Error

Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 31

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'

Pregunta 151

¿Cuál es la intención del autor del texto?

“La amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. La definición es amplia porque especificar concretamente en qué consiste resulta complicado. Probablemente habrá casi tantas formas de entenderla como personas. Existe un adjetivo que solemos colocar junto a la palabra amistad: “Verdadera”. Parece que necesitamos diferenciar ésta de otros tipos. Según Aristóteles, estos tipos serían la amistad  por interés y por placer. La amistad verdadera se basaría en el bien, en la virtud. Y en opinión de este gran filósofo, sólo puede darse entre personas que se desean el bien por sí mismos, sin ningún tipo de interés; por ello, aunque las circunstancias varíen, ella permanece. “La amistad perfecta es la de los buenos y la de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido”, dice Aristóteles.
A)   Exponer los distintos tipos de amistad que pueden existir.
B)   Justificar los deseos carnales que se presentan como amistad.
C)   Mostrar el concepto de amistad verdadera según Aristóteles.
D)   Enjuiciar  la teoría aristotélica bajo las definiciones actuales de amistad.
¿Cómo resolver?

Pregunta 152

Lea el texto y responda las preguntas

Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.

Según el texto, ¿con qué se suele asociar las capacidades de una bruja?

A)   Con su facilidad de sabotear su entorno.
B)   Con la habilidad de volar montadas en escobas.
C)   Con la traición e hipocresía con que trata a los demás.
D)   Con las fiestas populares en su honor.
¿Cómo resolver?

Pregunta 153

Lea el texto y responda las preguntas

Si bien la imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable en función de cada cultura, en el acervo popular del mundo occidental la representación de una bruja se asocia fuertemente hoy en día a la de una mujer con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre. En la cultura popular, la escoba era y es un atributo de actividades femeninas, y su utilización por parte de las brujas naturalmente inducía a pensar que ellas eran mucho más numerosas que los brujos. Por lo general se creía que las brujas volaban de noche, con frecuencia con luna llena, pues ambas, luna y bruja, estaban relacionadas entre sí. La bruja es un personaje recurrente de la imaginación contemporánea, que perdura y se afirma gracias a los cuentos, las novelas, las películas, así como a través de ciertas fiestas populares.

De acuerdo con el texto, la imagen de la bruja perdura gracias a...
A)   los ritos que realizaron en épocas pasadas.
B)   los cuentos, las novelas y las películas.
C)   su asociación con la luna llena.
D)   las largas distancias que recorren diario por las noches.
¿Cómo resolver?

Pregunta 154

¿A qué tipo de texto pertenece el siguiente fragmento?

Las aventuras de Pinocho (en italiano Le avventure di Pinocchio) es una obra literaria escrita por el autor italiano Carlo Collodi. Fue publicado en Italia en el periódico "Giornale per i bambini" desde 1882 hasta 1883, con los títulos "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere"), ilustradas por Enrico Mazzanti, y es una de las obras más leídas a nivel mundial.
A)   Infantil.
B)   Crítico.
C)   Informativo.
D)   Argumentativo.
¿Cómo resolver?

Pregunta 155

¿Cuál es la finalidad del siguiente texto?

¿Qué hace Enrique Iglesias en un campo de trigo? -¡Estar con trigo, vivir con trigo, bailar con trigo!

A)   Exponer una posibilidad.
B)   Causar risa.
C)   Explicar qué hace Enrique iglesias en un trigal.
D)   Describir una situación.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.