Error

Universidades para estudiar ciencias políticas en México

Exani

 | 

Universidades para estudiar ciencias políticas en México

¿Qué implica estudiar Ciencias Políticas?

La licenciatura en Ciencias Políticas te brinda las herramientas para comprender los complejos fenómenos sociales y políticos a nivel nacional e internacional. Desde el funcionamiento de las instituciones gubernamentales hasta los procesos electorales y la diplomacia, esta disciplina abarca una amplia gama de temas fundamentales para entender la dinámica de las sociedades contemporáneas.

Si tienes afinidad por la historia, la literatura, el derecho y la sociología, además de un interés genuino por la política y la capacidad para el análisis crítico y el debate, es probable que encuentres en la Ciencia Política tu vocación.

¿Dónde estudiar Ciencias Políticas en México?

En México, hay una variedad de instituciones que ofrecen programas de Ciencias Políticas. Aquí te presentamos algunas opciones destacadas:

1. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

El CIDE es una institución pública especializada en investigación y educación superior en Ciencias Sociales. Ofrece la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en su sede en Santa Fe, Ciudad de México.

  • Duración: 8 semestres.
  • Especialidades disponibles: Relaciones Internacionales y Política Comparada.
  • Requisitos de admisión: Para ingresar al CIDE, se requiere un promedio mínimo de 8.0 en el bachillerato, pasar un examen de conocimientos matemáticos y un examen de habilidades lingüísticas, seguido de una entrevista académica como segundo filtro.

2. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

La UAM ofrece la carrera en la Unidad Académica de Iztapalapa, Ciudad de México.

  • Duración: 12 trimestres.
  • Áreas de orientación: Teoría Política, Comunicación y Opinión Pública, México y América Latina, entre otras.
  • Requisitos de admisión: Para obtener un lugar en la UAM, es necesario concursar en la convocatoria de ingreso y realizar un examen de admisión en línea.

3. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La UNAM ofrece la carrera en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Ciudad Universitaria y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

  • Duración: 8 semestres.
  • Modalidades: Escolarizada y SUAyED (Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia).
  • Requisitos de admisión: Los requisitos de ingreso varían según la modalidad de la carrera y la sede. En general, se requiere pasar un examen de admisión y registrarse en la convocatoria correspondiente.

4. Universidades Autónomas Estatales

En diversas universidades autónomas estatales como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Morelos, Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras, se ofrecen programas de Ciencias Políticas.
Los requisitos de admisión varían entre cada institución, pero generalmente incluyen la participación en la convocatoria de ingreso y la realización de un examen de admisión, así como el promedio de bachillerato.

¿Cómo ingresar a estas universidades?

Para ingresar a una universidad pública, debes registrarte en la convocatoria de ingreso correspondiente y realizar un examen de admisión. Es fundamental que te prepares adecuadamente para este proceso, conociendo los contenidos y requisitos específicos de cada examen.

 Para prepararte con más eficiencia visita Exani 2024 encontraras pruebas filtradas e información relevante para entrar a la U.