Error

Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 25

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'

Pregunta 121

Texto:

El emergente campo de la neurogastronomía investiga cómo el cerebro procesa las señales sensoriales para construir la percepción del sabor. A diferencia de la creencia popular, el sabor не reside únicamente en las papilas gustativas; es una construcción multisensorial. La corteza orbitofrontal, una región cerebral clave, integra la información del gusto (dulce, salado, amargo, ácido, umami), el olfato (aromas retronasales), el tacto (textura, temperatura) e incluso la vista y el oído. Por ejemplo, estudios han demostrado que el color de un plato puede alterar la percepción de su dulzura, y el sonido crujiente de un alimento puede intensificar la sensación de frescura. Esta disciplina sugiere que factores como la presentación de la comida, el peso de los cubiertos y la música ambiental no son meros adornos, sino componentes integrales de la experiencia culinaria. Un hallazgo particularmente interesante es el del "condimento sónico", donde se ha observado que los tonos graves tienden a realzar los sabores amargos, como el del chocolate negro, mientras que los tonos agudos pueden acentuar los sabores dulces. Las implicaciones para la industria restaurantera y alimentaria son vastas, abriendo puertas a la creación de experiencias gastronómicas diseñadas para optimizar la percepción y el disfrute a un nivel cerebral.

Pregunta:

¿Cuál es el propósito principal del autor al escribir este texto?

A)   Criticar a la industria restaurantera por ignorar la ciencia del sabor.
B)   Presentar la neurogastronomía como una disciplina que redefine la comprensión del sabor.
C)   Demostrar que el sentido del gusto es más importante que el del olfato.
D)   Convencer al lector de que solo los alimentos crujientes son verdaderamente frescos.
¿Cómo resolver?

Pregunta 122

Texto:

La criopreservación, el proceso de conservar células, tejidos u órganos a temperaturas extremadamente bajas (generalmente en nitrógeno líquido a -196 °C), ha sido durante mucho tiempo un pilar en la biología y la medicina. Se utiliza de forma rutinaria para almacenar esperma, óvulos y embriones en clínicas de fertilidad, así como para conservar líneas celulares en laboratorios de investigación. El principal desafío técnico de la criopreservación es evitar el daño celular causado por la formación de cristales de hielo. A medida que el agua dentro de las células se congela, forma cristales afilados que pueden perforar las membranas celulares, destruyendo la célula. Para evitar esto, se utilizan agentes crioprotectores, sustancias químicas que actúan como un anticongelante, reduciendo el punto de congelación del agua y promoviendo un estado de vitrificación. La vitrificación es un proceso en el que el agua se solidifica en un estado vítreo, similar al vidrio, sin formar cristales. Lograr una vitrificación exitosa, especialmente en tejidos y órganos más grandes y complejos, sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la aplicación de la criopreservación a la medicina regenerativa y el trasplante de órganos a largo plazo.

Pregunta:

¿Cuál es el principal obstáculo técnico en el proceso de criopreservación?

A)   El alto costo del nitrógeno líquido.
B)   La dificultad para encontrar donantes de órganos.
C)   El daño a las células por la formación de cristales de hielo.
D)   La falta de personal cualificado para manejar el equipo.
¿Cómo resolver?

Pregunta 123

Texto:

El Reloj de Arena

No son los granos que caen
los que miden el tiempo que se ha ido.
Son los que quedan arriba,
inmóviles, en su cúpula de vidrio,
un ejército quieto que aguarda.
Cada partícula es una promesa
o una amenaza de lo que aún no ha sido.
Miramos el montículo que crece abajo,
el polvo del pasado, y nos decimos:
"esto he vivido".
Pero la verdadera angustia, el vértigo,
no está en la arena muerta que se apila,
sino en el silencioso desierto que espera,
en esa cuenta regresiva
que nadie ha comenzado todavía.
El futuro es esa arena suspendida,
y cada grano que se desprende
no es un segundo que muere,
sino un segundo que decide, al fin, nacer.

Pregunta:

Según la voz poética, ¿dónde reside la verdadera angustia respecto al tiempo?

A)   En el recuerdo de los momentos ya vividos.
B)   En la velocidad con la que cae la arena.
C)   En la cantidad de arena que ya se ha acumulado.
D)   En la arena que todavía no ha caído.
¿Cómo resolver?

Pregunta 124

Texto:

La maleta yacía abierta sobre la cama, un abismo de lona hambriento. Llevaba una hora contemplándola, incapaz de decidir qué trozos de su vida merecían cruzar el océano con ella. El viejo ejemplar de “Cien Años de Soledad”, con sus hojas amarillentas y anotaciones en los márgenes, fue lo primero que metió. Era un ancla, un pedazo de su lengua y de su tierra que no podía abandonar. Luego, la fotografía enmarcada de sus abuelos, él con su bigote solemne, ella con una sonrisa tímida; eran sus raíces, la prueba irrefutable de que pertenecía a algún lugar. Dobló con cuidado el suéter de lana azul que su madre le había tejido. Olía a hogar, a tardes de lluvia y a seguridad. La pequeña brújula de latón que su padre le regaló fue a parar a un bolsillo lateral, un símbolo de la dirección que ahora debía encontrar por sí misma. Había ropa, por supuesto, funcional y anónima, pero eran solo un disfraz para el nuevo mundo. Lo importante ya estaba dentro. Justo antes de cerrarla, sus dedos rozaron una pequeña caja de madera. La abrió. Dentro, un puñado de tierra del jardín de su casa. La tomó y la guardó en un pequeño frasco. Era lo último. Ahora sí estaba lista.

Pregunta:

¿Qué se puede inferir sobre el viaje de la protagonista?

A)   Es un viaje de vacaciones corto y planificado.
B)   Es una mudanza definitiva o un exilio prolongado.
C)   Es un viaje de negocios para una importante empresa.
D)   Es una excursión de aventura a un lugar cercano.
¿Cómo resolver?

Pregunta 125

Texto: El coleccionista de sonidos

Julián no coleccionaba sellos ni monedas. Coleccionaba sonidos. Con su grabadora portátil, recorría la ciudad capturando fragmentos audibles del mundo. Tenía frascos imaginarios en su mente donde guardaba cada adquisición: el murmullo de las hojas de un parque al mediodía, el chirrido de un columpio oxidado, la risa de un niño que perseguía palomas, el silbido de una cafetera a punto de hervir. Su posesión más preciada era el sonido del silencio en la biblioteca a las tres de la madrugada, un silencio denso, casi palpable, roto solo por el pasar de una página. Pero había un sonido que se le escapaba, uno que anhelaba por encima de todos: el sonido de la nieve al caer. Vivía en una ciudad donde nunca nevaba, y ese anhelo se había convertido en una obsesión. Leía sobre él en los libros, lo imaginaba como un susurro de millones de diminutas plumas rozando la tierra. Un día, un amigo le envió un paquete desde un país lejano. Dentro no había nada, solo una pequeña nota que decía: “Abre la ventana y escucha”. Julián, desconcertado, obedeció. El paquete contenía una grabación. Al darle al play, la habitación se llenó de un siseo suave, delicado y abrumador. Era el sonido. Y por primera vez, Julián no sintió la necesidad de capturarlo. Solo de escucharlo.

Pregunta:

¿Qué se puede inferir sobre la personalidad de Julián?

A)   Es una persona extrovertida que disfruta de las grandes multitudes.
B)   Es un individuo insensible y poco observador de su entorno.
C)   Es una persona solitaria, observadora y con una gran sensibilidad hacia los detalles.
D)   Es alguien ambicioso que busca fama y fortuna a través de sus colecciones.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.