Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 35
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'
Pregunta 171
Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado, está rodeado por un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla y una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque.
Pregunta 172
¿Cuál es la conclusión que se desprende del texto?
Un campesino no tenía cómo alimentar a su familia y recuerda que se prometía una recompensa por desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable.
Aunque nunca había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro más famoso de la región y lo enfrenta. Sin mostrarse impresionado por la reputación de su adversario lo espera firme. El maestro de sable estaba un poco turbado por tal determinación.
El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro desconcertado por la ausencia de técnica de su adversario duda y retrocede movido por el miedo.
Baja su sable y dice:
—Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable la mía es conocida con el nombre de "La que lleva diez mil golpes". ¿Puedo preguntarle el nombre de su escuela?
—La escuela del hambre– responde el campesino.
Anónimo japonés. La escuela del hambre
Pregunta 173
De acuerdo con el texto, ¿Qué limita al patio con el resto del horizonte?
El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban…
Horacio Quiroga. La gallina degollada
Pregunta 174
¿Cuál es el propósito del texto?
El aguacateco, lengua originaria en mayor peligro de extinción
De las 62 lenguas originarias que existen en México, 20 cuentan con menos de mil hablantes, lo que significa que en dos generaciones más podrían dejar de utilizarse y extinguirse, con lo cual los idiomas indígenas que han muerto desde la conquista de México aumentarían a unos 130 de un total de 170 que había en el siglo XVI. Según información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) [...], la lengua en mayor riesgo es el aguacateco, pues solo cuenta con 23 hablantes.
Arturo Jiménez. La Jornada
Pregunta 175
Lea el texto y conteste la pregunta.
"Logramos establecer los vínculos genéticos entre los dos adultos y los dos niños enterrados juntos en una tumba" expresa el doctor Wolfang Haak de la Universidad de Adelaida, Australia, principal autor del estudio. "Y esto revela la presencia de una clásica familia nuclear en un contexto prehistórico en Europa central, que hasta donde sabemos, es la evidencia genética molecular más antigua y auténtica que se conoce hasta ahora".
En total, los científicos encontraron cuatro sepulturas que contenían 13 esqueletos. En dos de las tumbas, los investigadores encontraron ADN bien conservado, lo que permitió hacer comparaciones entre sus ocupantes. Una de ella contenía a la familia nuclear y en la otra había tres niños de la misma familia y una mujer no relacionada. "Y lo más intrigante es que el arreglo de los muertos parece estar reflejando su parentesco en la vida. Definitivamente fueron asesinados, porque había orificios enormes en sus cabezas, y sus dedos y muñecas estaban rotos" dijo el doctor Alistar Pike.
Para el análisis genético los científicos utilizaron las técnicas más modernas de genética, análisis de isótopos, antropología física y arqueología.
Se cree que estos individuos de la edad de piedra pertenecían a un grupo conocido como Cultura de Cerámica Encordelada, llamada así por la decoración de sus vasijas.
Elija la opción donde aparece en negritas una causa determinante en el texto.