Error

Preguntas de Exani II | Exani 2025 | Página 28

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'

Pregunta 136

Texto:

La municipalidad de Ríoblanco inicia campaña de esterilización canina y felina gratuita

Con el objetivo de controlar la población de animales callejeros y promover la tenencia responsable de mascotas, el Departamento de Salud Pública de la municipalidad de Ríoblanco ha puesto en marcha una campaña masiva de esterilización gratuita para perros y gatos. La campaña, denominada “Por un futuro sin abandono”, se desarrollará del 4 al 15 de noviembre.

Se instalarán unidades móviles veterinarias en cuatro puntos estratégicos de la ciudad: la Plaza de Armas (zona centro), el Parque de los Eucaliptos (zona norte), el Complejo Deportivo Municipal (zona sur) y la explanada del Mercado de Abastos (zona este). El horario de atención será de 09:00 a 16:00 horas. No se requiere cita previa, pero se atenderá por orden de llegada hasta agotar los 100 cupos diarios por unidad.

Los requisitos para que los animales puedan ser intervenidos son: tener una edad mínima de 6 meses, presentar un ayuno de 8 horas (sólidos y líquidos) y estar clínicamente sanos. Los dueños deberán presentar una identificación oficial y un comprobante de domicilio que acredite su residencia en el municipio. Se hace un llamado a la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que beneficia tanto a los animales como a la salud pública.

Pregunta:

¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que una mascota sea esterilizada en la campaña?

A)   Tener al menos 6 meses de edad.
B)   Presentar el carnet de vacunación al día.
C)   Estar en ayuno de 8 horas.
D)   Ser un animal clínicamente sano.
¿Cómo resolver?

Pregunta 137

Texto:

El concepto de “deuda ecológica” surgió en la década de 1990 para describir la responsabilidad de los países industrializados del Norte Global por el daño ambiental y social causado históricamente por sus modelos de producción y consumo. Esta deuda tiene dos componentes principales. El primero es la deuda de carbono, que se refiere a la sobreocupación de la atmósfera con gases de efecto invernadero por parte de estas naciones, limitando el “espacio atmosférico” para el desarrollo de los países del Sur Global. El segundo componente es la biopiratería y el extractivismo, que implica la explotación y exportación no compensada de recursos naturales (minerales, bosques, biodiversidad) desde los países del Sur hacia el Norte, a menudo con graves consecuencias para los ecosistemas y las comunidades locales.

Los defensores de este concepto argumentan que las crisis climática y ecológica actuales no pueden entenderse sin reconocer esta asimetría histórica. Sostienen que los países del Sur, que son los que menos han contribuido al problema y los más vulnerables a sus efectos, son en realidad acreedores ecológicos. Por ello, proponen que la deuda ecológica sea reconocida y compensada, no como ayuda o caridad, sino como una forma de justicia climática y reparación histórica, a través de la cancelación de deudas financieras y la transferencia de tecnología limpia.

Pregunta:

De acuerdo con el texto, la biopiratería es un componente de la deuda ecológica que se refiere a:

A)   La emisión excesiva de gases de efecto invernadero.
B)   La cancelación de las deudas financieras de los países pobres.
C)   La explotación no compensada de recursos naturales de los países del Sur.
D)   La creación de áreas naturales protegidas en el Norte Global.
¿Cómo resolver?

Pregunta 138

Texto:

Reportan avistamiento de mariposa monarca en zonas atípicas del país

Ciudad de México.- Biólogos y redes de ciencia ciudadana han reportado durante las últimas semanas un número inusual de avistamientos de mariposas monarca en los estados de Veracruz y Oaxaca, rutas que no forman parte de su corredor migratorio tradicional hacia los santuarios de Michoacán y el Estado de México. Expertos del Instituto de Ecología de la UNAM han manifestado su preocupación, sugiriendo que este comportamiento anómalo podría estar relacionado con las alteraciones climáticas.

La Dra. Sofía Caballero, líder de un proyecto de monitoreo, explicó: “Las monarcas dependen de señales ambientales muy precisas, como la temperatura y la duración del día, para guiarse en su viaje de más de 4,000 kilómetros. Las olas de calor tardías y los cambios en los patrones de viento podrían estar desorientándolas o forzándolas a buscar rutas alternativas con recursos florales”. Aunque el fenómeno aún está bajo estudio, los científicos temen que estas desviaciones puedan aumentar la mortalidad de las mariposas, al exponerlas a depredadores no habituales o a la escasez de algodoncillo, la única planta donde depositan sus huevos. Se ha hecho un llamado a la población de estas regiones para que reporten cualquier avistamiento en la plataforma oficial, con el fin de recabar más datos y entender la magnitud del problema.

Pregunta:

¿Cuál es la causa que los expertos sugieren para explicar el comportamiento inusual de las mariposas monarca?

A)   La construcción de nuevas autopistas en su ruta tradicional.
B)   Un aumento en la población de sus depredadores en Michoacán.
C)   La abundancia de la planta de algodoncillo en los estados de Veracruz y Oaxaca.
D)   Las alteraciones climáticas, como olas de calor y cambios en los vientos.
¿Cómo resolver?

Pregunta 139

Texto: El Relojero

En la calle más estrecha de la ciudad vieja, donde el sol apenas se atrevía a asomarse, se encontraba la tienda de Anselmo. No era un simple relojero; era un cirujano del tiempo. Sus dedos, finos y precisos, podían auscultar el corazón de cualquier mecanismo, por antiguo o complejo que fuera. La gente le traía relojes que eran herencias de familia, artefactos que habían enmudecido hacía décadas. Anselmo no solo los reparaba; parecía devolverles el alma. Mientras trabajaba, rodeado del tictac desacompasado de sus pacientes mecánicos, le gustaba contar que cada reloj guarda el tiempo de su dueño. “Este”, decía, señalando un reloj de bolsillo de plata, “marcó las horas de un amor impaciente. Su tictac es rápido, febril”. “Aquel”, apuntando a un pesado reloj de pared, “perteneció a un granjero. Su ritmo es lento, acompasado con las estaciones”. Para él, reparar un reloj no era un trabajo de engranajes y resortes, sino de empatía. Era escuchar la historia que el tiempo había dejado atrapada en el metal y liberarla de nuevo, para que siguiera sonando.

Pregunta:

¿Cuál de los siguientes recursos literarios se utiliza en la frase “Anselmo. No era un simple relojero; era un cirujano del tiempo”?

A)   Hipérbole.
B)   Símil.
C)   Anáfora.
D)   Metáfora.
¿Cómo resolver?

Pregunta 140

Texto:

El faro de Punta Perdida no aparecía en ninguna carta de navegación moderna. Era una reliquia, una aguja de piedra y salitre que se aferraba a un acantilado olvidado por los cartógrafos y los barcos de vapor. Yo era su único guardián, Elías. Mi predecesor, un hombre llamado Ismael, se había desvanecido una noche de tormenta, dejando tras de sí solo un diario lleno de anotaciones crípticas sobre una "luz fría" que no provenía de la linterna del faro. Al principio, atribuí sus escritos a la soledad, a esa locura salada que impregna los huesos en lugares así. Pero con el paso de las semanas, empecé a notar cosas. La marea a veces retrocedía de forma antinatural, dejando al descubierto rocas con grabados que no parecían humanos. El haz de luz del faro, en ocasiones, parecía titilar con un matiz verdoso, casi imperceptible. Una noche, mientras limpiaba los cristales de la linterna, vi algo en la oscuridad del mar: un pulso de luz abisal, una luminiscencia fría que ascendía desde las profundidades, respondiendo al barrido de mi faro. No era un barco. No era nada que conociera. Recordé la última entrada del diario de Ismael: "La luz llama. La luz responde. No debo mirar". Pero ya era tarde. Había mirado, y ahora, cada noche, siento que la oscuridad del océano me devuelve la mirada.

Pregunta:

Según el narrador, ¿qué dejó atrás su predecesor, Ismael?

A)   Una carta de navegación actualizada.
B)   Un manual de operaciones del faro.
C)   Un diario con anotaciones enigmáticas.
D)   Una colección de rocas con grabados.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.