LITERATURA SIMULADOR PARA LA UNAM
Revueltas, José “la literatura” envuelta vol. 1. Número 2. Pág. 6-7 ¿Qué tipo de ficha es?
Español
Ciencia y filosofía
La filosofía es la disciplina que por excelencia se ocupa del pensamiento. Los filósofos siguen siendo esos “enamorados de la sabiduría” cuya labor consiste en preguntarse cosas acerca de la vida y el mundo. Los científicos, por el contrario, son vistos como personajes que se ocupan de una labor más práctica: realizar experimentos para poner a prueba sus hipótesis sobre cómo funciona la naturaleza. Cuando un científico se enfrenta a una pregunta que no puede contestar, es frecuente que responda “eso es muy filosófico”, dando a entender que no se debería perder el tiempo con ese tipo de temas. Sin embargo, la relación entre ciencia y filosofía es muy antigua y estrecha. De hecho, las diferentes ciencias surgieron históricamente como parte de la filosofía, y luego fueron independizándose conforme dejaron de ser disciplinas basadas primordialmente en la reflexión para convertirse en actividades centradas en la experimentación.
Existe una rama de la filosofía que aborda exclusivamente los problemas de la ciencia. Algunos son los siguientes: ¿Qué tan bien funcionan las teorías científicas como representaciones de la realidad? ¿Qué distingue a la ciencia de otras formas de conocimiento? ¿Cómo deciden los científicos abandonar una teoría para adoptar otra? Y finalmente la pregunta de los 64 mil pesos: ¿por qué funciona la ciencia?
Porque, a pesar de lo que pudiera pensarse, no es para nada obvio que la ciencia nos proporcione conocimiento objetivo de la naturaleza: sólo nos brinda modelos e interpretaciones que pueden ser más o menos correctas o engañosas. De hecho, no puede demostrarse que la ciencia sea intrínsecamente superior a otras formas de conocimiento. Y sin embargo, los resultados prácticos que ofrece son incomparablemente más efectivos que los de cualquier otra forma de abordar la realidad. Incluso, algunos filósofos han desarrollado recientemente una “epistemología evolucionista” que sugiere que la ciencia es una adaptación de nuestra especie cuya función es aumentar nuestras posibilidades de supervivencia: la ciencia como producto de la evolución.
Todo científico debería conocer algo de filosofía de la ciencia. Desgraciadamente hay muchos que no sólo no la conocen, sino que la desprecian o incluso la ven como algo amenazante. Y es una lástima, porque no se puede trabajar bien en algo si no se sabe cómo funciona.
En el texto se dice que los filósofos siguen siendo esos enamorados de la sabiduría, en este sentido, se piensa que éstos a diferencia de los científicos
BIOLOGÍA SIMULADOR PARA LA UNAM
Una enfermedad la tiene el padre, y sólo afecta a los hijos varones y en las hijas no, lo anterior se refiere a la
Matemáticas Financieras
¿Qué porcentaje representa el aumento en el precio por litro de gasolina que, al iniciar el año era de $14 y el incremento que se realizó es de $3?
Filosofía
Relacione el tipo de racionalidad con su característica.
Racionalidad | Característica |
---|---|
1. Instrumental 2. Científica 3. Lógico-matemática |
a) Guía la búsqueda de métodos adecuados y coherentes a cada área del conocimiento b) Estudia las características de los lenguajes formales siguiendo un proceso deductivo c) Está regida por fines que son dados y que deben aplicarse a los medios más eficientes |
FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Si en una onda mecánica las vibraciones de las partículas del medio ocurren en la misma dirección en la que se mueven, se trata de una onda
Historia
Identifique las características que corresponden al bloque de los países aliados de la Segunda Guerra Mundial.
QUIMICA SIMULADOR PARA LA UNAM
¿Cuál es la sustancia natural que acelera la reacción de forma específica?
MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM
Interpreta en forma de intervalo la siguiente desigualdad: x ≥ 5.
ESPAÑOL SIMULADOR PARA LA UNAM
Cont_a_estar sub_ayar en_iquece_se i_esponsable.
La opción que completa correctamente a las palabras es