como desde hacía mil años, le respondió con un bostezo que sí, y con otro que estaba bien que volvieran al anterior estado de cosas, y le recibió la corona y le devolvió la pluma, y desde entonces el Mono conserva la pluma y el León la corona.
Augusto Monterroso
El texto tiene como propósito _______ los valores que rigen al mundo.
Pregunta 12 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
| Poema para mi muerte |
|
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
La protagonista desea que cuando muera...
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 14 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Un guerrero japonés fue capturado y hecho prisionero por sus enemigos. Esa noche no podía dormir porque temía que al día siguiente lo interrogaran, torturaran y ejecutaran. Entonces recordó las palabras de su maestro de Zen. "El mañana no es real. Es una ilusión. La única realidad es el ahora. El verdadero sufrimiento es vivir ignorando este Dharma (enseñanza)". En medio de su terror, súbitamente comprendió el sentido de estas palabras, se sintió en paz y durmió tranquilamente.
Pregunta 15 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
La mediocridad moral es incompetencia para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay mentes que parecen maniquíes articulados por rutinas, abundan corazones inflados de prejuicios. El hombre honesto puede temer al crimen sin admirar la santidad. La garra del pasado estruja su corazón matando en él todo anhelo de perfeccionamiento futuro.
Las mediocracias son enemigas del hombre virtuoso: prefieren al honesto y lo encumbran como ejemplo. Hay en ello un error. Honestidad no es virtud, aunque tampoco sea vicio. Se puede ser honesto sin sentir afán de perfección; sobra para ello con no ostentar el mal, lo que no basta para ser virtuoso. La honestidad fluctúa entre el vicio y la virtud.
El virtuoso se anticipa a alguna forma de perfección futura y sacrifica los automatismos consolidados por el hábito. El honesto, en cambio, es pasivo. Se limita a respetar lo prejuicios que le asfixian. Si no llegara a asimilar los prejuicios, la sociedad le castigaría como delincuente por su conducta deshonesta.
Para alcanzar la ejemplaridad en una mediocracia sólo se requiere:
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La agricultura vertical, una práctica que consiste en cultivar plantas en capas apiladas verticalmente, a menudo en entornos controlados como edificios o contenedores de transporte, se está posicionando como una solución potencial a los desafíos de la seguridad alimentaria en las zonas urbanas. Este método utiliza tecnologías como la hidroponía o la aeroponía, eliminando la necesidad de suelo y reduciendo drásticamente el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional. Además, al estar en ambientes cerrados, los cultivos están protegidos de las inclemencias del tiempo y de las plagas, lo que minimiza el uso de pesticidas. Los defensores de esta técnica destacan su capacidad para producir alimentos frescos durante todo el año, directamente en los centros de consumo, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte de larga distancia. Sin embargo, el modelo no está exento de críticas. Sus detractores señalan el alto consumo energético que requieren la iluminación artificial LED y la climatización, lo que podría contrarrestar sus beneficios ecológicos si la energía no proviene de fuentes renovables. Asimismo, la inversión inicial en infraestructura y tecnología sigue siendo una barrera significativa para su adopción a gran escala.
Pregunta:
Según el texto, ¿cuál es una de las principales críticas a la agricultura vertical?
Pregunta 17 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
REGLAMENTO DE USO DE LAS SALAS DE ESTUDIO COLECTIVO
Artículo 3: Condiciones de Uso y Comportamiento
3.1. Nivel de Ruido: Las salas de estudio colectivo están diseñadas para el trabajo en grupo que requiera comunicación verbal. Sin embargo, se exige a los usuarios mantener un tono de voz moderado que no perturbe a los ocupantes de salas adyacentes ni las zonas comunes. Queda estrictamente prohibida la reproducción de música o cualquier otro contenido audiovisual sin el uso de auriculares personales.
3.2. Consumo de Alimentos y Bebidas: Se permite únicamente el consumo de bebidas en recipientes con tapa de seguridad para evitar derrames. Se prohíbe el consumo de cualquier tipo de alimento sólido en el interior de las salas, con el fin de mantener la limpieza y evitar la presencia de plagas. Los usuarios deberán depositar todos los residuos generados en los contenedores correspondientes fuera de la sala.
3.3. Material y Mobiliario: El mobiliario de las salas (mesas, sillas, pizarras) no debe ser movido ni reconfigurado sin autorización expresa del personal de la biblioteca. Los usuarios serán responsables de cualquier daño causado al material por un uso indebido. Las pizarras deben ser borradas completamente por los usuarios antes de abandonar la sala.
3.4. Duración de la Reserva: El tiempo máximo de reserva por grupo es de dos (2) horas consecutivas. No se permitirán reservas consecutivas por parte del mismo grupo para extender este límite, a menos que exista disponibilidad y no haya otros grupos en lista de espera.
Pregunta:
Según el reglamento, ¿qué acción está permitida dentro de las salas de estudio colectivo?
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Luthier
En su taller, impregnado del aroma dulce de la madera y el barniz, Mateo no construía violines, sino voces. Cada pieza de arce o de abeto que escogía era un pulmón en potencia, cada curva que tallaba con sus gubias era la promesa de una garganta. Pasaba meses, a veces años, con un solo instrumento, en un diálogo silencioso con la madera. Le hablaba, la escuchaba, sentía su vibración bajo los dedos. Decía que la madera tenía memoria, que recordaba al árbol que fue, el viento que lo meció, los pájaros que anidaron en sus ramas. Su trabajo consistía en despertar esa memoria y convertirla en sonido.
No seguía planos al pie de la letra; seguía la veta, la intuición, la resonancia que le devolvía la madera al darle pequeños golpes. Era un proceso de descubrimiento mutuo. El violín se revelaba lentamente, y él era solo el partero que lo ayudaba a nacer. Cuando finalmente colocaba el alma —esa pequeña pieza de madera que conecta la tapa y el fondo y que es crucial para el sonido—, sentía que le insuflaba la vida. Y cuando un músico tocaba por primera vez uno de sus violines, Mateo cerraba los ojos. No escuchaba notas, sino la voz del bosque, la canción del árbol que, por fin, había encontrado la manera de volver a cantar.
Pregunta:
¿Cuál es la creencia principal de Mateo sobre su oficio como luthier?
Pregunta 19 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Escriba
En la gran biblioteca de Alejandría, entre miles de rollos de papiro, trabajaba una joven llamada Hipatia. No era una simple copista; era una guardiana de la precisión. Su tarea era transcribir los textos filosóficos y científicos más importantes, pero su obsesión era la fidelidad. Creía que cada letra, cada acento, era un recipiente que contenía una porción del pensamiento original, y que un solo error podía envenenar el conocimiento para las generaciones futuras. Mientras sus compañeras trabajaban con rapidez, buscando la cantidad, Hipatia trabajaba con una lentitud reverencial, buscando la esencia. Antes de escribir, leía el pasaje en voz alta, tratando de escuchar la voz del autor a través de los siglos. Solo cuando sentía que comprendía la cadencia y el alma del texto, mojaba su cálamo en la tinta.
Un día, mientras copiaba un tratado de geometría de Euclides, encontró un pasaje que parecía ilógico, una demostración con un paso que rompía la armonía del razonamiento. Sus colegas le aconsejaron copiarlo tal cual, argumentando que su deber era reproducir, no cuestionar. Pero Hipatia pasó tres días sin dormir, rehaciendo la demostración en tablillas de cera. Y entonces lo vio: no era un error de Euclides, sino un error de un copista anterior. Una pequeña omisión que alteraba todo el sentido. Con mano temblorosa, corrigió el pasaje en su copia, añadiendo una pequeña nota al margen explicando su razonamiento. No fue un acto de arrogancia, sino de profundo respeto. Estaba salvando la claridad de un gran pensamiento, asegurándose de que la luz del conocimiento llegara intacta al futuro.
Pregunta:
¿Qué motivó a Hipatia a corregir el texto de Euclides?
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
El búfalo cafre destaca por su:
Pregunta 21 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
El búfalo es:
Pregunta 22 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
Las siguientes afirmaciones corresponden al contenido que deberían tener la carta, excepto
Pregunta 23 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El biomimetismo, o biomimética, es una disciplina de la innovación que busca soluciones sostenibles a problemas humanos inspirándose en las estrategias de la naturaleza, probadas a lo largo de millones de años de evolución. En lugar de explotar la naturaleza, el biomimetismo aprende de ella. Un ejemplo clásico es el velcro, inspirado en las semillas de cardo que se adherían a la ropa y al pelo de los animales gracias a sus pequeños ganchos. Otro caso notable es el del tren bala japonés Shinkansen. Su diseño frontal fue rediseñado para imitar la forma del pico del martín pescador, un ave que se zambulle en el agua sin apenas salpicar. Este cambio no solo redujo el ruido sónico que el tren producía al salir de los túneles, sino que también disminuyó el consumo de energía en un 15%. Desde la arquitectura que imita la termorregulación de los termiteros para crear edificios con ventilación pasiva, hasta los trajes de baño que replican la textura de la piel de tiburón para reducir la fricción, el biomimetismo demuestra que la naturaleza es el laboratorio de I+D más avanzado que existe.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal del autor al escribir este texto?
Pregunta 24 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El concepto de “deuda ecológica” surgió en la década de 1990 para describir la responsabilidad de los países industrializados del Norte Global por el daño ambiental y social causado históricamente por sus modelos de producción y consumo. Esta deuda tiene dos componentes principales. El primero es la deuda de carbono, que se refiere a la sobreocupación de la atmósfera con gases de efecto invernadero por parte de estas naciones, limitando el “espacio atmosférico” para el desarrollo de los países del Sur Global. El segundo componente es la biopiratería y el extractivismo, que implica la explotación y exportación no compensada de recursos naturales (minerales, bosques, biodiversidad) desde los países del Sur hacia el Norte, a menudo con graves consecuencias para los ecosistemas y las comunidades locales.
Los defensores de este concepto argumentan que las crisis climática y ecológica actuales no pueden entenderse sin reconocer esta asimetría histórica. Sostienen que los países del Sur, que son los que menos han contribuido al problema y los más vulnerables a sus efectos, son en realidad acreedores ecológicos. Por ello, proponen que la deuda ecológica sea reconocida y compensada, no como ayuda o caridad, sino como una forma de justicia climática y reparación histórica, a través de la cancelación de deudas financieras y la transferencia de tecnología limpia.
Pregunta:
De acuerdo con el texto, la biopiratería es un componente de la deuda ecológica que se refiere a:
Pregunta 25 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El concepto de “ciudad compacta” ha ganado tracción en el urbanismo contemporáneo como una alternativa al modelo de expansión dispersa o “sprawl” urbano, característico de muchas metrópolis del siglo XX. Este enfoque promueve un desarrollo urbano denso, con usos de suelo mixtos (residencial, comercial, laboral) y una infraestructura de transporte público eficiente y accesible. La idea central es reducir la dependencia del automóvil privado, acortando las distancias entre las actividades cotidianas y fomentando la movilidad a pie o en bicicleta. Uno de los pilares de este modelo es la multifuncionalidad, donde los barrios no son meros “dormitorios”, sino centros vibrantes con servicios, empleo y ocio a corta distancia.
Los beneficios de una ciudad compacta son múltiples. A nivel ambiental, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero al reducir los desplazamientos motorizados y preserva el suelo rural y los ecosistemas al limitar la expansión de la mancha urbana. Socialmente, puede mejorar la cohesión comunitaria al crear espacios públicos de calidad y favorecer la interacción entre vecinos. Económicamente, optimiza la inversión en infraestructuras y servicios públicos, ya que es más eficiente proveerlos en áreas concentradas que en suburbios dispersos.
Pregunta:
Según el texto, una característica fundamental del modelo de ciudad compacta es:
Pregunta 26 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
| Poema para mi muerte |
|
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
De acuerdo con el poema, ¿qué pasará cuando la autora muera?
Pregunta 28 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El uso de la metáfora es un recurso omnipresente y poderoso en el lenguaje humano, que va mucho más allá de ser un simple adorno literario. Según la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson, las metáforas no solo están en el lenguaje, sino que estructuran nuestro pensamiento y nuestra forma de entender el mundo. Concebimos conceptos abstractos en términos de otros más concretos y familiares. Por ejemplo, entendemos las discusiones en términos bélicos a través de metáforas como “ganó el debate”, “sus argumentos eran indefendibles” o “atacó los puntos débiles de su razonamiento”. No solo hablamos de las discusiones como si fueran guerras, sino que las vivimos de esa manera, buscando un ganador y un perdedor.
De manera similar, la metáfora “el tiempo es oro” nos lleva a percibir el tiempo como un recurso limitado y valioso que se puede “gastar”, “ahorrar”, “invertir” o “perder”. Esta conceptualización, propia de las culturas industrializadas, no es universal. Otras culturas pueden entender el tiempo como un ciclo o un río, lo que cambia radicalmente la forma de experimentar y organizar la vida. Reconocer las metáforas que subyacen a nuestro pensamiento nos permite ser más conscientes de nuestros propios marcos conceptuales y, potencialmente, imaginar formas alternativas de entender la realidad.
Pregunta:
¿Cuál es la función del autor al mencionar la frase “el tiempo es oro”?
Pregunta 29 de 30
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
La oración que finaliza la lectura revela:
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El fenómeno del “greenwashing” (o lavado de imagen verde) es una práctica de marketing engañosa utilizada por algunas empresas para crear una falsa percepción de responsabilidad ambiental. Consiste en promover productos o políticas como ecológicos, sostenibles o respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son o su impacto positivo es mínimo. Las estrategias de greenwashing son variadas. Pueden incluir el uso de imágenes evocadoras de la naturaleza en el empaque de un producto altamente contaminante, el uso de términos ambiguos y no regulados como “eco-friendly” o “natural”, o el destacar una pequeña acción positiva de la empresa (como donar a una causa ambiental) para desviar la atención de sus operaciones principales, que pueden ser altamente perjudiciales para el planeta.
Esta práctica no solo engaña a los consumidores bienintencionados que buscan tomar decisiones de compra más éticas, sino que también socava la credibilidad de las empresas que sí están realizando esfuerzos genuinos por la sostenibilidad. Al saturar el mercado con afirmaciones verdes dudosas, el greenwashing genera escepticismo y dificulta que los consumidores puedan distinguir entre las iniciativas reales y la mera propaganda. Combatirlo requiere tanto una regulación más estricta sobre las afirmaciones ambientales como un consumidor más crítico e informado.
Pregunta:
De acuerdo con el texto, ¿qué es el greenwashing?
Pregunta 1 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el dominio de la función que aparece en el siguiente gráfico?
Pregunta 2 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(x^2 - 36\).
\(x(x - 36)\)
\((x - 6)(x + 6)\)
\((x - 18)^2\)
\((x - 36)(x + 1)\)
Pregunta 3 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifica la fracción algebraica \(\dfrac{x^2 - 9}{x^2 - 3x}\) (indica restricción).
\(\dfrac{x+3}{x}\), \(x \ne 0,3\)
\(\dfrac{x-3}{x-3}\), \(x \ne 3\)
\(\dfrac{x-3}{x}\), \(x \ne 0,3\)
\(\dfrac{x+3}{x-3}\), \(x \ne 3\)
Pregunta 4 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Al elegir una letra de {X, Y, Z} y un dígito de {7, 8, 9}, ¿cuántos pares ordenados se forman?
12
9
6
3
Pregunta 5 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
El sistema \(\begin{cases} x + y + z = 4 \\ x + y + z = 4 \\ 2x + 2y + 2z = 8 \end{cases}\) tiene:
Solución única \(x = 2\), \(y = 1\), \(z = 1\)
Infinitas soluciones
Ninguna solución
Solución única \(x = 1\), \(y = 1\), \(z = 2\)
Pregunta 6 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(y=-2x^2+8x-3\), ¿en qué valor de \(x\) alcanza su máximo?
\(x=-2\)
\(x=2\)
\(x=8\)
\(x=4\)
Pregunta 7 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
En la relación inversa \(xy=18\), si \(x\) se duplica, ¿cómo cambia \(y\)?
Se reduce a la cuarta parte
Se duplica
Se reduce a la mitad
Se mantiene
Pregunta 8 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Los datos son: 7, 9, 11, 13. ¿Cuál es la mediana?
9
11
10
12
Pregunta 9 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Multiplica \((2x - 5)(2x + 5)\).
\(4x^2 - 25\)
\(4x^2 - 10x - 25\)
\(4x^2 + 25\)
\(2x^2 - 25\)
Pregunta 10 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un triángulo rectángulo, el cateto opuesto a un ángulo \(\beta\) mide 12 cm y la hipotenusa mide 13 cm. ¿Cuál es el valor de \(\cos(\beta)\)?
\(\frac{5}{13}\)
\(\frac{5}{12}\)
\(\frac{12}{13}\)
\(\frac{12}{5}\)
Pregunta 11 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Resuelve el sistema: \(\begin{cases} x + 2y = 8 \\ 3x - 2y = 4 \end{cases}\)
\(x = 3\), \(y = \frac{5}{2}\)
\(x = 2\), \(y = 3\)
\(x = 1\), \(y = \frac{7}{2}\)
\(x = 4\), \(y = 2\)
Pregunta 12 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 13 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 14 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál función NO tiene valor máximo?
\(y=-x^2+x+6\)
\(y=2x^2-5x+1\)
\(y=-2x^2+3x-4\)
\(y=-3x^2-2x+1\)
Pregunta 15 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿De cuántas formas se puede elegir un número del 1 al 4 y una letra entre A, B y C?
7
3
4
12
Pregunta 16 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una inversión \(M\) debe satisfacer \(11M + 88 > 616\). ¿Qué valores de \(M\) son válidos?
\(M < 48\)
\(M > 48\)
\(M > 49\)
\(M \ge 48\)
Pregunta 17 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Halla la mediana de los datos: 3, 7, 7, 9, 10, 12, 12, 12.
9
9.5
10
8.5
Pregunta 18 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Para la función \(y=\tfrac{24}{x}\), ¿en qué intervalos es decreciente?
\((−\infty,0)\)
En \((−\infty,0)\) y en \((0,\infty)\)
\((0,\infty)\)
En ninguno
Pregunta 19 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
La varianza de un conjunto de datos es 20. ¿Cuál es su desviación estándar?
\(4\sqrt{5}\)
\(2\sqrt{5}\)
10
400
Pregunta 20 de 30
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcule el primer cuartil de los resultados de un estudio sobre las ventas de coches en una agencia, durante un mes.
|
Límites declarados |
Límites verdaderos |
Frecuencias de clase |
Frecuencias acumuladas |
|
30 - 34 |
29.5 - 34.5 |
5 |
5 |
|
35 - 39 |
34.5 - 39.5 |
8 |
13 |
|
40 - 44 |
39.5 - 44.5 |
10 |
23 |
|
45 - 49 |
44.5 - 49.5 |
15 |
38 |
|
50 - 54 |
49.5 - 54.5 |
25 |
63 |
|
55 - 59 |
54.5 - 59.5 |
32 |
95 |
|
60 - 64 |
59.5 - 64.5 |
12 |
107 |
|
65 - 69 |
64.5 - 69.5 |
6 |
113 |
Pregunta 21 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Desde un helicóptero a 500 metros de altura, se observa un coche con un ángulo de depresión de 30°. ¿Cuál es la distancia horizontal del helicóptero al coche? (Considere \(\tan(30°) = \frac{1}{\sqrt{3}}\))
1000 m
\(\frac{500}{\sqrt{3}}\) m
\(500\sqrt{3}\) m
250 m
Pregunta 22 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una gráfica muestra ingresos: Enero 40, Febrero 50, Marzo 45, Abril 55. ¿Cuál es el promedio mensual?
45
52.5
50
47.5
Pregunta 23 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos minutos hay en 2.5 horas?
125 min
100 min
250 min
150 min
Pregunta 24 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un prisma rectangular de dimensiones 2×3×5 tiene volumen:
30
10
20
25
Pregunta 25 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Suma \((5x^3 - 2x + 1) + (3x^3 + 4x - 6)\).
\(2x^3 + 2x - 5\)
\(8x^3 - 6x - 5\)
\(8x^3 + 2x + 7\)
\(8x^3 + 2x - 5\)
Pregunta 26 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Desarrolle el producto de binomios \((m - 10)(m + 3)\).
\(m^2 - 7m - 30\)
\(m^2 - 30\)
\(m^2 + 7m - 30\)
\(m^2 - 13m - 30\)
Pregunta 27 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una relación lineal tiene pendiente \(m=5\) y pasa por el punto (2,12). ¿Cuál es la intersección con el eje y?
5
7
10
2
Pregunta 28 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifica \((3n - 4)(3n + 4)\).
\(6n^2 - 16\)
\(9n^2 + 16\)
\(9n^2 - 24n + 16\)
\(9n^2 - 16\)
Pregunta 29 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se tiene una hoja de papel de 30 cm x 20 cm. Se recorta un círculo de 8 cm de radio en el centro. ¿Cuál es el área del papel restante?
\((50 - 8\pi)\text{ cm}^2\)
\((600 - 64\pi)\text{ cm}^2\)
\((600 - 16\pi)\text{ cm}^2\)
\(600 - 8\pi\text{ cm}^2\)
Pregunta 30 de 30
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(y=3x^2-18x+24\), ¿en qué punto la función alcanza su mínimo?
\((3,24)\)
\((3,-3)\)
\((6,0)\)
\((9,-3)\)
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
José Bardomiano
30/05/2025
--:--
Tiempo
120
Puntuación
2
Sary
30/04/2025
--:--
Tiempo
116
Puntuación
3
Lau
08/04/2025
--:--
Tiempo
115
Puntuación
4
Mariana
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
5
Jennifer
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
6
Alba Citlaly
08/04/2025
--:--
Tiempo
113
Puntuación
7
Angel
06/03/2025
--:--
Tiempo
112
Puntuación
8
Areli Montserrat
13/07/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
9
Varela Gómez
21/04/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
10
Johanna
06/12/2024
--:--
Tiempo
112
Puntuación
Comentarios
Ricardo_Torres_Garcia
hace 2 meses
33
Ricardo_Torres_Garcia
hace 2 meses
chantal
carely
hace 2 meses
comenten las respuestas
carely
hace 2 meses
hola chanti
victoria60
hace 5 meses
Pánico terror miedo
carely
hace 7 meses
Quede mínimo común múltiplo
sofia371
hace 7 meses
Quede ice, frio, hielo
azul_marely
hace 7 meses
pánico
ache
hace 8 meses
Ño
jo31
hace 8 meses
Con cuántas respuestas apruebo?
jesus74
hace 9 meses
Valió banda
Emiliano89
hace 20 meses
no entiendo a la pregunta
Exani