Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Exani te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Exani.

Ayudar

Biología IPN

Zona del océano con abundante luz y diversidad como corales y medusas.


MATEMÁTICA SIMULADOR PARA LA UNAM

La solución del sistema:


Ciencias de la Salud

El órgano responsable de los movimientos coordinados es el...


AREA 1 BANCO ESPECIAL UNAM

DARWIN TENÍA RAZÓN: LA ENDOGAMIA PERJUDICÓ A SU ESTIRPE

Charles Darwin llegó a tener diez hijos con su mujer, Emma Wedgwood, 
entre 1839 y 1856 y, como es natural, temía por la salud de su prole. Pero 
sus miedos iban más allá de las preocupaciones habituales de un padre, 
ya que partían de un cierto sentimiento de culpa: un pecado original 
propio que podía provocar que sus hijos fueran enfermizos o, cuando 
menos, más débiles de lo normal. Charles y Emma eran primos hermanos. 
El más relevante de los Darwin sabía que la consanguinidad deteriora a 
las siguientes generaciones, ya sean plantas o animales. Ahora sabemos 
que sus temores estaban justificados: su estirpe sufrió muertes 
prematuras y falta de fertilidad por culpa de la endogamia.  
Tres de los hijos de Darwin murieron antes de los diez años y otros tres 
no tuvieron descendencia, aunque se casaron repetidamente. El problema 
no surge únicamente del lecho de Charles y Emma. Los Darwin y los Wedgwood se emparejaron entre ellos durante muchas generaciones, lo 
que provocaba que el naturalista y su esposa tuvieran muchos otros 
parentescos además de ser primos hermanos. Otros tres hermanos de 
Emma se casaron con sus primos y la hermana de Charles, Caroline, 
también se enlazó con un primo Wedgwood. El cuñado de Charles, Harry 
Wedgwood, se casó con Jessie Wedgwood, que era su prima hermana por 
partida doble: sus padres eran hermanos y sus madres eran hermanas.  
Esta endogamia desbocada de los Darwin-Wedgwood los convierte en 
una dinastía perfecta para que los genetistas estudien las consecuencias 
de la consanguinidad, como ya hicieran con la familia real de los 
Habsburgo. La primera y más evidente es que los niños nacidos de estos 
matrimonios tenían menos opciones de llegar a la pubertad, como mostró 
un estudio publicado en 2010 que generó un ruido importante en la 
prensa británica. Tres de los diez hijos de Darwin murieron durante la 
infancia, en dos casos por enfermedades que hoy sabemos que generan 
menos resistencia en los menores fruto de la endogamia. Ahora, los 
mismos investigadores acaban de analizar en otro estudio cómo estas 
relaciones de consanguinidad mermaron la fertilidad de esta dinastía. 
El naturalista fue el primero en estudiar el efecto de la endogamia: las 
plantas eran más débiles y pequeñas. "Actualmente hay una cierta 
unanimidad en que la consanguinidad afecta a la fertilidad y a la 
esterilidad en los humanos, el problema es que aún no se ha podido 
concretar el modo. En la dinastía de Darwin hemos encontrado que la 
culpa de que las parejas consanguíneas tengan menos hijos que las 
parejas no consanguíneas no es de la propia pareja, sino de los varones 
consanguíneos", explica Francisco Ceballos, genetista de la Universidad 
de Santiago de Compostela. El resultado de sus análisis muestra que los 
varones Darwin-Wedgwood fruto de la endogamia tuvieron 1,2 hijos por 
mujer frente a los 2,1 que tuvieron los no consanguíneos, tras descartar 
otros factores demográficos o socioeconómicos. 
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros 
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y 
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron 
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un 
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus 
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía 
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la 
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es 
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de 
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto 
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles", 
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que 
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios 
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la 
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y 
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la 
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se 
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento 
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del 
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George, que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que 
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas 
condiciones de vida, como la suya. 
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros 
tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y 
Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces, pero no tuvieron 
prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un 
matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus 
colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía 
tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la 
duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es 
peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de 
ser fértiles", asegura Ceballos. La calidad del esperma es peor y cuanto 
mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles", 
asegura Ceballos. Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que 
fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios 
trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la 
descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y 
producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la 
consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se 
sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento 
incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del 
matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George, 
que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que 
los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas 
condiciones de vida, como la suya.

¿Por qué la dinastía Darwin-wedgwood es perfecta para estudiar la endogamia?


Exani II, Exani II -> Comprensión Lectora

Lee el siguiente texto y responde las preguntas

¿Qué es la química?
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos. Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método
científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos. El padre de la química es Antoine Lavoisier.
¿Quién es Antoine Lavoisier?


Ciencias Experimentales

La hormona _______ tiene como función controlar el crecimiento, cuando es liberada en exceso provoca _______ en personas adultas.


Química IPN

La fórmula representa la mínima cantidad de átomos en un compuesto.


Economía

Relacione cada escuela de pensamiento económico con las características que le corresponden. 

Escuela Característica

1. Mercantilista

2. Fisiócrata

a) Considera la producción y el intercambio como las principales fuentes de riqueza
b) Representa a la economía como flujo circular por medio de las tablas económicas
c) Considera que la generación de la riqueza se da mediante la explotación de la tierra
d) Promueve el comercio internacional de los metales preciosos

FISICA SIMULADOR PARA LA UNAM

Al pisar el pedal del freno de un automovil ¿Cómo se desplaza el liquido de los frenos?


Física

Determine la magnitud de la fuerza magnética sobre una partícula cargada con 4 µC y que se mueve a una velocidad perpendicular de 1 500 m/s respecto al campo magnético de 0.12 T.


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Exani

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.