Simulador de Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Simulador de Exani II -> Pensamiento Matemático
Simulador de Exani II -> Comprensión Lectora
Simulador de Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Practica con Bancos de Preguntas
Exani | Simulador Completo Exani II
Instrucciones para resolver el Simulador Admisión a la U
Paso 1
Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Paso 2
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Paso 3
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Paso 4
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
En el mes de octubre, los médicos del Hospital darán varias consultas.
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Relacione las frases con el tipo de adjetivo que utilizan.
Frases:
1. Pantalón desgarrado.
2. Este perro.
3. Nuestro equipo.
4. Mi tío.
Tipo de Adjetivo:
a) Demostrativo.
b) Calificativo.
c) Posesivo.
d) Determinativo.
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El hombre ha___e ___urcos ___erca del ___erco para ___embrar.
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Complete el siguiente enunciado.
Fumar es una de las principales causas de cáncer de pulmón _______ el fumador introduce una gran cantidad de sustancias nocivas en su organismo.
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Seleccione el par de palabras cuya relación es similar a la existente entre los términos.
Ruina - opulencia
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
1. Posi__lidad
2. Con__iene
3. Cu__ierta
4. Mo__ilidad
5. Resol__ieron
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Elija el sinónimo de la palabra en negritas.
“La insoportable levedad del ser” es el título de un libro escrito por Milan Kundera.
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El amor de la madre hacia su hijo es una cosa que me enternece.
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Qué tipo de sustantivos son las palabras marcadas en negritas?
De acuerdo con un reporte de KGI Securities, especialista en la firma surcoreana, Samsung es el único proveedor de pantallas OLED de Apple, y le cobra más de 120 dólares por cada una. Estas pantallas ofrecen mayor brillo, nitidez de color y eficiencia energética.
Apple ya usaba pantallas OLED en sus iWatch, pero la inclusión en teléfonos (que usaban una pantalla LCD que conseguían a la mitad del precio), disparó los precios de los dispositivos, según los especialistas.
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿Cuál es el adverbio de afirmación que completa el enunciado?
La entrega de diplomas será _______ en el auditorio principal.
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La mochila la cual esta hermosa, no la encuentro.
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
La computadora está fallando mucho.
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
El policía según los testigos abusó de su autoridad
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
¿A cuál tipo de texto pertenece el fragmento?
Locura, proveniente del latín Stultitiae. El término fue utilizado por Erasmo de Rotterdam para titular su libro Stultitiae Laus que significa Elogio de la locura.
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Estructura de la Lengua
Pregunta 1 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
¿Cuál ecuación tiene exactamente una raíz real (raíz doble)?
\(y=x^2-8x+16\)
\(y=x^2-8x+15\)
\(y=x^2+8x+12\)
\(y=x^2-7x+10\)
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 3 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
En un triángulo rectángulo isósceles con catetos de 6 cm, ¿cuál es la hipotenusa?
9 cm
6 cm
12 cm
\(6\sqrt{2}\) cm (aprox. 8.5 cm)
Pregunta 4 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Factoriza \(x^2 - 100\).
\((x - 10)^2\)
\((x + 10)^2\)
\((x + 10)(x - 10)\)
\((x + 100)(x - 1)\)
Pregunta 5 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Si \(5\) trabajadores tardan \(12\) días en completar una obra, ¿cuántos días tardarán \(8\) trabajadores al mismo ritmo?
\(9\) días
\(10\) días
\(7.5\) días
\(8\) días
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Las asistencias a un cine durante 5 días fueron: 150, 182, 168, 175, 160. ¿Cuál fue el promedio de asistencia diaria?
165
167
168
170
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Matemático
Pregunta 8 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una promoción “2 por 1” se aplica a un producto con precio unitario de 60 pesos. ¿Cuál es el precio promedio por unidad?
45
60
50
30
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Calcula la desviación estándar del conjunto: 30, 34, 32, 36. (sin redondear)
\(\sqrt{5}\)
\(\sqrt{8}\)
2
3
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una escalera de 10 metros se apoya en una pared vertical, alcanzando una altura de 8 metros. ¿Cuál es la tangente del ángulo que la escalera forma con la pared?
\(\frac{4}{3}\)
\(\frac{3}{5}\)
\(\frac{4}{5}\)
\(\frac{3}{4}\)
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un triángulo isósceles tiene lados 10, 10 y base 12. ¿Cuál es su altura?
\(\sqrt{44}\)
8
6
\(\sqrt{56}\)
Pregunta 12 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un salón tiene aforo máximo si \(4P + 25 \le 185\), donde \(P\) es el número de personas. ¿Cuántas personas caben como máximo?
45
42
38
40
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Se lanza un dado justo. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que \(2\) y menor que \(6\)?
\(\frac{1}{3}\)
\(\frac{1}{2}\)
\(\frac{2}{3}\)
\(\frac{5}{6}\)
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una función lineal pasa por los puntos (1,5) y (4,14). ¿Cuál es la pendiente?
2
4
5
3
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Dos parábolas son \(f(x)=x^2-4\) y \(g(x)=-x^2+4\). ¿Qué tienen en común?
Ambas intersecan al eje x en los mismos puntos
Ambas tienen el mismo vértice
Tienen ejes de simetría diferentes
Ambas abren en la misma dirección
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Evalúa \(Z(x) = x^3 + 2x^2 - 5x + 1\) en \(x = 1\).
\(1\)
\(-1\)
\(9\)
\(0\)
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Suma \((5x^3 - 2x + 1) + (3x^3 + 4x - 6)\).
\(2x^3 + 2x - 5\)
\(8x^3 - 6x - 5\)
\(8x^3 + 2x + 7\)
\(8x^3 + 2x - 5\)
Pregunta 18 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Una rampa tiene una longitud de 6 metros y se eleva 1 metro. ¿Cuál es el coseno del ángulo que la rampa forma con el suelo?
\(\frac{\sqrt{35}}{6}\)
\(\frac{6}{\sqrt{35}}\)
\(\frac{1}{\sqrt{35}}\)
\(\frac{1}{6}\)
Pregunta 19 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Convierte 4500 gramos a kilogramos.
4.5 kg
45 kg
450 kg
0.45 kg
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Pensamiento Matemático
Un camino en pendiente sube 12 m por cada 300 m horizontales. ¿Cuál es la pendiente en porcentaje?
5%
6%
4%
3%
Pregunta 1 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Comunicado del Comité Organizador de la Carrera Atlética “Corre por tu Ciudad 10K”
Asunto: Modificación de ruta y horario por pronóstico de mal tiempo
Debido a la previsión meteorológica adversa, que anuncia fuertes lluvias y vientos para la mañana del próximo domingo 27 de octubre, el Comité Organizador ha tomado la decisión de modificar algunos aspectos de la carrera para garantizar la seguridad de todos los participantes.
1. Cambio de horario: La hora de salida se retrasa dos horas. La nueva hora de inicio será a las 10:00 a.m. en lugar de las 8:00 a.m. originalmente programadas.
2. Modificación de la ruta: Se ha diseñado un circuito alternativo que evita las zonas arboladas y los tramos cercanos al río, que podrían presentar riesgos. La nueva ruta consistirá en cuatro vueltas a un circuito de 2.5 km en el Paseo Marítimo. El punto de salida y meta se mantiene en la Plaza del Ayuntamiento.
3. Entrega de kits: La entrega de kits de corredor (número, chip y camiseta) no sufre cambios. Se realizará el sábado 26 de octubre en el Gimnasio Municipal, de 10:00 a 18:00 horas.
Lamentamos los inconvenientes que estos cambios puedan ocasionar y agradecemos su comprensión. La seguridad de nuestros corredores es nuestra máxima prioridad.
Pregunta:
¿Qué aspecto de la carrera no ha sido modificado según el comunicado?
Pregunta 2 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La arquitectura hostil, también conocida como diseño defensivo, es una estrategia de diseño urbano que utiliza elementos del entorno construido para guiar o restringir el comportamiento de las personas de una manera sutil o pasiva. Su objetivo es a menudo prevenir el uso indebido de los espacios públicos, como el vandalismo o el dormir en la calle. Ejemplos comunes incluyen bancos con reposabrazos intermedios que impiden que alguien se acueste, superficies con pinchos o bolardos bajo los puentes para evitar que se instalen campamentos, o sistemas de sonido que emiten ruidos agudos para dispersar a los jóvenes.
Los defensores de esta práctica argumentan que es una herramienta necesaria para mantener el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos, protegiendo la propiedad y asegurando que los espacios sean utilizables para su propósito original. Sin embargo, sus críticos la condenan por ser una forma de discriminación social e insolidaridad, diseñada principalmente para excluir a las personas sin hogar y a otros grupos vulnerables del espacio público. Sostienen que, en lugar de abordar las causas subyacentes de la pobreza o la falta de vivienda, la arquitectura hostil simplemente oculta el problema, desplazándolo a otro lugar y creando ciudades menos acogedoras e inclusivas para todos.
Pregunta:
¿Cuál es la principal crítica que se hace a la arquitectura hostil, según el texto?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
Las siguientes afirmaciones corresponden al contenido que deberían tener la carta, excepto
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que, con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras está comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible tortazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
El búfalo es:
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Un día Jaime invitó a salir a Lilia, _______ quería que fueran novios, _______ se llevó la sorpresa de su vida cuando ella lo invitó a salir a él.
Pregunta 6 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Escriba
En la gran biblioteca de Alejandría, entre miles de rollos de papiro, trabajaba una joven llamada Hipatia. No era una simple copista; era una guardiana de la precisión. Su tarea era transcribir los textos filosóficos y científicos más importantes, pero su obsesión era la fidelidad. Creía que cada letra, cada acento, era un recipiente que contenía una porción del pensamiento original, y que un solo error podía envenenar el conocimiento para las generaciones futuras. Mientras sus compañeras trabajaban con rapidez, buscando la cantidad, Hipatia trabajaba con una lentitud reverencial, buscando la esencia. Antes de escribir, leía el pasaje en voz alta, tratando de escuchar la voz del autor a través de los siglos. Solo cuando sentía que comprendía la cadencia y el alma del texto, mojaba su cálamo en la tinta.
Un día, mientras copiaba un tratado de geometría de Euclides, encontró un pasaje que parecía ilógico, una demostración con un paso que rompía la armonía del razonamiento. Sus colegas le aconsejaron copiarlo tal cual, argumentando que su deber era reproducir, no cuestionar. Pero Hipatia pasó tres días sin dormir, rehaciendo la demostración en tablillas de cera. Y entonces lo vio: no era un error de Euclides, sino un error de un copista anterior. Una pequeña omisión que alteraba todo el sentido. Con mano temblorosa, corrigió el pasaje en su copia, añadiendo una pequeña nota al margen explicando su razonamiento. No fue un acto de arrogancia, sino de profundo respeto. Estaba salvando la claridad de un gran pensamiento, asegurándose de que la luz del conocimiento llegara intacta al futuro.
Pregunta:
¿Qué motivó a Hipatia a corregir el texto de Euclides?
Pregunta 7 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El coleccionista de sonidos
Julián no coleccionaba sellos ni monedas. Coleccionaba sonidos. Con su grabadora portátil, recorría la ciudad capturando fragmentos audibles del mundo. Tenía frascos imaginarios en su mente donde guardaba cada adquisición: el murmullo de las hojas de un parque al mediodía, el chirrido de un columpio oxidado, la risa de un niño que perseguía palomas, el silbido de una cafetera a punto de hervir. Su posesión más preciada era el sonido del silencio en la biblioteca a las tres de la madrugada, un silencio denso, casi palpable, roto solo por el pasar de una página. Pero había un sonido que se le escapaba, uno que anhelaba por encima de todos: el sonido de la nieve al caer. Vivía en una ciudad donde nunca nevaba, y ese anhelo se había convertido en una obsesión. Leía sobre él en los libros, lo imaginaba como un susurro de millones de diminutas plumas rozando la tierra. Un día, un amigo le envió un paquete desde un país lejano. Dentro no había nada, solo una pequeña nota que decía: “Abre la ventana y escucha”. Julián, desconcertado, obedeció. El paquete contenía una grabación. Al darle al play, la habitación se llenó de un siseo suave, delicado y abrumador. Era el sonido. Y por primera vez, Julián no sintió la necesidad de capturarlo. Solo de escucharlo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre la personalidad de Julián?
Pregunta 8 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Manuscrito Inacabado
La vela parpadeaba, arrojando sombras danzantes sobre la pila de papeles. Era la tercera noche que Mateo pasaba en vela, luchando contra la última frase de su novela. Llevaba meses construyendo un mundo de ciudades de cristal y desiertos cantores, habitado por personajes que ya sentía más reales que sus propios vecinos. Había tejido sus destinos con un cuidado de orfebre, llevándolos a través de traiciones, amores y revelaciones. Todo conducía a ese momento final, a la frase que debía encapsular el alma entera de la historia. Pero las palabras se le escapaban como arena entre los dedos. Escribía una línea, la leía en voz alta y el eco en la habitación le devolvía un sonido hueco, artificial. La tachaba con furia. Empezaba de nuevo. Sentía el peso de todas las páginas anteriores, de todas las promesas hechas al lector invisible. El final no podía ser una puerta cerrada de golpe, sino un horizonte, un sendero que se adentrara en la imaginación de quien leyera. El amanecer se filtraba ya por la ventana, tiñendo el cielo de un violeta pálido. Mateo mojó la pluma en el tintero, suspiró, y con la caligrafía temblorosa de un náufrago, escribió.
Pregunta:
¿Cuál es el conflicto principal que enfrenta el protagonista?
Pregunta 9 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: Soneto al Instante
No el ayer, que es memoria y es ceniza,
ni el mañana, que es niebla y conjetura,
sino este filo exacto que apresura
la sangre en la garganta que lo hechiza.
Este fulgor que el párpado barniza,
este sorbo de efímera dulzura,
este breve latido que perdura
mientras la rueda cósmica se desliza.
Es todo lo que tienes: la saeta
clavada en el azul de la diana,
la gota de rocío, la luz quieta.
No guardes tu fervor para mañana,
pues la vida es un acto de poeta
que escribe su mejor verso en la ventana.
Pregunta:
La estructura del poema, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos con rima consonante, corresponde a la de un:
Pregunta 10 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: El Vendedor de Mapas
En el mercado de los domingos, entre puestos de frutas exóticas y antigüedades dudosas, tenía su tenderete un hombrecillo de barba blanca que vendía mapas. Pero no eran mapas de países ni de tesoros. Eran mapas del alma. Por unas pocas monedas, te ofrecía el “Mapa de la Melancolía”, con sus pantanos de la autocompasión y sus bosques de recuerdos marchitos. O el “Mapa del Primer Amor”, un territorio diminuto y vibrante, con una sola ciudad amurallada en el centro. Su mapa más vendido era el “Mapa de los Caminos no Tomados”, una intrincada red de senderos fantasmales que se perdían en un horizonte de niebla.
Una tarde se le acercó una mujer joven. “Busco un mapa”, dijo, “pero no lo veo en su colección. Necesito el mapa de vuelta a mí misma. Me he perdido”. El vendedor de mapas la miró con sus ojos claros y por primera vez no señaló ninguno de sus pergaminos. En su lugar, le tendió una hoja en blanco y un tintero. “Ese mapa, señora”, le dijo con una sonrisa amable, “es el único que debe dibujar usted misma. Yo solo puedo darle el papel y la tinta. El viaje es suyo”.
Pregunta:
¿Cuál es el punto de inflexión en la historia?
Pregunta 11 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El uso de la metáfora es un recurso omnipresente y poderoso en el lenguaje humano, que va mucho más allá de ser un simple adorno literario. Según la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson, las metáforas no solo están en el lenguaje, sino que estructuran nuestro pensamiento y nuestra forma de entender el mundo. Concebimos conceptos abstractos en términos de otros más concretos y familiares. Por ejemplo, entendemos las discusiones en términos bélicos a través de metáforas como “ganó el debate”, “sus argumentos eran indefendibles” o “atacó los puntos débiles de su razonamiento”. No solo hablamos de las discusiones como si fueran guerras, sino que las vivimos de esa manera, buscando un ganador y un perdedor.
De manera similar, la metáfora “el tiempo es oro” nos lleva a percibir el tiempo como un recurso limitado y valioso que se puede “gastar”, “ahorrar”, “invertir” o “perder”. Esta conceptualización, propia de las culturas industrializadas, no es universal. Otras culturas pueden entender el tiempo como un ciclo o un río, lo que cambia radicalmente la forma de experimentar y organizar la vida. Reconocer las metáforas que subyacen a nuestro pensamiento nos permite ser más conscientes de nuestros propios marcos conceptuales y, potencialmente, imaginar formas alternativas de entender la realidad.
Pregunta:
¿Cuál es la función del autor al mencionar la frase “el tiempo es oro”?
Pregunta 12 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
Hallazgo de pigmento en fósil desafía teorías sobre coloración prehistórica
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Montclaire ha publicado en la revista "Geoscience Chronicles" un estudio que podría reescribir nuestra comprensión sobre la coloración de los reptiles marinos prehistóricos. El estudio se centra en el fósil excepcionalmente conservado de un ictiosaurio de 180 millones de años, en el que se han identificado restos de tejido blando, específicamente piel fosilizada. Mediante el uso de espectrometría de masas y microscopía electrónica, los investigadores detectaron la presencia de eumelanina, un pigmento responsable de los colores oscuros, como el negro y el marrón. Lo revolucionario del hallazgo es la distribución del pigmento. A diferencia de las reconstrucciones artísticas tradicionales, que a menudo representan a estos animales con colores uniformes o patrones de camuflaje similares a los de los reptiles actuales, el fósil muestra una clara contra-sombreado: una espalda muy oscura y un vientre notablemente claro. Este patrón es común en muchos animales marinos modernos, desde tiburones hasta pingüinos, y sirve como una forma de camuflaje en el océano, haciendo al animal menos visible tanto desde arriba (confundiéndose con las profundidades oscuras) como desde abajo (confundiéndose con la superficie brillante). El doctor Alistair Finch, autor principal del estudio, afirma que "esto sugiere que los ictiosaurios enfrentaban presiones de depredación similares a las de la fauna marina actual y habían desarrollado estrategias de supervivencia muy sofisticadas".
Pregunta:
¿Qué se puede inferir a partir del patrón de coloración encontrado en el fósil del ictiosaurio?
Pregunta 13 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El sesgo de supervivencia es un error lógico que consiste en concentrarse en las personas o cosas que “sobrevivieron” a un proceso y omitir inadvertidamente a aquellas que no lo hicieron, lo que puede llevar a conclusiones falsas. Un ejemplo histórico clásico proviene de la Segunda Guerra Mundial. Los militares querían determinar dónde reforzar el blindaje de sus aviones de combate. Para ello, analizaron los aviones que regresaban de las misiones y mapearon las zonas con más agujeros de bala. La conclusión inicial fue reforzar esas áreas, las más dañadas.
Sin embargo, el estadístico Abraham Wald señaló que este razonamiento era erróneo. Argumentó que los militares solo estaban viendo los aviones que habían sobrevivido. Los agujeros indicaban las zonas donde un avión podía recibir daño y aun así regresar. Por lo tanto, las áreas que debían ser reforzadas no eran las que tenían agujeros, sino precisamente las que no los tenían. Los aviones que habían sido alcanzados en esas zonas (como el motor o la cabina) simplemente no habían regresado, y por eso no había datos sobre ellos. Este cambio de perspectiva, centrándose en la evidencia ausente, fue crucial. El sesgo de supervivencia nos enseña a ser escépticos con las historias de éxito y a preguntarnos siempre: ¿qué es lo que no estoy viendo?
Pregunta:
De acuerdo con la lógica de Abraham Wald, ¿por qué era un error reforzar las zonas con más agujeros de bala?
Pregunta 14 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
El ayuntamiento de Valoria anuncia plan de peatonalización del centro histórico
El gobierno municipal de Valoria ha presentado hoy el “Plan Respira Centro”, una iniciativa que restringirá de forma permanente el tráfico de vehículos privados en las 15 calles que conforman el casco antiguo de la ciudad a partir del próximo 1 de junio. La medida busca reducir los niveles de contaminación atmosférica y acústica, mejorar la seguridad de los viandantes y revitalizar el comercio local.
El alcalde, Javier Montes, aseguró que “esta es una decisión valiente que alinea a Valoria con las principales capitales europeas. Queremos devolver el corazón de la ciudad a las personas”. El plan contempla excepciones para vehículos de residentes, servicios de emergencia, carga y descarga en horarios restringidos (de 06:00 a 10:00) y transporte público. Además, se habilitarán tres aparcamientos disuasorios en las afueras del perímetro restringido, conectados con el centro mediante una nueva línea de autobús eléctrico de alta frecuencia.
La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras que asociaciones ecologistas y de vecinos han celebrado la iniciativa, la Federación de Comerciantes del Centro ha expresado su “profunda preocupación” por el posible impacto negativo en las ventas, al dificultar el acceso de clientes que residen fuera de la ciudad.
Pregunta:
¿Cuál de los siguientes grupos ha mostrado su desacuerdo con el plan de peatonalización?
Pregunta 15 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto: La Bicicleta Oxidada
Estaba arrumbada en el garaje desde hacía años, una reliquia de un verano lejano. La bicicleta era roja, o al menos lo había sido; ahora el óxido había devorado el color, dejando manchas marrones como un mapa de la negligencia. La cadena colgaba laxa y las llantas estaban resecas y agrietadas, dos bocas desdentadas que ya no podían morder el asfalto. Para mi padre, sin embargo, no era un trasto inútil. Cada primavera, la sacaba al patio, la limpiaba con un esmero casi religioso y pasaba horas intentando resucitarla. Engrasaba la cadena, inflaba las llantas que se desinflaban a los pocos minutos, ajustaba los frenos que no frenaban. Nunca lograba que funcionara, pero no parecía importarle. Era su ritual. Un día le pregunté por qué no la tiraba. Me miró con una mezcla de sorpresa y tristeza. “Esta bicicleta”, dijo con voz suave, “es el último verano en que fuimos felices. Tu madre aún estaba aquí”. Comprendí entonces que mi padre no estaba reparando una bicicleta. Estaba intentando, inútilmente, reparar el tiempo.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre el significado que tiene la bicicleta para el padre?
Pregunta 16 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
| Poema para mi muerte |
|
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
La protagonista desea que cuando muera...
Pregunta 17 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
La obsolescencia programada, la práctica de diseñar productos con una vida útil artificialmente limitada para estimular el consumo, es un fenómeno ampliamente debatido. Sin embargo, un concepto menos conocido pero igualmente impactante es la "obsolescencia percibida". A diferencia de la programada, que se basa en el fallo técnico del producto, la percibida opera en un plano puramente psicológico. Consiste en hacer que un producto perfectamente funcional parezca anticuado o indeseable a través de estrategias de marketing y cambios de diseño. Cada año, la industria de la moda lanza nuevas tendencias que hacen que la ropa de la temporada anterior parezca obsoleta. Del mismo modo, los fabricantes de teléfonos inteligentes introducen nuevos modelos con cambios estéticos menores —un nuevo color, un borde ligeramente más redondeado— que, aunque no ofrecen una mejora funcional significativa, son suficientes para crear en el consumidor un sentimiento de insatisfacción con su dispositivo actual. Esta estrategia se apoya en la necesidad humana de pertenencia social y estatus. Poseer el "último modelo" se convierte en una señal de estar actualizado y ser exitoso. El resultado es un ciclo de consumo acelerado que genera enormes cantidades de residuos y agota los recursos naturales, no porque los objetos dejen de funcionar, sino porque dejan de estar "de moda".
Pregunta:
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida, según el texto?
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
Carta del viajero
Si, pero a la vez nada más puede estar más próximo que tanta vertiginosa lejanía, y esta carta que debió contener un informe de viaje, una descripción del país que se había encomendado visitar, no admite ser escrita y enviada según las formas usuales. Lo usual no existe en este país, el mero estar en él envuelve en una incierta certidumbre, en eso que quizá siente la arena mientras resbala interminable en el cristal del reloj, midiendo las horas de un tiempo que es siempre un final y un comienzo, una lejanía y una contigüidad. Por eso no esperes de mí los mapas y los señalamientos fronterizos que sin duda deseabas; todo lo que alcance a decirte viene de algo que apenas se deja tocar por el lenguaje, algo que cede a la trampa de las palabras con el orgullo de esos animales que no aceptan el cautiverio y mueren calladamente en las jaulas que pretendían exhibirlos y nombrarlos.
Más vale decírtelo de entrada: a este país no se llega con armas y bagajes y propósitos. Ni siquiera se entra en él: nunca pude delimitar sus fronteras, en algún momento me vi en su paisaje y escuché el primer rumor de sus fuentes. Fijar imágenes en la memoria o en un papel sensible no lleva a ninguna cartografía; su lenguaje, con el que acaso querría ayudarme, no hace más que multiplicar un misterio incesante. No es interrogándolo que podría trazar sus meridianos o sus altitudes, cuando se ha llegado a él sólo se puede avanzar a lo largo de una lenta, extenuante pregunta que lo abarca por entero y que lo vuelve todavía más inasible.
La idea principal del texto es:
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un disparo en el exterior de su iglesia.
(2) La Policía busca ahora a un adolescente que según los testigos habría cometido el ataque, informó un agente desde el anonimato.
(3) Horas antes de que tuviera lugar esta muerte, unos 300 turcos se manifestaron en Estambul contra los dibujos de Mahoma.
(4) El sacerdote, identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió un único disparo en el pecho alrededor de las 15:30
(5) Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo a las puertas de la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX.
Pregunta 20 de 20
Exani II -> Comprensión Lectora
Texto:
REGLAMENTO DE USO DE LAS ÁREAS COMUNES DEL COMPLEJO RESIDENCIAL “LOS ALMENDROS”
Artículo 8: Uso de la piscina.
8.1. El horario de uso de la piscina será de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo. Los lunes permanecerá cerrada por mantenimiento general.
8.2. Es obligatorio el uso de la ducha antes de ingresar al agua.
8.3. Queda estrictamente prohibido el ingreso de envases de vidrio, alimentos y bebidas alcohólicas al área de la piscina.
8.4. Los menores de 12 años deberán estar en todo momento bajo la supervisión de un adulto responsable.
8.5. No se permite el uso de dispositivos de sonido que puedan perturbar la tranquilidad de los demás residentes. El uso de audífonos es permitido.
8.6. La administración no se hace responsable por la pérdida de objetos personales en el área. Se recomienda a los usuarios mantener sus pertenencias bajo vigilancia.
El incumplimiento de cualquiera de estas normas podrá ser sancionado con la suspensión temporal del derecho de uso de esta área, de acuerdo con lo estipulado en el reglamento general de convivencia.
Pregunta:
Según el reglamento, ¿qué día de la semana no se puede utilizar la piscina?
Pregunta 1 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos tendrá la figura 20?
Pregunta 2 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos círculos hay en la figura 6?
Pregunta 3 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 4 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Una empresa desea encriptar sus claves de seguridad. El código, consignado en la tabla, se obtiene utilizando primero el símbolo de la fila y después el de la columna.
Para una de las puertas se utiliza la clave 783. ¿Cuál es el código utilizado?
|
▲ |
▼ |
► |
|
|
▐ |
1 |
2 |
3 |
|
█ |
4 |
5 |
6 |
|
▄ |
7 |
8 |
9 |
Pregunta 5 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 6 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
La gráfica presenta la frecuencia absoluta de número de hijos en una muestra de 22 familias. ¿Cuántas tienen más de 1 hijo?
Pregunta 7 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Encuentra la figura siguiente en esta sucesión:
Pregunta 8 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 9 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 10 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Pregunta 11 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
En las tres fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen que se encuentra en el lado opuesto de la cara mencionada.
| Foto |
Imagen |
Lado opuesto |
| 1. Flechas 2. Sol 3. Cuadrado |
a) Rayo b) Flechas c) Sol d) Luna e) Cuadrado f) Corazón |
Pregunta 12 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Si quitamos los cubos que cubren cada cara, ¿cuántos cubos quedan formando uno más pequeño?
Pregunta 13 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuál es la figura resultante al armar la siguiente plantilla?
Pregunta 14 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 15 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cuadrados hay en la cuarta figura?
Pregunta 16 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
¿Cuántos cubos le faltan al siguiente sólido para formar un cubo de 4 cubos por lado?
Pregunta 17 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Con base en las premisas dadas, ¿cuál fórmula expresa al enunciado "Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes"?
R = Quieres resultados diferentes.
C = Haz cosas diferentes.
Pregunta 18 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 19 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Pregunta 20 de 20
Exani II, Exani II -> Pensamiento Analítico
Top 10 Mejores Resultados del Mes
1
ÁLVAREZ NORIA
22/04/2024
--:--
Tiempo
79
Puntuación
2
Johanna
18/12/2024
--:--
Tiempo
78
Puntuación
3
Aldrehid
28/06/2024
--:--
Tiempo
77
Puntuación
4
Becerril Mendoza
21/04/2024
--:--
Tiempo
77
Puntuación
5
Antonio
06/03/2025
--:--
Tiempo
74
Puntuación
6
Wendy sofia
22/04/2024
--:--
Tiempo
72
Puntuación
7
Joseph
08/06/2024
--:--
Tiempo
72
Puntuación
8
Marco
30/04/2025
--:--
Tiempo
72
Puntuación
9
Gabriela
06/06/2025
--:--
Tiempo
72
Puntuación
10
Santiago
26/07/2024
--:--
Tiempo
71
Puntuación
Comentarios
lucio_armando
hace 4 meses
Osita no entiendo 😔
joseph
hace 17 meses
manches
juan_pablo
hace 18 meses
Bueno
Exani