Error

Preguntas y Ejercicios de Exani II | Exani 2025 | Página 30

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'

Pregunta 146

¿A cuál tipo de texto pertenece el ejemplo?

La hidrología es la ciencia que estudia las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, su ocurrencia, circulación y distribución sobre y debajo de la corteza terrestre, así como su presencia en la atmósfera y sus relaciones con el medio ambiente y con los seres vivos.

A)  

Narrativo

B)  

era una forma de responder a la envidia de los científicos de su tiempo

C)  

Argumentativo

D)  

Expositivo

¿Cómo resolver?

Pregunta 147

¿Cuál de los enunciados funciona como argumento de un texto persuasivo?

A)  

Como es bien sabido, todos debemos cuidar del medio ambiente

B)  

Se dice que habrá muchos cambios en el clima del mundo entero

C)  

Trataremos de cumplir con nuestras obligaciones

D)  

Cada uno tiene su opinión sobre los problemas de su país

¿Cómo resolver?

Pregunta 148

En el siguiente párrafo, ¿Qué expone la frase resaltada en negritas?

Los estudios médicos tuvieron su más activo impulsor en el Dr. Pedro Escobedo, escritor, cofundador de la Academia de Medicina, creador de varias juntas de sanidad y promotor de la impresión de la Farmacopea Mexicana, para la que obtuvo un subsidio del Gobierno. Era muy generoso ya que gastaba parte de su exiguo sueldo en libros e instrumentos que regalaba a sus discípulos.

José Luis Bravo Ugarte. Compendio de historia de México

A)  

Un dato

B)  

Una cita

C)  

Un hecho

D)  

Una opinión

¿Cómo resolver?

Pregunta 149

Lea el texto y responda las preguntas.

Igualitaristas contra especistas

[1] El debate sobre los límites de la experimentación con animales se plantea en términos filosóficos y éticos1. La clave está en definir el criterio para que un ser vivo pueda tener derechos2, es decir si la protección de estos incluye a todas las criaturas o solo a las racionales.

[2] Tom Regan, filósofo de la Universidad de Carolina del Norte, considera que todos los seres vivos tienen derechos inherentes3 y que no podemos darles un valor inferior simplemente por no ser racionales. En la misma línea el psicólogo británico Richard Ryder critica el especismo o la discriminación que practica el ser humano contra otras especies.

[3] El neurocientífico Stuart Zola, director del Yerkes National Primate Research Center, defiende el uso de los primates en todo tipo de estudios pues, "por más que lo pretendamos, los chimpancés no son humanos". Lo apoya, entre otros, Carl Cohen, de la Universidad de Michigan4, quien se manifiesta partidario de hacer distinciones entre especies.

Miguel Ángel Sabadell. Esclavos de la ciencia

¿Cuál es la idea central del segundo párrafo?

A)  

Todos los seres vivientes tienen derechos inseparables, aun los animales que carecen de racionalidad

B)  

Los primates son objeto de maltrato por los científicos estadounidenses al utilizarlos en la experimentación

C)  

Los especistas están de acuerdo en que los derechos de protección a los seres vivientes son para todos

D)  

Algunos científicos se resisten a experimentar con animales porque afirman que los resultados no son confiables

¿Cómo resolver?

Pregunta 150

¿A cuál tipo de texto pertenece el fragmento?

Locura, proveniente del latín Stultitiae. El término fue utilizado por Erasmo de Rotterdam para titular su libro Stultitiae Laus que significa Elogio de la locura.

A)  

Expositivo

B)  

Argumentativo

C)  

Narrativo

D)  

Descriptivo

¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.