Error

Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 9

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'

Pregunta 41

Texto:

El fenómeno del “greenwashing” (o lavado de imagen verde) es una práctica de marketing engañosa utilizada por algunas empresas para crear una falsa percepción de responsabilidad ambiental. Consiste en promover productos o políticas como ecológicos, sostenibles o respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son o su impacto positivo es mínimo. Las estrategias de greenwashing son variadas. Pueden incluir el uso de imágenes evocadoras de la naturaleza en el empaque de un producto altamente contaminante, el uso de términos ambiguos y no regulados como “eco-friendly” o “natural”, o el destacar una pequeña acción positiva de la empresa (como donar a una causa ambiental) para desviar la atención de sus operaciones principales, que pueden ser altamente perjudiciales para el planeta.

Esta práctica no solo engaña a los consumidores bienintencionados que buscan tomar decisiones de compra más éticas, sino que también socava la credibilidad de las empresas que sí están realizando esfuerzos genuinos por la sostenibilidad. Al saturar el mercado con afirmaciones verdes dudosas, el greenwashing genera escepticismo y dificulta que los consumidores puedan distinguir entre las iniciativas reales y la mera propaganda. Combatirlo requiere tanto una regulación más estricta sobre las afirmaciones ambientales como un consumidor más crítico e informado.

Pregunta:

De acuerdo con el texto, ¿qué es el greenwashing?

A)   Una técnica innovadora para reciclar plásticos de manera más eficiente.
B)   Un movimiento ciudadano que promueve la compra de productos locales.
C)   Una práctica de marketing que presenta una imagen ecológica engañosa de una empresa o producto.
D)   Un subsidio gubernamental para las empresas que invierten en energías renovables.
¿Cómo resolver?

Pregunta 42

Texto:

El ayuntamiento de Valoria anuncia plan de peatonalización del centro histórico

El gobierno municipal de Valoria ha presentado hoy el “Plan Respira Centro”, una iniciativa que restringirá de forma permanente el tráfico de vehículos privados en las 15 calles que conforman el casco antiguo de la ciudad a partir del próximo 1 de junio. La medida busca reducir los niveles de contaminación atmosférica y acústica, mejorar la seguridad de los viandantes y revitalizar el comercio local.

El alcalde, Javier Montes, aseguró que “esta es una decisión valiente que alinea a Valoria con las principales capitales europeas. Queremos devolver el corazón de la ciudad a las personas”. El plan contempla excepciones para vehículos de residentes, servicios de emergencia, carga y descarga en horarios restringidos (de 06:00 a 10:00) y transporte público. Además, se habilitarán tres aparcamientos disuasorios en las afueras del perímetro restringido, conectados con el centro mediante una nueva línea de autobús eléctrico de alta frecuencia.

La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras que asociaciones ecologistas y de vecinos han celebrado la iniciativa, la Federación de Comerciantes del Centro ha expresado su “profunda preocupación” por el posible impacto negativo en las ventas, al dificultar el acceso de clientes que residen fuera de la ciudad.

Pregunta:

¿Cuál de los siguientes grupos ha mostrado su desacuerdo con el plan de peatonalización?

A)   Asociaciones ecologistas.
B)   La Federación de Comerciantes del Centro.
C)   Asociaciones de vecinos del casco antiguo.
D)   El gobierno municipal de Valoria.
¿Cómo resolver?

Pregunta 43

Texto:

Epitafio para un Árbol

No lo mató el rayo
ni la sed del verano implacable,
ni el hacha del leñador
que busca calor para su casa.
No fue la plaga voraz
ni el viento que quiebra la soberbia.
Lo mató, lentamente,
la sombra del edificio nuevo.
Esa pared de concreto
que creció sin pedir permiso,
le robó cada mañana
un pedazo de sol, una promesa de cielo.
Murió de indiferencia arquitectónica,
de una oscuridad planificada,
asfixiado por un progreso
que nunca aprendió a mirar hacia abajo.
Sus raíces, ahora inútiles,
todavía se aferran a una tierra
que ya no recibe la luz que alimenta.

Pregunta:

¿Cuál es el efecto principal que busca el autor al personificar al "progreso" como algo que "nunca aprendió a mirar hacia abajo"?

A)   Sugerir que los árboles tienen la capacidad de enseñar a los humanos.
B)   Criticar una forma de desarrollo que es desconsiderada con el entorno natural.
C)   Explicar de manera técnica cómo la falta de luz solar afecta a los árboles.
D)   Alabar la resiliencia de la naturaleza frente a la construcción.
¿Cómo resolver?

Pregunta 44

Texto:

La habitación era un mapa de sus obsesiones. En la pared este, un conglomerado de recortes de periódico sobre avistamientos de barcos fantasma, fijados con chinchetas rojas que parecían pequeñas gotas de sangre. Al norte, una estantería que se doblaba bajo el peso de tratados de oceanografía y mitos marinos, desde manuales de nudos hasta grimorios apócrifos. El suelo estaba cubierto por cartas náuticas superpuestas, creando un mar de papel donde las isobaras dibujaban olas imposibles. El único mueble, además de la cama deshecha, era una mesa de trabajo sobre la que descansaba una brújula antigua. Su aguja no apuntaba al norte magnético, sino que temblaba perpetuamente, como si estuviera indecisa, señalando un punto indeterminado entre la ventana y la puerta. Aquella brújula era el corazón de la habitación y de su locura; un regalo de su abuelo, el capitán del último barco que se había tragado la Niebla del Silencio. No buscaba un tesoro ni una isla perdida. Buscaba una ausencia, un barco que había zarpado del tiempo, y creía que aquella aguja errática era la única que aún recordaba el camino.

Pregunta:

¿Qué objeto en la habitación es descrito como "el corazón de la habitación y de su locura"?

A)   Un grimorio apócrifo.
B)   Un recorte de periódico.
C)   Una carta náutica.
D)   Una brújula antigua.
¿Cómo resolver?

Pregunta 45

Texto:

El Museo de Historia Natural anuncia jornadas de puertas abiertas

Con motivo de la celebración de su 50 aniversario, el Museo de Historia Natural de la ciudad ha anunciado la organización de unas jornadas de puertas abiertas que se llevarán a cabo el próximo fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de octubre. Durante ambos días, el acceso a todas las salas de exposición permanente será completamente gratuito para todos los públicos.

Además del acceso libre, el museo ha preparado un programa especial de actividades. El sábado a las 12:00 horas, el Dr. Carlos Núñez, jefe del departamento de paleontología, ofrecerá la conferencia “Gigantes del Cretácico: los últimos hallazgos en la región”. Por la tarde, a las 17:00, habrá talleres de excavación simulada para niños de 6 a 12 años.

El domingo, las actividades continuarán con visitas guiadas especiales a los almacenes del museo, un área normalmente cerrada al público, donde se conservan miles de especímenes. Estas visitas requerirán inscripción previa a través del sitio web del museo, ya que el cupo es limitado a 20 personas por grupo. La dirección del museo espera recibir una gran afluencia de visitantes y celebrar este hito con toda la comunidad.

Pregunta:

¿Qué actividad especial requiere un registro previo para poder participar?

A)   La conferencia sobre dinosaurios del Dr. Carlos Núñez.
B)   El acceso a las salas de exposición permanente.
C)   Los talleres de excavación simulada para niños.
D)   Las visitas guiadas a los almacenes del museo.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.