Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 1
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'
Pregunta 1
Texto:
Descubren en la península de Aztoria restos de un asentamiento de 7,000 años de antigüedad
Un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional de San Marcos ha anunciado el hallazgo de un asentamiento precerámico en la costa norte de la península de Aztoria, cuya datación por radiocarbono lo sitúa en torno al 5000 a.C. El descubrimiento, liderado por la Dra. Elena Rivas, es de suma importancia, ya que retrasa en casi mil años la fecha de los primeros asentamientos humanos conocidos en la región.
En el yacimiento, bautizado como “Cala de los Ancestros”, se han encontrado herramientas de obsidiana, puntas de arpón hechas de hueso y restos de conchas y espinas de pescado, lo que sugiere una economía basada predominantemente en la explotación de recursos marinos. “Lo más sorprendente es la ausencia total de cerámica, pero la sofisticación de sus herramientas líticas y de hueso nos habla de una cultura muy adaptada a su entorno”, explicó Rivas en la rueda de prensa. También se hallaron restos de postes de madera que podrían haber formado parte de estructuras habitacionales temporales. Las investigaciones continuarán durante los próximos meses para delimitar la extensión total del asentamiento y buscar posibles áreas de enterramiento.
Pregunta:
¿Cuál es la principal importancia del descubrimiento de “Cala de los Ancestros”?
Pregunta 2
Texto:
CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA DE MENTORÍAS CIENTÍFICAS JUVENILES
El Instituto para el Fomento de las Vocaciones Científicas (IFVC) invita a estudiantes de bachillerato a participar en su programa anual de mentorías. El objetivo es proporcionar a los jóvenes con interés en las ciencias una experiencia de inmersión en un entorno de investigación real, bajo la tutela de un científico profesional.
Requisitos para Postulantes:
1. Ser estudiante regular inscrito en cualquier modalidad de bachillerato, con un promedio general mínimo de 8.5/10.0.
2. Tener entre 16 y 18 años cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria.
3. Presentar una carta de postulación de máximo 500 palabras, explicando sus motivaciones e intereses en un área científica específica (Física, Química, Biología, Matemáticas o Ciencias de la Tierra).
4. Adjuntar una carta de recomendación de un docente del área de ciencias o matemáticas de su institución educativa.
Proceso de Selección:
La selección se realizará en dos etapas. En la primera, un comité evaluador revisará las postulaciones escritas. Los candidatos preseleccionados pasarán a una segunda etapa, que consistirá en una entrevista virtual con un panel de investigadores del IFVC. Los resultados finales se publicarán en el sitio web del instituto el 30 de noviembre.
Cierre de la convocatoria: 15 de octubre del presente año, a las 23:59 horas.
Pregunta:
¿Por qué el documento está estructurado con títulos en negritas y listas numeradas?
Pregunta 3
Texto:
La Junta Vecinal de “Los Girasoles” se opone a la construcción de centro comercial
La asociación de vecinos del barrio “Los Girasoles” ha presentado una queja formal ante el departamento de urbanismo municipal, manifestando su rotundo rechazo al proyecto de construcción de un macrocomplejo comercial en el terreno conocido como “El Pinar”, el último pulmón verde de la zona. El proyecto, aprobado en su fase inicial la semana pasada, contempla un centro comercial de tres plantas, un cine con diez salas y un estacionamiento subterráneo para 800 vehículos.
Marta Robles, presidenta de la junta vecinal, argumentó: “Este proyecto no solo destruirá un espacio natural vital para nuestro barrio, sino que también provocará un colapso vial en nuestras calles, que no están diseñadas para soportar tal afluencia de tráfico”. Los vecinos también expresaron su temor a que la llegada de grandes cadenas comerciales provoque el cierre de los pequeños negocios locales que han servido a la comunidad durante décadas. La asociación ha convocado a una manifestación pacífica para el próximo sábado a las 11:00 horas en la plaza del barrio, con el objetivo de solicitar al ayuntamiento la reevaluación del proyecto y la designación de “El Pinar” como parque público protegido.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal de esta noticia?
Pregunta 4
Texto:
El concepto de “resiliencia ecológica” se refiere a la capacidad de un ecosistema para absorber perturbaciones y reorganizarse mientras experimenta cambios, conservando esencialmente su misma función, estructura e identidad. No se trata de la habilidad de un sistema para permanecer estático o inmutable frente a una perturbación (lo que se conoce como resistencia), sino de su capacidad para recuperarse y adaptarse. Un bosque que se regenera después de un incendio es un ejemplo clásico de resiliencia. El fuego destruye gran parte de la biomasa visible, pero si el ecosistema conserva la diversidad de semillas en el suelo, la salud del suelo y la capacidad de recolonización, puede recuperarse y volver a un estado similar al anterior.
Sin embargo, un ecosistema no tiene una resiliencia infinita. Si una perturbación es demasiado intensa o frecuente (por ejemplo, incendios anuales o contaminación crónica), puede superar un umbral crítico. Una vez cruzado este umbral, el ecosistema puede cambiar a un estado alternativo estable, a menudo menos diverso y funcional. Por ejemplo, un bosque puede convertirse en una pradera de pastos invasores de forma permanente. Comprender y fomentar la resiliencia ecológica es clave para la gestión de recursos naturales en un mundo con una creciente presión humana y climática.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir sobre la relación entre resiliencia y resistencia en un ecosistema?
Pregunta 5
Texto: Poema de la Ventana
Soy un rectángulo de luz, un ojo
de vidrio que vigila la avenida.
El marco inmóvil donde me recojo
para mirar el pulso de la vida.
Soy la frontera entre el calor del nido
y el viento de la calle, el aguacero.
El escenario de lo que se ha ido,
el palco del futuro que no espero.
Por mí desfila el mundo: el estudiante
con su prisa de libros y de sueños,
la anciana con su paso vacilante,
los amantes, del tiempo únicos dueños.
No juzgo, no recuerdo, no intervengo.
Mi única vocación es la transparencia.
Soy la retina quieta que sostengo,
el testigo cabal de la existencia.
Pregunta:
¿Qué función cumple la tercera estrofa dentro del poema?