Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Simulador de Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son palabras que se escriben con v.
1.- _izco
2.- _ol
3.- _írico
4.- _ejación
1, 3
2, 4
1, 4
3, 4
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete con las grafías correspondientes.
El hombre ha___e ___urcos ___erca del ___erco para ___embrar.
c - z - c - s - c
z - c - s - z - s
c - s - c - c - s
s - s - z - z - c
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Arquitecto es a casa como:
Libros a escritor
Cirugías a cirujano
Cocinero a platillos
Pintura a pintor
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el sinónimo de la palabra en cursivas?
He conocido un niño de ocho años cuya infalibilidad al juego de pares y nones producía general admiración.
Facilidad
Inseguridad
Certeza
Técnica
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Qué tipo de texto es el siguiente párrafo?
¡Porque tú lo pediste! ¡Ya está aquí! ¡Este producto hará desaparecer la grasa en solamente 15 minutos!
Narrativo
Técnico
Científico
Publicitario
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione la oración que contenga todos los signos de puntuación.
Comemos pizza roscas papas y dedos de queso
Comemos pizza, roscas, papas. Y dedos de queso
Comemos, pizza, roscas, papas y dedos de queso.
Comemos pizza, roscas, papas, y dedos de queso.
Comemos pizza. Roscas. Papas y dedos de queso
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Identifica la opción que contenga una preposición en la siguiente oración: Estoy preparándome para mi examen Ceneval.
Estoy
Preparándome
Para
Mi
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El antónimo de la palabra enardecido es:
Inútil
Sereno
Exaltado
Exaspera
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Señale la oración que contenga un adjetivo superlativo.
Mi madre es muy rápida
Mi madre es alta
Mi madre no es tan alta como yo
El gallo es el más madrugador
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Noche es a día como crepúsculo a _________.
Aurora
Atardecer
Anochecer
Amanecer
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
De acuerdo con el contexto, ¿Cuál es un sinónimo del texto en cursivas?
Perdí el hilo de la conversación.
La raíz
El cauce
El nudo
El tejido
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál opción tiene una oración subordinada adjetiva?
Me preguntó si quería ser su novia
Estábamos seguros de que vendrías
María tenía un gato que era negro
Te escribiré mientras tenga tiempo
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Es el antónimo de la palabra en negritas.
El evento que realizaron fue fastuoso.
Modesto
Fastidioso
Imponente
Espléndido
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el texto que expresa ideas y defiende opiniones?
Argumentativo
Persuasivo
Expositivo
Narrativo
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El sinónimo de la palabra raso
Rasposo
Liso
Suave
Grumoso
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuáles de las siguientes palabras deben llevar la letra b en el espacio indicado?
1. Posi__lidad
2. Con__iene
3. Cu__ierta
4. Mo__ilidad
5. Resol__ieron
1, 3
3, 4, 5
1, 2, 3
3, 4
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el significado opuesto de la palabra satisfecho?
Encogido.
Erguido.
Agachado.
Contrariado.
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Elija la opción cuya relación es análoga a la del siguiente par de palabras:
árbol - bosque
isla - fauna
isla - arrecife
isla - palmera
isla - archipiélago
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Son conectores distributivos
Ya…ya, bien….bien
Y, e, ni
O, u, o sea
Esto es, es decir
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Diamante es a duro como cristal a...
frágil.
liso.
transparente.
blando.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
El resultado de la expresión 3342 es...
72
432
16,807
248,832
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar 3 dados todas las caras sean 6?
136
1216
164
264
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Observa la siguiente gráfica realizada a 10 personas.
¿Cuántas personas prefieren pizza?
6
8
60
35
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Clases | X | f | F |
3-5 | 4 | 2 | 2 |
5-7 | 6 | 7 | 9 |
7-9 | 8 | 7 | 16 |
9-11 | 10 | 3 | 19 |
11-13 | 12 | 1 | 20 |
¿Cuál es el valor del segundo cuartil?
5
7.28
12.5
3.5
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Elige las soluciones de la siguiente ecuación cuadrática: x2 - 2x + 1 = 0
x = 1
x = -1
x1 = 1, x2 = -1/2
x = 1/2
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Elija la simplificación de la siguiente expresión:
m19n19 (1m)30 (1n)30
m11n11
m45n45
900m11n11
1m11n11
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Halla el punto medio de los puntos A(2,-3) y B(6,1)
(4,1)
(4,-1)
(-4,1)
(-4,-1)
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos rectángulos pequeños forman el 75% del rectángulo grande?
12
32
48
64
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el punto de intersección entre las rectas?
3x + 2y - 4 = 0
y = x2 − 2
(-2, 1)
(-1, 2)
(1, -2)
(2, -1)
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Angélica y sus 4 amigas dejan sus bicicletas en un bastidor que cuenta con 5 lugares. ¿De cuántas formas diferentes se pueden colocar las bicicletas?
5
25
120
3,125
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Simplifique la siguiente suma: 5b3a + 4b3a
3ab
b3b
3ba
ba
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es el número que si le sumas su consecutivo da 157?
100
79
78
77
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Desarrolla (a + b)(a + b)
a + 4ab + b2
a2 + b2
(a + b)2
a2 + 2ab + b
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcular la distancia comprendida entre tres casas, las cuales tienen una vista al mar de 85°
Como se muestra en la figura Sen 85°=0.996194698 Cos 85°=0.087155742 Tan 85°=11.4300523 |
4.24
8.06
4.12 m
8.24 m
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿A qué función pertenece la siguiente?
y=sen x
y= cos x
y= tang 3x
y= tan x
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Observa la siguiente tabla y contesta.
Edad de alumnos | Frecuencia | Frecuencia acumulada |
18 | 15 | 15 |
19 | 35 | 50 |
20 | 40 | 90 |
21 | 48 | 138 |
22 | 112 | 250 |
TOTAL | 250 | ------------------------ |
Calcula donde está el primer cuartil en la tabla
18
19
20
21
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
37
48
45
51
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Elige las soluciones de la siguiente ecuación cuadrática: x2 - 2x + 1 = 0
x = 1
x = -1
x1 = 1, x2 = -1/2
x = 1/2
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál es la moda de los siguientes datos?
1 2 3 4 5 5 6 7 8 9 9
5
2 y 3
5 y 9
9
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Dado el segmento de recta AB, el punto medio está dado por la expresión:
A + B2
A − B2
−A + B2
− (A + B)2
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto para responder los reactivos asociados.
La gente cree que amar es sencillo y lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar –o para ser amado por él–. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad mo- derna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del “objeto amoroso”. En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimo- nio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio –entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. [2] Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.
Erich Fromm (20017). El arte de amar, Paidós, Barcelona.
¿Cuál es el propósito del autor del texto?
Hablar sobre la era victoriana
Reflexionar sobre el concepto del amor
Contar cómo aman los estadounidenses
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Seleccione el significado en contexto de la palabra en negritas.
En lenguaje coloquial, el término iconoclasta se utiliza para referirse a aquella persona que va a contracorriente y cuyo comportamiento es contrario a los ideales, normas, modelos, estatutos de la sociedad actual o a la autoridad de maestros dentro de ésta, sin que implique una connotación negativa de su figura.
que está en oposición a los cánones sociales.
que ignora la importancia de las opiniones ajenas.
que destruye cuanto no corresponda a su forma de pensar.
que actúa de forma libre y responsable.
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente texto y responde las preguntas
¿Qué es la química?
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos. Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método
científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos. El padre de la química es Antoine Lavoisier.
¿Qué estudia la química?
La materia y sus transformaciones
Los elementos
El agua
El cielo
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Ordene las siguientes expresiones para formar un enunciado lógico y coherente.
1.- La mejor
2.- La operación erró
3.- Por lo que
4.- Aunque se planeó
5.- Estrategia
6.- Habrá que pensar algo más
2, 6, 5, 1, 4, 3
4, 1, 5, 2, 3, 6
6, 2, 4, 1, 5, 3
1, 3, 6, 5, 4, 2
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Relacione cada tiempo verbal con su ejemplo.
Tiempo |
|
|
Ejemplo |
||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
1a, 2b, 3c, 4d, 5e
1a, 2e, 3b, 4c, 5d
1b, 2a, 3c, 4d, 5e
1b, 2e, 3a, 4d, 5c
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda las preguntas
Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.
De acuerdo con el texto, la imagen de la bruja perdura gracias a...
los ritos que realizaron en épocas pasadas.
los cuentos, las novelas y las películas.
su asociación con la luna llena.
las largas distancias que recorren diario por las noches.
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
¿Qué función de la lengua predomina en el texto?
Metalingüística
Referencial
Emotiva
Apelativa
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice. Las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este
con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de litoral.
¿Qué lugar ocupa México en extensión territorial a nivel mundial?
14
13
no lo menciona
el 276
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en el siguiente párrafo?
Al noroeste de Venezuela se encuentran unas comunidades con la más alta prevalencia de la enfermedad de Huntington en el mundo, una enfermedad genética neurodegenerativa, de aparición en la adultez, sin tratamiento y que conduce a la muerte.
Lennie Pineda Bernal. "Análisis bioético de la investigación de la enfermedad de Huntington en el estado Zulia, Venezuela", Redbioética, noviembre de 2018
Técnico
Literario
Formal
Coloquial
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda la pregunta.
Luis Pasteur alcanzó el éxito debido a un amor por el trabajo que era casi una pasión. El que con frecuencia era llamado con desdén "un mero químico" por sus celosos rivales, continuó con sus trabajos que iban desde cuestionar a cristales sin vida hasta establecer una guerra en contra de la enfermedad. La suya fue una larga fila de intereses que muchas veces parecían dispersos y poco relacionados. Esto debido a que siempre que encontraba una necesidad, intentaba solucionarla.
Cristales, ácidos, los fermentos para la leche y el alcohol, la mejor forma de conservar el vino y la cerveza, las enfermedades de los gusanos de seda, gallinas, chivos, cerdos, ovejas –cólera, fiebre y rabia– todas llamaban enormemente su atención.
Su celo científico, su patriotismo y su amor por el servicio lo estimularon a realizar más y más descubrimientos. Siempre será recordado como el "conquistador de las enfermedades".
Según el texto, Pasteur atendía proyectos de diferente tipo, porque...
siempre quería resolver todos los problemas que encontraba
era una forma de responder a la envidia de los científicos de su tiempo
le atraía todo tipo de actividades gracias a su curiosidad
quería ser considerado como un gran humanista
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Cuál es el propósito del texto?
El aguacateco, lengua originaria en mayor peligro de extinción
De las 62 lenguas originarias que existen en México, 20 cuentan con menos de mil hablantes, lo que significa que en dos generaciones más podrían dejar de utilizarse y extinguirse, con lo cual los idiomas indígenas que han muerto desde la conquista de México aumentarían a unos 130 de un total de 170 que había en el siglo XVI. Según información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) [...], la lengua en mayor riesgo es el aguacateco, pues solo cuenta con 23 hablantes.
Arturo Jiménez. La Jornada
Argumentar
Narrar
Persuadir
Informar
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.
No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada, deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sentido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer nada. Todos los que me rodeaban eran unos fracasados o, sino, ridículos. Sobre todo, los que habían tenido éxito. Éstos me aburrían hasta hacerme llorar.
Era compasivo para con las faltas, pero no por compasión. Era una cualidad puramente negativa, una debilidad que brotaba ante el simple espectáculo de la miseria humana. Nunca ayudé a nadie con la esperanza de que sirviera de algo; ayudaba porque no podía dejar de hacerla. Me parecía inútil cambiar el estado de cosas; estaba convencido de que nada cambiaría sin un cambio de corazón, ¿y quién podía cambiar el corazón de los hombres? De vez en cuando un amigo se convertía; era algo que me hacía vomitar. Tenía tan poca necesidad de Dios como él de mí.
MILLER,
Henry Trópico de capricornio
¿Por qué el deseo de no hacer, la idea de fenecer y el no querer luchar del autor?
Porque asimiló todos sus fracasos, causados por una utopía
Porque llegó a comprender lo frágil de la realidad social
Porque experimentó la desilusión provocada por los demás
Porque pensaba que era absurda la existencia humana
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Según la lectura, ¿qué actitud adoptó el leñador jefe hacia el joven leñador con bajo rendimiento?
En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente. Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos. Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó: -¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha? El joven respondió: -Realmente, no he tenido tiempo... He estado demasiado ocupado cortando árboles...
Furiosa
Incrédula
Inquisitiva
Entusiasta
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A cuál tipo de texto pertenece el fragmento?
Se denomina diurético (del lat. diuretĭcus, y éste del gr. διουρητικός / gr. δια- "a través de"; gr. ούρο- "orina"; sufijo gr. -ικός- "con relación") a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos del organismo, a través de la orina y la expulsión de materia fecal.
Expositivo.
Narrativo.
Argumentativo.
Descriptivo.
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Los textos religiosos son de tipo _______ .
Narrativo
Descriptivo
Persuasivo
Argumentativo
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee los siguientes textos y responde
Texto 1
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua) y pueden reaccionar violentamente con sales químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
Texto 2
Los refrescos carbonatados pueden dañar el esmalte de los dientes y debilitarlo, lo que acaba facilitando la aparición de caries. Su contenido en grandes cantidades de azúcar, ácidos y gases es perjudicial para la salud dental e, incluso, de todo el organismo.
En conclusión podemos decir que:
Los refrescos saben ricos.
Los refrescos carbonatados no pueden dañar el esmalte de los dientes.
Debido al contenido de los refrescos son perjudiciales para la salud.
Por contener gas las bebidas de cola reaccionan violetamente con los ácidos.
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Lee el siguiente texto y responde las preguntas
¿Qué es la química?
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos. Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método
científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos. El padre de la química es Antoine Lavoisier.
¿Qué método emplean en sus estudios?
Analítico
Termofusión
Composición
Científico
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿Que léxico corresponde al siguiente texto?
Las reflexiones de Walter Benjamin a las que su primer editor, Theodor W. Adorno, tituló sobre el concepto de historia, conocidas también como tesis sobre la historia, fueron publicadas por primera vez en Los Ángeles, en 1942, a dos años de la muerte de su autor del suicidio al que lo obligó la persecución nacionalsocialista, en una entrega especial, impresa en mimeógrafo, de la revista que el Institut für Sozialforschung editaba en Frankfurt, antes del exilio a los Estados Unidos de su principal animador, Max Horkheimer.
Científico
Culto
Coloquial
Literario
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
¿A qué tipo de texto pertenece el siguiente fragmento?
Las aventuras de Pinocho (en italiano Le avventure di Pinocchio) es una obra literaria escrita por el autor italiano Carlo Collodi. Fue publicado en Italia en el periódico "Giornale per i bambini" desde 1882 hasta 1883, con los títulos "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere"), ilustradas por Enrico Mazzanti, y es una de las obras más leídas a nivel mundial.
Infantil.
Crítico.
Informativo.
Argumentativo.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Señale el orden correcto de los enunciados.
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un disparo en el exterior de su iglesia.
(2) La Policía busca ahora a un adolescente que según los testigos habría cometido el ataque, informó un agente desde el anonimato.
(3) Horas antes de que tuviera lugar esta muerte, unos 300 turcos se manifestaron en Estambul contra los dibujos de Mahoma.
(4) El sacerdote, identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió un único disparo en el pecho alrededor de las 15:30
(5) Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo a las puertas de la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX.
1-2-4-5-3
1-4-3-2-5
3-1-4-2-5
1-4-5-2-3
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la figura resultante al armar la siguiente plantilla?
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Un profesor preguntó por las edades de sus alumnos y obtuvo los siguientes datos:
{18,18,19,19,19,20,20,20,20,23,23,24,25,26,28}. Responda las preguntas.
¿Cuál es la desviación estándar?
3.03
9.18
11.23
5.18
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿A qué función corresponde la gráfica?
y = tan(x)
y = tan(-x)
y = tan(2x)
y = tan(-2x)
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Qué letra no debe ir en la sucesión?
L, M, M, J, K, S, D
D
V
L
K
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Las palabras y, e, ni son ejemplos de…
Conjunciones copulativas
Conjunciones disyuntivas
Interjecciones
Conjunciones finales
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Ordena el siguiente enunciado para que tenga coherencia
1 Jamón, 2 Me gusta, 3 De, 4 La pizza
3,4,1,2
2,3,4,1
2,4,3,1
1,2,3,4
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Existe un conocimiento. Si todo conocimiento es importante, y la física es un tipo de conocimiento, entonces se puede decir que...
algunos tipos de conocimiento no son importantes.
la física puede ser importante.
todo conocimiento importante está relacionado con la física.
la física es importante.
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
46
36
30
6
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona la opción que representa una rotación de la figura.
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Se desea construir una figura parecida a un cubo, pero que tenga la cara superior inclinada hacia adelante, como se muestra en el diagrama. ¿Cuál de las plantillas permite formarla?
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
En las tres fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen que se encuentra en el lado opuesto de la cara mencionada.
Foto |
Imagen |
Lado opuesto |
1. Flechas 2. Sol 3. Cuadrado |
a) Rayo b) Flechas c) Sol d) Luna e) Cuadrado f) Corazón |
1c, 2e, 3d
1d, 2f, 3a
1f, 2d, 3e
1e, 2b, 3a
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Los héroes de la patria se representa por: 092675-95261560+64+3-¿+. La patria es primero se representa por:
0+64+3-¿+65264-¿$986
0+64+3-¿+65264-¿$5-9
0+64+3-¿+05204-¿$5-9
0+64+3-¿+65264-¿$5-8
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La siguiente gráfica representa el número de alumnos inscritos a cada una de las 50 diferentes secciones de una escuela preparatoria.
¿Cuál de las siguientes tablas de frecuencias corresponde a la gráfica anterior?
Datos | Frecuencia |
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 |
4 6 3 5 7 0 6 6 3 5 5 |
Datos | Frecuencia |
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 |
0 6 3 5 7 0 6 6 3 5 5 |
Datos | Frecuencia |
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 |
4 6 3 5 7 0 5 6 3 5 5 |
Datos | Frecuencia |
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 |
4 6 3 5 7 0 6 6 3 6 5 |
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos hay en la figura 6?
12
19
17
16
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Si quitamos los cubos que cubren cada cara, ¿cuántos cubos quedan formando uno más pequeño?
4
8
27
32
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál fórmula expresa al enunciado: "El que no arriesga un huevo, no saca un pollo?
(¬Q¬P)
(¬Q ^ ¬P)
(¬Q → ¬P)
(¬Q v ¬P)
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la gráfica que corresponde a la ecuación x2 + y2 = 16?
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
14
16
18
22
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Selecciona el perfil de la figura
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es el significado del refrán?
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Lo mejor es ignorar para no sufrir
Los invidentes son personas más felices
Con los ojos y el corazón sentimos
Si no vemos podemos sufrir del corazón
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
ÁLVAREZ NORIA
22/04/2024
--:--
Tiempo
79
Puntuación
2
Johanna
18/12/2024
--:--
Tiempo
78
Puntuación
3
Aldrehid
28/06/2024
--:--
Tiempo
77
Puntuación
4
Becerril Mendoza
21/04/2024
--:--
Tiempo
77
Puntuación
5
Antonio
06/03/2025
--:--
Tiempo
74
Puntuación
6
Wendy sofia
22/04/2024
--:--
Tiempo
72
Puntuación
7
Joseph
08/06/2024
--:--
Tiempo
72
Puntuación
8
Santiago
26/07/2024
--:--
Tiempo
71
Puntuación
9
Fernanda0612
14/03/2024
--:--
Tiempo
71
Puntuación
10
AVENDAÑO ROBLES
22/04/2024
--:--
Tiempo
71
Puntuación