Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 42
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'
Pregunta 206
El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice. Las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este
con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de litoral.
¿Con quién limita México al norte?
Pregunta 207
Lee el siguiente texto
En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era el animal más veloz del bosque, y que se pasaba el día burlándose de la lentitud de la tortuga.
- ¡Eh, tortuga, no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga.
Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:
- Liebre, ¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de poder ganarte.
- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.
- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la
carrera.
La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta prontamente. Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho ha sido el responsable de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó la carrera: Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás, tosiendo y envuelta en una nube de polvo. Cuando empezó a andar, la liebre ya se había perdido de vista. Sin importarle la ventaja que tenía la liebre sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar. La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla, se detuvo a la mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se puso a descansar antes de terminar la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga seguía caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse. No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera!
Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza y de vanidad, es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie.
La liebre y la tortuga. Esopo
¿Qué tipo de texto es el anterior?
Pregunta 208
Texto 1
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua) y pueden reaccionar violentamente con sales químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
Texto 2
Los refrescos carbonatados pueden dañar el esmalte de los dientes y debilitarlo, lo que acaba facilitando la aparición de caries. Su contenido en grandes cantidades de azúcar, ácidos y gases es perjudicial para la salud dental e, incluso, de todo el organismo.
En conclusión podemos decir que:
Pregunta 209
Texto 1
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua) y pueden reaccionar violentamente con sales químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
Texto 2
Los refrescos carbonatados pueden dañar el esmalte de los dientes y debilitarlo, lo que acaba facilitando la aparición de caries. Su contenido en grandes cantidades de azúcar, ácidos y gases es perjudicial para la salud dental e, incluso, de todo el organismo.
Es un enunciado que no aparece en el texto:
Pregunta 210
Texto 1: Uno de los problemas más apremiantes en la enseñanza de la escritura a mano se presenta con los niños zurdos. La norma tradicional ha sido intentar inducir a todos los niños a escribir con sus manos derechas. Los padres y los maestros a la par, tienen antipatía a que los niños utilicen su mano izquierda. Por otro lado, los psicólogos han demostrado, fuera de toda duda, que algunas personas son zurdas naturalmente y que es más difícil para ellos efectuar cualquier acto hábil con la mano derecha que con la mano izquierda.
Texto 2: Además, algunos creen que obligar que a un niño zurdo a escribir con la mano derecha puede convertirle en nervioso y puede ocasionar el tartamudeo. Parece que en algunos casos esto es verdadero aun-que en la gran mayoría de niños que se corrigen no se tiene noticias de efectos nocivos. Además de estas dificultades la zurdería parece ocasionar, algunas veces, la escritura de espejo escritura de derecha a izquierda y la inversión en la lectura, como leer "era" por "are".
¿Qué título expresa mejor las ideas del texto?