Pregunta 1 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Características del realismo.
Subjetivo y emotivo
Racional y subjetivo
Objetivo e impersonal
Descriptivo e imaginativo
Pregunta 2 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Figura retórica que hace alusión a la exageración de un hecho o circunstancia
Sarcasmo
Analogía
Soliloquio
Hipérbole
Pregunta 3 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es el resultado de la siguiente operación?

9
13
15
-9
Pregunta 4 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que se mueven de tal manera que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos llamados focos es siempre constante.
Circunferencia.
Elipse.
Parábola.
Hipérbola.
Pregunta 5 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
A partir del siglo XX, la tecnología avanzó y los materiales se hicieron más pequeños, ¿a qué nos referimos?
Biotecnología.
Nanotecnología.
Electrónica.
Electricidad.
Pregunta 6 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
Encontrar el sujeto en la siguiente oración LAS PLANTAS FERMENTADAS SON COMIDAS POR LOS HONGOS.
Las plantas.
Plantas.
Las plantas fermentadas.
Los hongos.
Pregunta 7 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Para el estudio del pasado, el historiador utiliza.
Documentos e investigaciones.
Fuentes directas, investigaciones y libros.
Fuentes directas e indirectas.
Fuentes indirectas, arqueológicas y fósiles.
Pregunta 8 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Escritor mexicano que ganó el premio Nobel en 1990.
Juan Rulfo.
Octavio Paz.
Julio Cortázar.
Gabriel García Márquez.
Pregunta 9 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
Principal fuente de abastecimiento de agua dulce en los continentes.
Precipitaciones.
Evaporación.
Condensación.
Lluvia ácida.
Pregunta 10 de 50
UNAM -> BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Para qué sirven las mutaciones?
Evoluciones y variabilidad.
Reproducción sexual.
Bipartición.
Partenogénesis.
Pregunta 11 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es el peso de un cuerpo de 10Kg?
9.8N
990N
9800N
98N
Pregunta 12 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
La Guerra de los Siete Años, Impuestos Excesivos y el Pensamiento Ilustrado fueron causas para:
La emancipación de América Latina
La Revolución Francesa
El surgimiento del imperialismo
La Independencia de las Trece Colonias
Pregunta 13 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
Sinónimo de CONVERGENTE.
Divergente.
Ramificado.
Confluyente.
Dividido.
Pregunta 14 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Segun la Tercera Ley de Newton, si un cuerpo interactua con otro aplicándole una fuerza, entonces el segundo cuerpo reacciona aplicando al
primero una fuerza:
De mayor magnitud y sentido opuesto
De menor magnitud y mismo sentido
De igual magnitud y sentido opuesto
De igual magnitud y mismo sentido
Pregunta 15 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
¿Qué porcentaje es dominante y qué porcentaje es recesivo Aa (amarillo) x aa (verde)?
50% amarillo, 50% verde.
75% amarillo, 25% verde.
100% amarillo.
100% verde.
Pregunta 16 de 50
UNAM -> LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Es la clasificación de los textos de acuerdo a su estructura y composición
Narrativo, poético y analítico
Verso y Prosa
Narrativos, descriptivos y argumentativos
Nudo, desarrollo y desenlace
Pregunta 17 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
La bomba atómica se basa en el principio de:
Fisión nuclear.
Fusión nuclear.
Dalton.
Albert Einstein.
Pregunta 18 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es el resultado de la siguiente integral? ∫a elevado a la x dx.
ln|a| + C
ln|ax| + C
ax/lna+ C
tan|a + x| + C
Pregunta 19 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
En el enunciado:
Los lapidarios mexicanos, no solamente tenían conocimiento de
las piedras preciosas, sino también sabían trabajarlas y
grabarlas en ellas cuanto querían.
La función de la lengua es
Metalingüística.
Apelativa.
Sintomática.
Referencial.
Pregunta 20 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Por qué se dice que Lázaro Cárdenas es el creador del Estado Mexicano?
Por la creación del partido de la revolución mexicana. (PRM) vinculado con la política, los militares y sector obrero.
Por la creación del partido revolucionario institucional (PRI) vinculado con la política, militares y sector obrero.
Por la creación del partido acción nacional (PAN) vinculado con la política, los militares y sector obrero.
Por la creación del partido del trabajo (PT) vinculado con la política, los militares y sector obrero.
Pregunta 21 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Para hacer hervir un litro de agua, ésta tiene que pasar de una temperatura inicial Ti, hasta 100°C ¿Cuál es la expresión que te permite obtener la
cantidad de calor Q?
Q=m . Ce (100°C - Ti)
Q=m-Ce (100°C-Ti)
Q=m+Ce(Ti+100°C)
Q=m/Ce-Ti-100°C
Pregunta 22 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Características de países en desarrollo.
I. Alta natalidad
II. Baja esperanza de vida
III. Baja alfabetización
IV. Alto PIB
I, II, IV
II, III, IV
I, II, III
I, III, IV
Pregunta 23 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Qué consecuencias económicas genera la globalización?
Apoyo financiero a países en desarrollo.
Financiamiento a obras públicas.
Aumento de ganancias a empresas transnacionales.
Pago de la deuda externa de países pobres.
Pregunta 24 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Ecuación de los puntos que equidistan de (-3, 3).
Elipse.
Circunferencia.
Parábola.
Recta
Pregunta 25 de 50
UNAM -> MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Para qué valor de x la función f(x) = |x| no es derivable?
x = -1
x = 0
x = 1
x = 2
Pregunta 26 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Relaciona los ríos con los estados por los cuales transcurre su cauce.
1. Pánuco
2. Grijalva
3. Balsas
a. Guerrero y Michoacán
b. Chiapas y Tabasco
c. Veracruz e Hidalgo
d. Nayarit y Jalisco
1a, 2b, 3c
1c, 2b, 3a
1c, 2a, 3b
1b, 2a, 3b
Pregunta 27 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Una persona jala un juguete con dos fuerzas horizontales, la primera fuerza es de 20N a 0° y la segunda es de 15N a 180°. Calcula la fuerza
resultante y su dirección.
5N a 0°
-5N a 0°
35N a 0°
-35N a 0°
Pregunta 28 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
En el fragmento: “la educación en México está atravesado por un periodo
crítico, ya que los programas escolares están
controlados por el gobierno...” el tipo de texto es:
Descriptivo.
Argumentativo.
Narrativo.
Diálogo
Pregunta 29 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
La globalización está asociada con el desarrollo de comercio internacional, controla en más de un cincuenta por ciento por
Multinacionales y transnacionales.
Estandarización de productos.
Bancos.
Instituciones de comercio global.
Pregunta 30 de 50
UNAM -> GEOGRAFÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Lugar donde se registran abundantes lluvias
Bosque mixto.
Bosque de coníferas.
Selva y bosque tropical.
Bosque de matorral
Pregunta 31 de 50
UNAM -> ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
Identifica las palabras homófonas.
Había / Avía.
Sabía / Savía.
Abría / Havría.
Abría / Habría.
Pregunta 32 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
DARWIN TENÍA RAZÓN: LA ENDOGAMIA PERJUDICÓ A SU ESTIRPE
Charles Darwin llegó a tener diez hijos con su mujer, Emma Wedgwood,
entre 1839 y 1856 y, como es natural, temía por la salud de su prole. Pero
sus miedos iban más allá de las preocupaciones habituales de un padre,
ya que partían de un cierto sentimiento de culpa: un pecado original
propio que podía provocar que sus hijos fueran enfermizos o, cuando
menos, más débiles de lo normal. Charles y Emma eran primos hermanos.
El más relevante de los Darwin sabía que la consanguinidad deteriora a
las siguientes generaciones, ya sean plantas o animales. Ahora sabemos
que sus temores estaban justificados: su estirpe sufrió muertes
prematuras y falta de fertilidad por culpa de la endogamia.
Tres de los hijos de Darwin murieron antes de los diez años y otros tres
no tuvieron descendencia, aunque se casaron repetidamente. El problema
no surge únicamente del lecho de Charles y Emma. Los Darwin y los Wedgwood se emparejaron entre ellos durante muchas generaciones, lo
que provocaba que el naturalista y su esposa tuvieran muchos otros
parentescos además de ser primos hermanos. Otros tres hermanos de
Emma se casaron con sus primos y la hermana de Charles, Caroline,
también se enlazó con un primo Wedgwood. El cuñado de Charles, Harry
Wedgwood, se casó con Jessie Wedgwood, que era su prima hermana por
partida doble: sus padres eran hermanos y sus madres eran hermanas.
Esta endogamia desbocada de los Darwin-Wedgwood los convierte en
una dinastía perfecta para que los genetistas estudien las consecuencias
de la consanguinidad, como ya hicieran con la familia real de los
Habsburgo. La primera y más evidente es que los niños nacidos de estos
matrimonios tenían menos opciones de llegar a la pubertad, como mostró
un estudio publicado en 2010 que generó un ruido importante en la
prensa británica. Tres de los diez hijos de Darwin murieron durante la
infancia, en dos casos por enfermedades que hoy sabemos que generan
menos resistencia en los menores fruto de la endogamia. Ahora, los
mismos investigadores acaban de analizar en otro estudio cómo estas
relaciones de consanguinidad mermaron la fertilidad de esta dinastía.
El naturalista fue el primero en estudiar el efecto de la endogamia: las
plantas eran más débiles y pequeñas. "Actualmente hay una cierta
unanimidad en que la consanguinidad afecta a la fertilidad y a la
esterilidad en los humanos, el problema es que aún no se ha podido
concretar el modo. En la dinastía de Darwin hemos encontrado que la
culpa de que las parejas consanguíneas tengan menos hijos que las
parejas no consanguíneas no es de la propia pareja, sino de los varones
consanguíneos", explica Francisco Ceballos, genetista de la Universidad
de Santiago de Compostela. El resultado de sus análisis muestra que los
varones Darwin-Wedgwood fruto de la endogamia tuvieron 1,2 hijos por
mujer frente a los 2,1 que tuvieron los no consanguíneos, tras descartar
otros factores demográficos o socioeconómicos.
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles",
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George, que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas
condiciones de vida, como la suya.
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles",
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George,
que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas
condiciones de vida, como la suya.
¿Cuál es el sinónimo de PROLIFERAR?
Estéril.
Acrecentamiento.
Exuberancia.
Yermo.
Pregunta 33 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Son características del espejo plano.
Imagen virtual, inferior e invertida.
Imagen real, inversión lateral, simétrica.
Imagen real, cóncava y simétrica.
Imagen virtual, inversión lateral y simétrica.
Pregunta 34 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Características del socialismo científico.
Lucha de clases y la dictadura fascista.
Lucha de clases y la dictadura del proletariado.
Lucha de clases y la dictadura parlamentaria.
La lucha de clases y la burguesía.
Pregunta 35 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Al finalizar la primera guerra mundial ¿Qué país se establece como potencia?
Alemania.
Portugal.
Francia.
Estados Unidos.
Pregunta 36 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál de las siguientes gráficas representa un movimiento rectilíneo uniforme?
Pregunta 37 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuáles son las características del imperio de Maximiliano en México?
Fue apoyado por los liberales, tenía ideas conservadoras y Estados Unidos estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas conservadores y Francia estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas liberales y España estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas liberales y Estados Unidos estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
Pregunta 38 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
El editorial de un texto periodístico tiene mucha semejanza con
El artículo de opinión.
La ficha bibliográfica.
La ficha hemerográfica.
La cita textual.
Pregunta 39 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
En el ámbito político, la ilustración influyó en el establecimiento de un sistema denominado
Monarquía absoluta.
Filosofía ilustrada.
Sistema feudal.
Despotismo ilustrado.
Pregunta 40 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
Porfirio Díaz llegó al poder mediante el plan de Tuxtepec, en el cual proponía
El desarrollo industrial.
La democratización del estado.
La no reelección.
El crecimiento de la agricultura.
Pregunta 41 de 50
UNAM -> QUIMICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Antimonio, es el nombre correspondiente a:
Un compuesto.
Una mezcla.
Un elemento.
Ninguno.
Pregunta 42 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Relaciona los paises con la alianza a la que pertenecen.
I. Triple Alianza
II. Triple Entente.
a. Francia
b. Italia
c. Austria-Hungría
d. Inglaterra
e. Rusia
f. Alemania
I: a,b,c II: d,e,f
I: b,c,e II: a,d,f
I: a,d,e II: b,c,f
I: b,c,f II: a,d,e
¿Cuáles son los elementos más electronegativos?
F, O, CI
N, Li, K
Xe, Ar, Kr
Be, Mg, Ca
Pregunta 44 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
A finales del siglo XIX fueron las principales potencias imperialistas:
España, Portugal y Rusia
Estados Unidos, España y Austria
Inglaterra, Francia y Alemania
Japón, Italia y Alemania
Pregunta 45 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
¿En qué gobierno de México se aplicó el impuesto al valor agregado (IVA)?
Miguel de la Madrid Hurtado.
José López Portillo.
Lázaro Cárdenas.
Ernesto Zedillo.
Pregunta 46 de 50
UNAM -> HISTORIA DE MÉXICO SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cómo se llamó el plan por el cual el general Juan Álvarez desconoce la dictadura de Santa Anna en 1854?
Plan de la acordada.
Plan de Ayala.
Plan de Ayutla.
Plan de la noria.
Pregunta 47 de 50
UNAM -> FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Un científico pone en contacto 200g de un determinado material con temperatura de 20°C con otros 100g del mismo material a
50°C, ¿Cuál es la temperatura de equilibrio entre los materiales? Considera que el calor específico del material es de 1cal/g°C.
20°C
30°C
50°C
70°C
Pregunta 48 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la
segunda guerra mundial.
I. La creación de la organización de las naciones
unidas.
II. La invasión de Alemania a Polonia.
III. La conferencia de Yalta.
IV. El ataque japonés a Pearl Harbor.
V. El desembarco de Normandía.
I, IV, V, III, II
II, III, I, IV, V
II, III, IV, I, V
II, IV, V, III, I
Pregunta 49 de 50
UNAM -> AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM
Área bajo la curva de Y=4x de (0,3)
12
14
18
10
Pregunta 50 de 50
UNAM -> HISTORIA UNIVERSAL SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Qué organismo creó la URSS para apoyar económicamente a los países socialistas?
Plan Marshall.
COMECON.
KOMINFORM.
Pacto de Varsovia.