Preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora | Exani 2025 | Página 13
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Exani II -> Comprensión Lectora, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción '¿Cómo resolver?'
Pregunta 61
Texto:
AVISO URGENTE A LOS RESIDENTES DEL EDIFICIO “TORRE ALTA”
Asunto: Corte de energía eléctrica por mantenimiento de transformadores
Estimados vecinos,
Por medio de la presente, la Administración del condominio les informa que, por solicitud de la Compañía de Luz y Fuerza, se llevará a cabo una interrupción programada del suministro eléctrico en todo el edificio. Esta medida es necesaria para realizar trabajos de mantenimiento preventivo en los transformadores que alimentan nuestra subestación.
El corte se efectuará el próximo jueves, 24 de octubre, en el siguiente horario: de 09:00 a 14:00 horas. Durante este lapso de cinco horas, los ascensores no estarán operativos y el sistema de bombeo de agua no funcionará, por lo que podría haber una disminución en la presión del agua en los pisos más altos.
Se recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Desconectar aparatos electrónicos sensibles para evitar daños por posibles picos de voltaje al restablecerse el servicio.
- Planificar sus actividades considerando la falta de luz y el no funcionamiento de los ascensores.
- Asegurarse de tener reservas de agua, si lo considera necesario.
Agradecemos de antemano su comprensión y colaboración. Estas labores son indispensables para garantizar la seguridad y la calidad de nuestro servicio eléctrico.
Atentamente,
La Administración
Pregunta:
¿Cuál es el propósito principal de este comunicado?
Pregunta 62
Texto:
Alborada lanza el programa “Techos Vivos” para reverdecer la ciudad
El Ayuntamiento de Alborada presentó hoy la iniciativa “Techos Vivos”, un ambicioso plan para transformar las azoteas en desuso de edificios residenciales en huertos y jardines comunitarios. El programa ofrecerá financiamiento de hasta el 70% del costo de instalación a las comunidades de vecinos que presenten proyectos viables. Según la concejala de Medio Ambiente, Laura Méndez, el objetivo principal es “combatir el efecto de isla de calor urbana, mejorar la calidad del aire y fortalecer el tejido social en los barrios”.
El plan piloto se implementará en los distritos de El Robledal y Vista Hermosa, seleccionados por su alta densidad poblacional y escasez de áreas verdes. Los proyectos no solo contemplan la plantación de hortalizas y plantas ornamentales, sino también la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y compostaje. “Queremos que cada azotea sea un pequeño ecosistema autosuficiente”, añadió Méndez. La convocatoria para la presentación de propuestas estará abierta hasta el 30 de noviembre. Organizaciones vecinales, como “Mi Barrio Verde”, han aplaudido la medida. Su portavoz, Javier Solís, declaró: “Es un paso crucial. Llevamos años pidiendo soluciones creativas para la falta de espacios públicos y esta iniciativa responde directamente a esa necesidad”.
Pregunta:
¿Cuál es el propósito de incluir la cita de Javier Solís, portavoz de “Mi Barrio Verde”?
Pregunta 63
Texto:
REGLAMENTO DE USO DE LAS SALAS DE ESTUDIO COLECTIVO
Artículo 3: Condiciones de Uso y Comportamiento
3.1. Nivel de Ruido: Las salas de estudio colectivo están diseñadas para el trabajo en grupo que requiera comunicación verbal. Sin embargo, se exige a los usuarios mantener un tono de voz moderado que no perturbe a los ocupantes de salas adyacentes ni las zonas comunes. Queda estrictamente prohibida la reproducción de música o cualquier otro contenido audiovisual sin el uso de auriculares personales.
3.2. Consumo de Alimentos y Bebidas: Se permite únicamente el consumo de bebidas en recipientes con tapa de seguridad para evitar derrames. Se prohíbe el consumo de cualquier tipo de alimento sólido en el interior de las salas, con el fin de mantener la limpieza y evitar la presencia de plagas. Los usuarios deberán depositar todos los residuos generados en los contenedores correspondientes fuera de la sala.
3.3. Material y Mobiliario: El mobiliario de las salas (mesas, sillas, pizarras) no debe ser movido ni reconfigurado sin autorización expresa del personal de la biblioteca. Los usuarios serán responsables de cualquier daño causado al material por un uso indebido. Las pizarras deben ser borradas completamente por los usuarios antes de abandonar la sala.
3.4. Duración de la Reserva: El tiempo máximo de reserva por grupo es de dos (2) horas consecutivas. No se permitirán reservas consecutivas por parte del mismo grupo para extender este límite, a menos que exista disponibilidad y no haya otros grupos en lista de espera.
Pregunta:
Según el reglamento, ¿qué acción está permitida dentro de las salas de estudio colectivo?
Pregunta 64
Texto:
Normativa de la Biblioteca Pública “José Vasconcelos”
Artículo 12: Préstamo a domicilio.
12.1. Para solicitar el préstamo de materiales, es indispensable presentar la credencial de usuario vigente.
12.2. Cada usuario podrá tener en préstamo un máximo de tres (3) libros simultáneamente.
12.3. El plazo de préstamo para los libros de la colección general es de quince (15) días naturales, con posibilidad de una única renovación por el mismo período, siempre y cuando el material no haya sido reservado por otro usuario.
12.4. Los materiales de la sección de consulta (enciclopedias, diccionarios) y las publicaciones periódicas (revistas, periódicos) están excluidos del préstamo a domicilio y solo pueden ser consultados en sala.
12.5. La renovación puede realizarse de forma presencial en el mostrador de préstamo o a través del catálogo en línea de la biblioteca, antes de la fecha de vencimiento.
12.6. La devolución de los materiales fuera del plazo establecido generará una suspensión del servicio de préstamo equivalente a dos días por cada día de retraso y por cada material.
Pregunta:
Un usuario tiene un libro en préstamo y desea conservarlo por más tiempo. Según la normativa, ¿qué debe hacer?
Pregunta 65
Texto:
El debate en torno al neuromarketing ha escalado en los últimos años, transitando desde los círculos académicos hasta la discusión pública. Esta disciplina, que aplica técnicas de la neurociencia al marketing, promete desvelar los deseos más profundos del consumidor. Mediante el uso de tecnologías como el seguimiento ocular (eye-tracking), la electroencefalografía (EEG) y la resonancia magnética funcional (fMRI), las empresas pueden medir las respuestas cerebrales no conscientes de los individuos ante estímulos publicitarios. Los defensores argumentan que esto permite crear productos y campañas más alineados con las necesidades reales de los clientes, optimizando la experiencia de compra. Sin embargo, sus detractores señalan un grave riesgo ético: la posible manipulación del libre albedrío. Si una compañía conoce los “botones” neuronales que activan una decisión de compra, ¿hasta qué punto la elección del consumidor sigue siendo autónoma? La línea entre persuasión y subversión de la voluntad se vuelve peligrosamente delgada. La regulación en este campo es aún incipiente y avanza con lentitud, mientras la tecnología se perfecciona a un ritmo exponencial, planteando un desafío significativo para la protección de la autonomía del consumidor en la era digital.
Pregunta:
¿Cuál es la principal preocupación del autor respecto al neuromarketing?
Exani