Pregunta 1 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
La teoría cromosómica de la herencia propuesta por Sutton y Boveri en 1902 explica
Las cromátidas se unen por el centrómero.
El entrecruzamiento de los cromosomas.
Los cromosomas portan a los genes.
La Formación de homocigotos dominantes.
Pregunta 2 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Factor que a través del tiempo ayuda a un grupo de organismos a tener cambios y promueve la evolución.
Especiación.
Variables.
Mutaciones al azar.
Especialización.
Pregunta 3 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
La Ilustración fue difundida por medio de:
periódicos
La enciclopedia
constituciones
panfletos
Pregunta 4 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Afirmó que todos los animales están formados por células.
Schleiden.
Virchow.
Theodor Schwan.
Purkinje.
Pregunta 5 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Para hacer hervir un litro de agua, ésta tiene que pasar de una temperatura inicial Ti, hasta 100°C ¿Cuál es la expresión que te permite obtener la
cantidad de calor Q?
Q=m . Ce (100°C - Ti)
Q=m-Ce (100°C-Ti)
Q=m+Ce(Ti+100°C)
Q=m/Ce-Ti-100°C
Pregunta 6 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Consecuencia económica para los países receptores de la migración.
PIB.
Ingreso mensual.
Ingreso per cápita.
Cinturones de miseria.
Pregunta 7 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Ambiente extremoso con plantas que realizan fotosíntesis AM, con clima cambiante.
Desierto.
Pradera.
Sabana.
Pastizal.
Pregunta 8 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Qué organismo creó la URSS para apoyar económicamente a los países socialistas?
Plan Marshall.
COMECON.
KOMINFORM.
Pacto de Varsovia.
Pregunta 9 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Cuando se tienen patas de ave con diferentes características, estamos hablando de evolución
Convergente.
Divergente.
Macro evolución.
Micro evolución.
Pregunta 10 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
El editorial de un texto periodístico tiene mucha semejanza con:
El artículo de opinión.
La ficha bibliográfica.
La ficha hemerográfica.
La cita textual
Pregunta 11 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
A la renuncia de Juan Álvarez ¿Quién llegó como presidente?
Ignacio Comonfort.
Anastasio Bustamante.
Benito Juárez.
Porfirio Díaz.
Pregunta 12 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
En una cadena trófica ocurre
Transformación de energía.
Creación de nueva energía.
Destrucción de energía.
Almacenamiento de energía.
Pregunta 13 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
La etapa en que la economía mexicana creció a una tasa de 7% o más se conoce con el nombre de
Impulso monetarista.
Igualdad neoliberal.
Desarrollo estabilizador.
Estado proteccionista.
Pregunta 14 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Principal actividad económica de México.
La agricultura.
La tala de árboles.
La quema de combustibles.
La extracción de materias primas.
Pregunta 15 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es la derivada de la función

?
Pregunta 16 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Corriente literaria que surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyos autores retratan el mundo que les rodea a manera de experimentadores, se interesan por el presente, por los problemas sociales y se apoyan en el método científico.
Clasicismo
Surrealismo
Naturalismo
Romanticismo
Pregunta 17 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Es la unidad de herencia.
Evolución.
Fenotipo.
Genotipo.
Gen.
Pregunta 18 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Qué fenómeno físico se relaciona con que se formen gotas de agua afuera de un vaso?
Evaporación
Cristalización
Condensación
Precipitación
Pregunta 19 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es el sinónimo de PROLIFERAR?
Estéril.
Acrecentamiento.
Infecundo.
Yermo.
Pregunta 20 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
Al periodo en el que Plutarco Elías Calles controló la política mexicana manipulando a los presidentes en turno, se le denominó
Decena trágica.
Plan sexenal.
Callismo.
Maximato.
Pregunta 21 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Por qué el cloroplasto tiene un metabolismo anaerobio?
Porque capta fotones de ondas de luz.
Porque produce dióxido de carbono.
Porque produce ATP.
Porque produce demasiado oxígeno.
Pregunta 22 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
Causas por la cual surgen partidos políticos durante el Porfirismo.
Porque Díaz concedió la formación de partidos.
Por la rebelión del pueblo al querer ejercer su voto.
Los partidos políticos vieron la oportunidad de lanzarse contra el gobierno de Díaz.
La entrevista Díaz-Creelman.
Pregunta 23 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Al finalizar la primera guerra mundial ¿Qué país se establece como potencia?
Alemania.
Portugal.
Francia.
Estados Unidos.
Pregunta 24 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Un organismo aerobio facultativo funciona con
Presencia o ausencia de O2.
Presencia de N2.
Ausencia de N2.
Presencia de O3.
Pregunta 25 de 50
UNAM -> QUIMICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Elige, ¿Cuáles son óxidos ácidos?
CaO, K2O
CaO, SO3
K2O, SO2
SO2, SO3
Pregunta 26 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
De los siguientes acontecimientos, ¿Cuáles son congruentes con la Guerra Fría?
I. La revolución cubana.
II. La independencia del Congo.
III. La guerra de Iraq.
IV. La conquista del espacio.
V. La Guerra del Golfo Pérsico.
I, II y III
I, II y IV
II, III y V
III, IV y V
Pregunta 27 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Reino de la naturaleza formado por células procariontas.
Monera.
Fungi.
Plantae.
Animalia.
Pregunta 28 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿En cuál de los siguientes casos se presenta una onda transversal?
Luz.
Sonido.
Golpear un metal con un martillo.
Presión.
Pregunta 29 de 50
UNAM -> QUIMICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál de los compuestos es un alqueno?
Propano.
Pentino.
Ácido acético.
Propileno.
Pregunta 30 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Proceso por el cual se van regenerando las células que se desgastan.
Mitosis.
Meiosis.
Bipartición.
Gemación.
Pregunta 31 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Molécula que se rompe en metabolismo y libera energía.
Proteínas.
Lípidos.
Grasas.
Carbohidratos.
Pregunta 32 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
Elije el párrafo con la mejor redacción.
Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles y que sin embargo fueron aceptadas.
Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que, sin embargo, fueron aceptadas.
Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que más sin embargo fueron aceptadas.
Sin embargo, no obstante, nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que fueron aceptadas.
Selecciona la función de la lengua que predomina en el siguiente texto.
General, déjeme morir. Yo ya no valgo para nada; por favor dé la orden de que me maten.
Referencial
Pregunta 34 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
DARWIN TENÍA RAZÓN: LA ENDOGAMIA PERJUDICÓ A SU ESTIRPE
Charles Darwin llegó a tener diez hijos con su mujer, Emma Wedgwood,
entre 1839 y 1856 y, como es natural, temía por la salud de su prole. Pero
sus miedos iban más allá de las preocupaciones habituales de un padre,
ya que partían de un cierto sentimiento de culpa: un pecado original
propio que podía provocar que sus hijos fueran enfermizos o, cuando
menos, más débiles de lo normal. Charles y Emma eran primos hermanos.
El más relevante de los Darwin sabía que la consanguinidad deteriora a
las siguientes generaciones, ya sean plantas o animales. Ahora sabemos
que sus temores estaban justificados: su estirpe sufrió muertes
prematuras y falta de fertilidad por culpa de la endogamia.
Tres de los hijos de Darwin murieron antes de los diez años y otros tres
no tuvieron descendencia, aunque se casaron repetidamente. El problema
no surge únicamente del lecho de Charles y Emma. Los Darwin y los Wedgwood se emparejaron entre ellos durante muchas generaciones, lo
que provocaba que el naturalista y su esposa tuvieran muchos otros
parentescos además de ser primos hermanos. Otros tres hermanos de
Emma se casaron con sus primos y la hermana de Charles, Caroline,
también se enlazó con un primo Wedgwood. El cuñado de Charles, Harry
Wedgwood, se casó con Jessie Wedgwood, que era su prima hermana por
partida doble: sus padres eran hermanos y sus madres eran hermanas.
Esta endogamia desbocada de los Darwin-Wedgwood los convierte en
una dinastía perfecta para que los genetistas estudien las consecuencias
de la consanguinidad, como ya hicieran con la familia real de los
Habsburgo. La primera y más evidente es que los niños nacidos de estos
matrimonios tenían menos opciones de llegar a la pubertad, como mostró
un estudio publicado en 2010 que generó un ruido importante en la
prensa británica. Tres de los diez hijos de Darwin murieron durante la
infancia, en dos casos por enfermedades que hoy sabemos que generan
menos resistencia en los menores fruto de la endogamia. Ahora, los
mismos investigadores acaban de analizar en otro estudio cómo estas
relaciones de consanguinidad mermaron la fertilidad de esta dinastía.
El naturalista fue el primero en estudiar el efecto de la endogamia: las
plantas eran más débiles y pequeñas. "Actualmente hay una cierta
unanimidad en que la consanguinidad afecta a la fertilidad y a la
esterilidad en los humanos, el problema es que aún no se ha podido
concretar el modo. En la dinastía de Darwin hemos encontrado que la
culpa de que las parejas consanguíneas tengan menos hijos que las
parejas no consanguíneas no es de la propia pareja, sino de los varones
consanguíneos", explica Francisco Ceballos, genetista de la Universidad
de Santiago de Compostela. El resultado de sus análisis muestra que los
varones Darwin-Wedgwood fruto de la endogamia tuvieron 1,2 hijos por
mujer frente a los 2,1 que tuvieron los no consanguíneos, tras descartar
otros factores demográficos o socioeconómicos.
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles",
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George, que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas
condiciones de vida, como la suya.
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles",
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George,
que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas
condiciones de vida, como la suya.
¿Cuál es el sinónimo de PROLIFERAR?
Estéril.
Acrecentamiento.
Exuberancia.
Yermo.
La renovación del oxígeno de la atmósfera está siendo afectada por la contaminación del mar, que esta provoca la mortandad masiva de:
Moluscos
Pregunta 36 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cual seria la masa de un individuo de 50Kg en un planeta 3 veces más grande que la Tierra?
150 Kg
100 Kg
200 Kg
50 Kg
Pregunta 37 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Por qué Texas se independizó de México?
Por el centralismo de Santa Anna.
Por el liberalismo de Santa Anna.
Por la dictadura de Porfirio Díaz.
Por el centralismo de Anastasio Bustamante.
Pregunta 38 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
De entre las fichas propuestas, identifica la hemerográfica:
Paz, Octavio, Los privilegios de la vista, Arte de México. México en la obra de Octavio Paz, vol. 3. México: Fondo de Cultura Económica, 1968.515 pp.
Paz, Octavio, ¿Águila o Sol? México: Fondo de Cultura Económica, 1990, 110pp
Paz, Octavio. Apariencia desnuda: la obra de Marcel Duchamp. Madrid: Alianza,2008.187pp
Paz, Octavio.”Conservación en Cambridge”. En Cuadernos Hispanoamericanos, no. 585, (1999):105 – 124pp
Pregunta 39 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Aportación tecnológica del siglo XX que ha contribuido a incrementar la producción industrial.
Biotecnología.
Robotización.
Clonación.
Rotación de cultivos.
Pregunta 40 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
La distancia entre dos cargas está representada por “d”. ¿En cuál de los siguientes diagramas, la fuerza atractiva entre la carga es máxima?
Pregunta 41 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
¿Cómo son entre si las siguientes dos rectas? Y=3 y Y=4?
Perpendiculares.
Oblicuas.
Paralelas.
Pregunta 42 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
La reproducción sexual de los organismos pluricelulares se caracteriza por
Dar origen a individuos genéticamente idénticos.
La producción de grandes cantidades de esporas.
Suceder siempre dentro del cuerpo de los progenitores.
La fusión de células haploides especializadas.
Pregunta 43 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
Durante el presidencialismo ¿Qué partido modificó sus estatutos para adaptarse?
PT
PVE
PRM
PNR
Pregunta 44 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Una enfermedad la tiene el padre, y sólo afecta a los hijos varones y en las hijas no, lo anterior se refiere a la
Herencia ligada al sexo.
Ley de la uniformidad.
Ley de la segregación.
Ley de la segregación independiente.
Pregunta 45 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Características de los estados totalitarios en el periodo entre guerras.
Sociales y federales
Imperialistas y comunistas.
Nacionalismo y militarismo.
Comunismo y federales.
Pregunta 46 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Se tienen 4 resistencias conectadas en paralelo de 2, 4, 5 y 7 Ω respectivamente, calcula la resistencia total del circuito.
0.915 Ω
2.142 Ω
18.000 Ω
280.000 Ω
Pregunta 47 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
La solubilidad de una cantidad dada de un soluto en un disolvente aumenta
Al aumentar la temperatura.
Al aumentar la cantidad de soluto.
Al disminuir la cantidad de disolvente.
Si permanece la temperatura constante.
Pregunta 48 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es la quinta derivada d la función f(x) = 5x6?
1 800x3
2 150x2
2 540x
3 600x
Pregunta 49 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Proceso en el que hay imposibilidad de cruzamiento entre dos poblaciones, anteriormente pertenecientes a una misma.
Especiación.
Involución.
Evolución.
Mutación.
Pregunta 50 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Aportación de Dalton a la teoría atómica.
Toda la materia está formada por átomos y combinaciones de ellos forman más sustancias.
Los átomos son una masa energética que tiene incrustados a los electrones como si fueran pasitas.
Los electrones giran en órbitas como si fuera un sistema planetario.
Los electrones tienen un nivel de energía definido por la regla de saturación 2n2