Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 26
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'
Pregunta 126
Texto:
La filosofía del kintsugi, un arte tradicional japonés, ofrece una poderosa metáfora para la resiliencia y la belleza de la imperfección. Kintsugi, que significa “carpintería de oro”, es la técnica de reparar objetos de cerámica rotos utilizando una laca especial mezclada con polvo de oro, plata o platino. En lugar de disimular las fracturas, este método las resalta, convirtiendo las cicatrices en parte de la historia y la belleza del objeto. La pieza reparada no solo recupera su funcionalidad, sino que se transforma en una obra de arte única, a menudo considerada más valiosa que la original.
Esta práctica se fundamenta en la filosofía wabi-sabi, que encuentra la belleza en lo imperfecto, lo impermanente y lo incompleto. En un mundo obsesionado con la perfección y lo nuevo, el kintsugi nos enseña a aceptar y valorar nuestras propias heridas y fracasos. En lugar de ocultar nuestras cicatrices —físicas o emocionales—, podemos verlas como testimonios de nuestra capacidad para sobrevivir y sanar, como líneas doradas que nos hacen más fuertes y únicos. Nos invita a reconocer que la rotura no es el final, sino el comienzo de una nueva forma de belleza, una que integra la fragilidad y la resiliencia en una misma pieza.
Pregunta:
¿Qué función cumple el primer párrafo dentro de la estructura general del texto?
Pregunta 127
Texto:
La historia de la ciencia está plagada de serendipias, descubrimientos realizados por accidente y sagacidad mientras se buscaba otra cosa. Uno de los casos más célebres es el de la penicilina. En 1928, el científico Alexander Fleming, al regresar de unas vacaciones, notó que una de sus placas de cultivo de estafilococos había sido contaminada por un moho. Observó que alrededor del moho (Penicillium notatum) se había formado un halo donde las bacterias no podían crecer. En lugar de desechar la placa contaminada, su curiosidad lo llevó a investigar el fenómeno. Dedujo que el moho producía una sustancia que inhibía el crecimiento bacteriano, a la que llamó “penicilina”. Aunque Fleming publicó sus hallazgos, no logró purificar la sustancia en cantidades suficientes para su uso terapéutico. Fueron necesarios los esfuerzos de Howard Florey y Ernst Boris Chain, más de una década después, para desarrollar un método de producción en masa, lo que permitió que la penicilina se convirtiera en el primer antibiótico moderno y salvara millones de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Este caso ilustra perfectamente que la serendipia no es solo suerte, sino la capacidad de una mente preparada para reconocer la importancia de lo inesperado.
Pregunta:
¿Qué se puede inferir a partir del texto sobre el papel de Alexander Fleming en el desarrollo de la penicilina?
Pregunta 128
Texto:
Anuncian Plan de Pacificación Acústica en el Centro Urbano
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la ciudad ha presentado el "Plan de Pacificación Acústica", una iniciativa pionera que busca reducir los niveles de contaminación sonora en el distrito central. El proyecto contempla la instalación de 15 "Oasis Sonoros", estructuras modulares diseñadas con materiales fonoabsorbentes, como paneles de corcho reciclado y musgo estabilizado, que rodearán áreas de descanso designadas. Según la directora del proyecto, la ingeniera Ana Valerio, "el objetivo no es el silencio absoluto, que es antinatural en una ciudad, sino crear zonas de confort acústico donde el ruido ambiental se reduzca en al menos 10 decibeles". El plan, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, se implementará en tres fases a lo largo de los próximos 18 meses. La primera fase comenzará el próximo trimestre con la instalación de prototipos en la Plaza Mayor y el Parque del Sol. Además de las estructuras, el plan incluye la sustitución progresiva del asfalto convencional por uno de tipo fonoabsorbente en las vías de mayor afluencia y una campaña de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud, vinculándolo a problemas de estrés e insomnio. La asociación de vecinos del distrito ha recibido la noticia con un optimismo cauto, esperando que "las medidas sean efectivas y no solo un parche estético".
Pregunta:
¿Cuál es la intención principal de este texto periodístico?
Pregunta 129
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
Poema para mi muerte |
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
La función de los versos Un clavel interpuesto entre el viento y mi sombra, / hijo mío y de la muerte, me llamará poeta es...
Pregunta 130
Lea el texto y responda los reactivos asociados.
Poema para mi muerte |
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa. Mis dedos como niños, viendo perder la nube
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos ¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
Julia de Burgos |
De acuerdo con el poema, ¿qué es la muerte?