Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Simulador de Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿De cuántas formas se puede elegir un número del 1 al 4 y una letra entre A, B y C?
7
3
4
12
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se lanza un dado justo. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que \(2\) y menor que \(6\)?
\(\frac{1}{3}\)
\(\frac{1}{2}\)
\(\frac{2}{3}\)
\(\frac{5}{6}\)
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la probabilidad de obtener B y 5 al girar ambas ruletas de la siguiente figura?
Pregunta 4 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
El sistema \(\begin{cases} x - 2y = 3 \\ 2x - 4y = 8 \end{cases}\) tiene:
Ninguna solución
Solución única \(x = 2\), \(y = -\frac{1}{2}\)
Infinitas soluciones
Solución única \(x = 5\), \(y = 1\)
Pregunta 5 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula \((2 \cdot 3)^2\).
\(2^2 \cdot 3^3\)
36
12
\(6^3\)
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(4p^2 - 25\).
\((2p + 5)(2p - 5)\)
\((2p + 25)(2p - 1)\)
\((4p + 5)(p - 5)\)
\((2p - 5)^2\)
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un producto tiene un precio de \(\$500\). Si se le aplica un descuento del \(30\%\) y luego un cargo adicional del \(10\%\) sobre el precio con descuento, ¿cuál es el precio final?
\(\$400\)
\(\$375\)
\(\$385\)
\(\$420\)
Pregunta 8 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Para que un proyecto sea viable, el ingreso \(I\) debe cumplir \(6I - 54 > 222\). ¿Cuál es el ingreso mínimo?
\(I > 45\)
\(I > 46\)
\(I \ge 46\)
\(I \ge 47\)
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una tabla muestra que el precio de un artículo era \(\$80\) en enero y \(\$100\) en marzo. ¿Cuál fue el incremento porcentual?
\(25\%\)
\(20\%\)
\(35\%\)
\(30\%\)
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un triángulo tiene base de 26 cm y altura de 7 cm. ¿Cuál es su área?
182 cm²
84 cm²
91 cm²
98 cm²
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una función lineal pasa por los puntos \((0,\,10)\) y \((5,\,0)\). ¿Cuál es su ecuación?
\(y=-2x+10\)
\(y=2x+10\)
\(y=-\frac{1}{2}x+10\)
\(y=\frac{1}{2}x+10\)
Pregunta 12 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el área de una corona circular si el radio del círculo exterior es de 9 m y el del círculo interior es de 4 m?
\(5\pi\text{ m}^2\)
\(65\pi\text{ m}^2\)
\(97\pi\text{ m}^2\)
\(26\pi\text{ m}^2\)
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula la media de: 55, 60, 52, 58, 50.
54
56
55
57
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una tabla de dos entradas muestra las preferencias de \(50\) estudiantes por dos deportes. Si \(30\) prefieren fútbol, \(25\) prefieren básquet, y \(10\) prefieren ambos, ¿cuántos no prefieren ninguno?
\(3\)
\(7\)
\(10\)
\(5\)
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es 50 cm y el cateto opuesto es 30 cm. ¿Cuál es el seno?
\(\frac{5}{3}\)
\(\frac{3}{4}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{5}\)
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el 75% de 80?
70
75
60
50
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Multiplica \((4x - 1)(x + 2)\).
\(4x^2 + 8x - 2\)
\(4x^2 - 7x - 2\)
\(4x^2 + 7x - 2\)
\(4x^2 + x - 2\)
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En una urna hay 5 bolas numeradas del 1 al 5. ¿Cuántos resultados hay al sacar una bola y lanzar un dado?
5
11
6
30
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una tienda ofrece 20% de descuento sobre un precio de 750 pesos. ¿Cuál es el precio final?
700
650
620
600
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el término líder de \(7 - 2x + 4x^3\)?
\(4x^3\)
\(-2x\)
\(7\)
\(4\)
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona la opción que representa una rotación de la figura.
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Si quitamos los cubos que cubren cada cara, ¿cuántos cubos quedan formando uno más pequeño?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la media aritmética?
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el desarrollo que forma la siguiente figura.
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La gráfica presenta la frecuencia absoluta de número de hijos en una muestra de 22 familias. ¿Cuántas tienen más de 1 hijo?
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Lea el texto, observe la imagen y conteste. En el siguiente grafico se recogen las temperaturas medias registradas en Tijuana durante el mes de junio de los diez últimos años.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor los datos recogidos en el gráfico inicial?
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El siguiente modelo representa la superficie de un cubo a punto de ser construido. Si se arma el cubo, ¿qué letra quedará en la cara opuesta a la letra E?
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el enunciado que relacione las tres figuras
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué figura continúa con el siguiente patrón?
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados chicos conforman al cuadrado grande?
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la secuencia de arriba?
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Son combinaciones alfanuméricas que siguen una secuencia, excepto:
A1B, E3C, I5D, O7F, U9H
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
El número para hablar a una agencia de viajes es 01800travel. Con base en el teclado de la figura, el número de la agencia es 01800...
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se desea construir una figura parecida a un cubo, pero que tenga la cara superior inclinada hacia adelante, como se muestra en el diagrama. ¿Cuál de las plantillas permite formarla?
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Qué proposición universal se desprende del texto?
La actividad física durante la adolescencia tiene muchos beneficios; sin embargo, es importante que la alimentación sea lo más balanceada y sana posible, sobre todo si se acostumbra practicar deporte. Los adolescentes deben adaptar la dieta a sus propias necesidades, además de tomar suficientes líquidos, en especial agua, después del ejercicio. En pocas palabras, la actividad física, su relación con el gasto calórico y las necesidades nutricionales, siempre deben evaluarse de acuerdo con el tipo de actividad, el tiempo y la duración del entrenamiento.
Pregunta 3 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El auge de los “deepfakes”, videos o audios manipulados mediante inteligencia artificial para que parezcan auténticos, plantea serios desafíos para la sociedad. La tecnología, basada en redes generativas antagónicas (GANs), permite superponer el rostro de una persona en el cuerpo de otra o sintetizar la voz de alguien diciendo cosas que nunca dijo, con un nivel de realismo cada vez mayor. Si bien esta tecnología puede tener aplicaciones creativas en el cine o los videojuegos, su potencial para el uso malicioso es alarmante.
En el ámbito político, los deepfakes pueden ser utilizados para crear desinformación, fabricando videos de candidatos en situaciones comprometedoras o emitiendo declaraciones falsas para manipular la opinión pública en períodos electorales. En el plano personal, abren la puerta a nuevas formas de fraude, acoso y difamación, donde la evidencia visual o auditiva ya no puede ser considerada una prueba irrefutable de la realidad. La carrera entre la tecnología de creación de deepfakes y la tecnología para detectarlos es constante. Sin embargo, más allá de las soluciones técnicas, el desafío fundamental es educativo: fomentar un escepticismo saludable y una alfabetización mediática crítica en la población, para que los ciudadanos aprendan a cuestionar y verificar la información que consumen, sin importar lo convincente que parezca.
Pregunta:
Además de las soluciones tecnológicas, ¿qué propone el autor como medida fundamental para combatir los deepfakes?
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Vaca, un término que deriva del latín vacca, es la hembra de la especie Bos primigenius taurus, cuyo macho es el toro. Se trata de un animal mamífero que pertenece a la familia de los bóvidos. La vaca, que forma parte de los artiodáctilos (ya que sus extremidades culminan en una cantidad par de dedos), es herbívora.
¿A qué familia pertenece la hembra Bos primigenius Taurus?
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
De acuerdo con el texto, ¿por qué quien recibe la carta no debe esperar los mapas y los señalamientos fronterizos que deseaba?
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Comunicado del Comité Organizador de la Carrera Atlética “Corre por tu Ciudad 10K”
Asunto: Modificación de ruta y horario por pronóstico de mal tiempo
Debido a la previsión meteorológica adversa, que anuncia fuertes lluvias y vientos para la mañana del próximo domingo 27 de octubre, el Comité Organizador ha tomado la decisión de modificar algunos aspectos de la carrera para garantizar la seguridad de todos los participantes.
1. Cambio de horario: La hora de salida se retrasa dos horas. La nueva hora de inicio será a las 10:00 a.m. en lugar de las 8:00 a.m. originalmente programadas.
2. Modificación de la ruta: Se ha diseñado un circuito alternativo que evita las zonas arboladas y los tramos cercanos al río, que podrían presentar riesgos. La nueva ruta consistirá en cuatro vueltas a un circuito de 2.5 km en el Paseo Marítimo. El punto de salida y meta se mantiene en la Plaza del Ayuntamiento.
3. Entrega de kits: La entrega de kits de corredor (número, chip y camiseta) no sufre cambios. Se realizará el sábado 26 de octubre en el Gimnasio Municipal, de 10:00 a 18:00 horas.
Lamentamos los inconvenientes que estos cambios puedan ocasionar y agradecemos su comprensión. La seguridad de nuestros corredores es nuestra máxima prioridad.
Pregunta:
¿Qué aspecto de la carrera no ha sido modificado según el comunicado?
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La ciudad de Puertovela implementa sistema de bicicletas públicas
A partir de hoy, los ciudadanos de Puertovela podrán hacer uso del nuevo sistema de transporte público “VelaBici”, que cuenta con una flota inicial de 300 bicicletas distribuidas en 25 estaciones por toda la ciudad. El proyecto, con una inversión de 1.2 millones de euros, busca promover la movilidad sostenible, reducir la congestión vehicular y mejorar la salud de la población.
Para utilizar el servicio, los usuarios deben registrarse en la aplicación móvil oficial y adquirir una de las dos modalidades de abono: el anual, con un costo de 35 euros, o el semanal, por 10 euros. Ambos abonos permiten realizar un número ilimitado de trayectos, siempre y cuando cada uno no exceda los 30 minutos. Si un viaje supera la media hora, se aplicará un cargo adicional de 50 céntimos por cada fracción de 30 minutos extra.
Las estaciones están ubicadas en puntos clave como estaciones de metro, centros universitarios y zonas de oficinas, para facilitar la intermodalidad con otros medios de transporte. “Queremos que ‘VelaBici’ no sea solo para el ocio, sino una alternativa real para los desplazamientos diarios”, comentó la concejala de Movilidad. El sistema operará de 06:00 a 00:00 horas, y se espera ampliar tanto la flota como el número de estaciones en una segunda fase el próximo año.
Pregunta:
¿Qué sucede si un usuario con abono anual utiliza una bicicleta durante 45 minutos seguidos?
Pregunta 8 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El estoicismo, una escuela filosófica fundada en Atenas por Zenón de Citio en el siglo III a.C., ofrece un marco de pensamiento notablemente resiliente y práctico para enfrentar las vicisitudes de la vida. Su postulado central es la distinción entre aquello que podemos controlar y aquello que no. Según los estoicos, nuestra felicidad y paz interior dependen de centrar nuestra energía exclusivamente en lo primero —nuestros juicios, nuestras respuestas, nuestras acciones— y aceptar con ecuanimidad (apatheia) lo segundo —los acontecimientos externos, la salud, la opinión de los demás—. No se trata de suprimir las emociones, sino de no dejarse arrastrar por ellas, analizándolas a través de la razón. La virtud, entendida como la excelencia moral y la sabiduría, es el único bien verdadero. Riqueza, salud o reputación son considerados “indiferentes”, pues son externos y no garantizan la felicidad. Epicteto, un esclavo que se convirtió en un influyente maestro estoico, resumió esta filosofía en una máxima poderosa: “No nos perturban las cosas, sino las opiniones que tenemos sobre las cosas”. Esta idea invita a un examen constante de nuestros propios pensamientos como la clave para una vida serena y con propósito.
Pregunta:
De acuerdo con la filosofía estoica descrita en el texto, ¿qué elemento es considerado el único bien verdadero?
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Bicicleta Oxidada
Estaba arrumbada en el garaje desde hacía años, una reliquia de un verano lejano. La bicicleta era roja, o al menos lo había sido; ahora el óxido había devorado el color, dejando manchas marrones como un mapa de la negligencia. La cadena colgaba laxa y las llantas estaban resecas y agrietadas, dos bocas desdentadas que ya no podían morder el asfalto. Para mi padre, sin embargo, no era un trasto inútil. Cada primavera, la sacaba al patio, la limpiaba con un esmero casi religioso y pasaba horas intentando resucitarla. Engrasaba la cadena, inflaba las llantas que se desinflaban a los pocos minutos, ajustaba los frenos que no frenaban. Nunca lograba que funcionara, pero no parecía importarle. Era su ritual. Un día le pregunté por qué no la tiraba. Me miró con una mezcla de sorpresa y tristeza. “Esta bicicleta”, dijo con voz suave, “es el último verano en que fuimos felices. Tu madre aún estaba aquí”. Comprendí entonces que mi padre no estaba reparando una bicicleta. Estaba intentando, inútilmente, reparar el tiempo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el significado que tiene la bicicleta para el padre?
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
¿Cuál es la intención principal de este texto periodístico?
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.
De acuerdo con el texto, la imagen de la bruja perdura gracias a...
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El debate sobre la "fatiga de decisión" ha cobrado relevancia en la psicología moderna. Este concepto postula que la capacidad de un individuo para tomar decisiones racionales y bien fundamentadas es finita y se agota a lo largo del día, de manera similar a como un músculo se fatiga con el uso. Las primeras investigaciones en este campo mostraron que, tras una jornada de toma de decisiones constantes (desde elegir la ropa por la mañana hasta complejas decisiones laborales), las personas tienden a optar por la vía más fácil en decisiones posteriores. Esto puede manifestarse como una elección impulsiva, como comprar un producto innecesario al final del día, o como una evitación de la decisión, manteniendo el status quo aunque no sea lo óptimo. Sin embargo, estudios más recientes han matizado esta teoría. Algunos psicólogos argumentan que no es la cantidad de decisiones lo que agota, sino la percepción del conflicto y la dificultad en ellas. Sugieren que las decisiones que están alineadas con nuestros valores y objetivos personales consumen menos "energía mental" que aquellas que nos obligan a sopesar opciones conflictivas o desagradables. Por tanto, el fenómeno podría estar más relacionado con la motivación y el estado de ánimo que con un recurso cognitivo agotable. La controversia sigue abierta, pero nos invita a reflexionar sobre cómo estructuramos nuestras jornadas y cuándo es el mejor momento para abordar las elecciones más cruciales.
Pregunta:
¿Cuál es la principal controversia que presenta el texto en torno a la "fatiga de decisión"?
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El transhumanismo es un movimiento intelectual y cultural que aboga por el uso de la ciencia y la tecnología para mejorar las capacidades humanas, tanto físicas como cognitivas. Los transhumanistas sostienen que la humanidad puede y debe trascender sus limitaciones biológicas actuales, como el envejecimiento, la enfermedad y, en última instancia, la muerte. Para ello, proponen la aplicación de tecnologías emergentes como la ingeniería genética, la nanotecnología, la inteligencia artificial y las interfaces cerebro-computadora.
El debate ético en torno al transhumanismo es profundo y polarizado. Sus proponentes lo ven como el siguiente paso lógico en la evolución humana, una forma de acelerar nuestro potencial y alcanzar un estado “posthumano” de bienestar y capacidades sin precedentes. Argumentan que oponerse a la mejora tecnológica es análogo a oponerse a la medicina o la educación, que también son formas de mejorar nuestra condición natural.
Por el contrario, sus críticos, a veces denominados “bioconservadores”, advierten sobre riesgos existenciales. Temen que estas tecnologías puedan crear una brecha insalvable entre una élite mejorada y los humanos no modificados, exacerbando la desigualdad social. También plantean preguntas sobre la identidad, la dignidad humana y el significado de una vida sin las limitaciones que, argumentan, nos definen como especie.
Pregunta:
¿Cuál es la función del tercer párrafo en el texto?
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
La oración que finaliza la lectura revela:
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Poema del Muro
Soy la piel de la calle, la última frontera,
el lienzo anónimo donde la prisa escribe
su epitafio de polvo. Soy la áspera ladera
donde el musgo tenaz su cartografía exhibe.
He sentido el rumor de secretos y alardes,
el peso de una espalda cansada de esperar,
el beso adolescente en furtivas tardes
y el llanto silencioso que nadie ha de escuchar.
El sol me ha castigado con su látigo de fuego,
la lluvia ha dibujado arrugas en mi cal.
Soy testigo impasible de la vida y su juego,
un fragmento de historia, un guardián inmortal.
Llevo grafitis viejos como viejas heridas,
nombres entrelazados, promesas que se han ido.
Soy la memoria inmóvil de las vidas perdidas,
la página de piedra de todo lo que ha sido.
Pregunta:
¿Desde qué perspectiva está narrado el poema?
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La Junta Vecinal de “Los Girasoles” se opone a la construcción de centro comercial
La asociación de vecinos del barrio “Los Girasoles” ha presentado una queja formal ante el departamento de urbanismo municipal, manifestando su rotundo rechazo al proyecto de construcción de un macrocomplejo comercial en el terreno conocido como “El Pinar”, el último pulmón verde de la zona. El proyecto, aprobado en su fase inicial la semana pasada, contempla un centro comercial de tres plantas, un cine con diez salas y un estacionamiento subterráneo para 800 vehículos.
Marta Robles, presidenta de la junta vecinal, argumentó: “Este proyecto no solo destruirá un espacio natural vital para nuestro barrio, sino que también provocará un colapso vial en nuestras calles, que no están diseñadas para soportar tal afluencia de tráfico”. Los vecinos también expresaron su temor a que la llegada de grandes cadenas comerciales provoque el cierre de los pequeños negocios locales que han servido a la comunidad durante décadas. La asociación ha convocado a una manifestación pacífica para el próximo sábado a las 11:00 horas en la plaza del barrio, con el objetivo de solicitar al ayuntamiento la reevaluación del proyecto y la designación de “El Pinar” como parque público protegido.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal de esta noticia?
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Identifique el tipo de lenguaje empleado en el siguiente texto.
La tonalidad, entendida como tonalismo o sistema tonal (en inglés, tonality), implica una determinada organización jerárquica de las relaciones entre las diferentes alturas en función de la consonancia sonora con respecto al centro tonal o tónica, que es una nota, su acorde y su escala diatónica. El grado de consonancia se denomina «función tonal» o «diatónica», cuyo parámetro fundamental es el intervalo que cada nota forma a partir de la nota tónica. Este sistema es el predominante en la música de origen europeo desde el siglo XVI al XIX.
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Reparador de Sueños
La tienda de Elías no tenía letrero, solo una pequeña puerta azul en un callejón olvidado. No reparaba zapatos ni relojes. Elías reparaba sueños. La gente acudía a él con sus sueños rotos: sueños de volar que terminaban en una caída, sueños de un amor perdido que se desvanecían al despertar, pesadillas recurrentes que los acosaban noche tras noche. Elías los escuchaba con atención, tomando notas en un cuaderno de tapas de cuero. Luego, se retiraba a su taller trasero. Allí, entre frascos con polvo de estrellas y telares donde tejía con hilos de luz de luna, trabajaba. Reforzaba las alas de un sueño de volar con plumas de esperanza, remendaba un corazón roto con un hilo de aceptación, y cazaba las pesadillas con una red hecha de melodías tranquilas. No cambiaba los sueños, solo los restauraba, les devolvía su propósito original. No cobraba dinero. Su pago era simple: una vez que el sueño era reparado y el cliente dormía en paz, Elías podía visitar ese sueño por una sola noche, para asegurarse de que su trabajo había quedado bien hecho. Era su forma de viajar, de vivir mil vidas sin salir de su pequeño taller.
Pregunta:
¿Cuál es la forma de pago que recibe Elías por su trabajo?
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El debate en torno al neuromarketing ha escalado en los últimos años, transitando desde los círculos académicos hasta la discusión pública. Esta disciplina, que aplica técnicas de la neurociencia al marketing, promete desvelar los deseos más profundos del consumidor. Mediante el uso de tecnologías como el seguimiento ocular (eye-tracking), la electroencefalografía (EEG) y la resonancia magnética funcional (fMRI), las empresas pueden medir las respuestas cerebrales no conscientes de los individuos ante estímulos publicitarios. Los defensores argumentan que esto permite crear productos y campañas más alineados con las necesidades reales de los clientes, optimizando la experiencia de compra. Sin embargo, sus detractores señalan un grave riesgo ético: la posible manipulación del libre albedrío. Si una compañía conoce los “botones” neuronales que activan una decisión de compra, ¿hasta qué punto la elección del consumidor sigue siendo autónoma? La línea entre persuasión y subversión de la voluntad se vuelve peligrosamente delgada. La regulación en este campo es aún incipiente y avanza con lentitud, mientras la tecnología se perfecciona a un ritmo exponencial, planteando un desafío significativo para la protección de la autonomía del consumidor en la era digital.
Pregunta:
¿Qué función cumple el último párrafo del texto?
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete de acuerdo con el contexto.
María tiene las responsabilidades hogareñas de barrer _______ trapear, _______, le pidieron que fregara los trastes ________ había roto muchas escobas.
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El amor de la madre hacia su hijo es una cosa que me enternece.
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Hacer un libro.
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El policía según los testigos abusó de su autoridad
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La computadora está fallando mucho.
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1.- _olillo
2.- _era
3.- _allesta
4.- _ituperar
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el adverbio de afirmación que completa el enunciado?
La entrega de diplomas será _______ en el auditorio principal.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete el siguiente enunciado.
Fumar es una de las principales causas de cáncer de pulmón _______ el fumador introduce una gran cantidad de sustancias nocivas en su organismo.
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
Paulina
27/02/2025
--:--
Tiempo
80
Puntuación
2
mariana
06/06/2025
--:--
Tiempo
79
Puntuación
3
Raúl
04/06/2025
--:--
Tiempo
77
Puntuación
4
Lupe
22/04/2024
--:--
Tiempo
74
Puntuación
5
karen
19/03/2025
--:--
Tiempo
74
Puntuación
6
Angel
17/02/2025
--:--
Tiempo
73
Puntuación
7
Fernanda0612
14/03/2024
--:--
Tiempo
73
Puntuación
8
Alejandro
01/04/2025
--:--
Tiempo
70
Puntuación
9
Eduardo
24/05/2025
--:--
Tiempo
70
Puntuación
10
Angelica
17/04/2024
--:--
Tiempo
69
Puntuación
Comentarios
miguel_angel35
hace 7 meses
Megusto lo que puso lñla maestra
areth2
hace 10 meses
morire
Exani